¿Hay espacio para la nuevas promesas?
Todo el festival. MULAFEST está definido para que puedas ser protagonista de cualquier actividad. En la sección de música, todos los grupos que participan han sido elegidos vía inscripción abierta, por ejemplo.
¿Por qué decidístéis montar algo contracultura?
Ocurren demasiadas cosas en la ciudad que no tienen visibilidad. Madrid tiene algunas etiquetas pero, a nivel internacional, no es conocida como epicentro de cultura urbana. Sin embargo lo es, mucho más que otras ciudades que tienen esa etiqueta. Queremos cambiar esta percepción con los hechos.
¿Cree usted que existe en la sociedad una creciente tendencia a acabar con culturas minoritarias?
No lo creo. En un mundo globalizado, lo más global surge en lo local. Lo que no funciona es copiar.
¿Crees que estas profesiones están demandadas en estos momentos? ¿Sabe si hay escuelas de Skate en España?
Hay una demanda creciente de muchas ellas. En un momento de crisis en las grandes empresas, MULA apuesta por las personas, por el concepto de "artesano" o"artista" en un sentido amplio. Por ejemplo, cuando alguien vea las motos que hacen algunos artesanos del motor en sus garajes, 2 ó 3 motos al año, no van a querer comprarse nada hecho en serie nunca más.
Sí, hay varias. De todas formas, lo que recomiendo a alguien que quiera iniciarse en el skate es que se acerque a una tienda de su barrio y pregunte. Las principales tiendas de Madrid son por ejemplo Welcome, Sk8land, Stance, Onelove y UFO Longboards, entre otras.
La cultura urbana, ¿está en decadencia?
En absoluto, lo que es cierto es que empieza a ser comprendida cada vez más y, cuando empiezas a conocer algo, su presencia se asume con más naturalidad.
¿Con qué espíritu nace MULA y qué movimientos tienen cabida en él?
Hemos partido con las disciplinas en las que surge la cultura urbana: skate, bmx, tattoo, el mundo de garaje / custom, arte urbano y la música, pero también hay otras que se han incorporado ya en la primera edición como el microteatro y el cine.
Realmente MULA quiere poner el foco en las personas, en los motivos y las decisiones que uno toma para hacer en la vida lo que le gusta, aunque el entorno le diga que está loco o que va a ir en contra de lo establecido. Bajo este enfoque caben más cosas, no podemos cerrarnos a nada.
¿Qué destacaría de este festival?
La participación. Por primera vez, un festival en el que no vas de espectador.
Anuncian que se puede tatuar uno allí. ¿Sobre qué precios oscilan los tatoos?
Sí, el centro del pabellón 6 está la Madrid Tattoo Convention en la que su corazón son las cabinas de tatuaje con profesionales venidos de España y del mundo. Hace 7 años que no se celebra una convención de tattoo en Madrid.
Los precios para hacerse un tatuaje evidentemente oscilan en función del dibujo (complejidad, zona del cuerpo, tamaño). En general a partir de 50 puedes hacerte algo.
Lo más importante de una convención es tener a tu disposición a un tatuador de otro lugar del mundo, que suelen tener además lista de espera y que están libres en la convención durante esos días. Si alguien quiere estar con los mejores, que venga el jueves que es el primer día porque seguro habrá lista de espera por orden de solicitud.
¿Por qué han decido hacer una parte del festival en Metro? ¿Colabora con el festival?
Metro es uno de los colaboradores principales en las actividades previas al festival. Entendimos desde un primer momento que nuestro público se mueve en Metro (y en moto claro, jaja) y queríamos jugar a sorprender al usuario de Metro con una pequeña muestra de cosas que se van a poder ver en IFEMA del 12 al 15 de Julio. Como es el caso de los dos días en que instalamos 3 cabinas de tatuaje en la estación de Chamartín, un hito histórico.
Como se hace para no volverse loco con tantas actividades que estáis programando en el festival?, yo hago 3 cosas en mi trabajo y a veces no se como acabarlas.
Bueno, coordinar no significa ejecutar. Cada una de las disciplinas del festival tiene varias personas que dirigen los contenidos, todos ellos verdaderos expertos en cada mundo. Pero es cierto, en una primera edición todos estamos cerca de acabar locos jajaja. Menos mal que el festival es para pasarlo bien, así que la recompensa final es grande.
Despedida
Muchas gracias a todos. Nos vemos el jueves 12 en IFEMA. Si queréis estar al día de todas las novedades hasta entonces, estamos en www.mulafest.com y en https://www.facebook.com/mulared