¿Qué proyectos han ganado el premio WISE? Para usted, ¿cuál cree que era el mejor?
Los Premios WISE se crearon antes de la primera Cumbre de WISE en 2009.
Cada año los Premios WISE identifican, muestran y promocionan proyectos innovadores de todo el mundo en el sector de la educación. Seis Premios se presentan en la ceremonia de la Cumbre. Al hacer públicos algunos de estos proyectos, los Premios WISE favorecen que la replicación del modelo y transferencia geográfica, lo que contribuye al cambio y mejora de la educación.
Desde 2009 más de 1.500 candidaturas se han recibido de alrededor de 120 países. Ha habido 18 proyectos ganadores y pronto descubriremos qué proyectos serán los finalistas de este año 2012.
Para mí sería imposible decidirme por uno de estos proyectos, ya que cada uno de ellos son especiales a su manera. Ellos han sido imaginados, creados y promocionados por emprendedores apasionados que, a través de estos proyectos, han contado una historia. Me gustaría invitaros a mirar el libro de WISE 2011 titulado "Innovación para la Educación: Lecciones de pioneros de todo el mundo", que muestra algunos de los proyectos ganadores y que han demostrado tener los elementos clave de la innovación.
¿Hasta qué punto la libertad de cátedra fomenta las buenas prácticas en educación y hasta qué punto puede dar una libertad desmesurada al profesor para que no aplique un buen comportamiento?
Esta es una pregunta muy interesante que afecta a muchos otros países.
Creo que nuestras sociedades son cadavez más diversas y hay un creciente énfasis en la libertad de elección individual. Es obvio que, en la misma escuela, diferentes niños o estudiantes tendrán diferentes motivaciones, les interesarán diferentes temas y se comportarán de forma diferente bajo las mismas circunstancias.
Varios sistemas educativos aún promueven el control y la obediencia. Los estudiantes tienen muy poca incidencia en lo que estudian y en cómo lo aprenden. Por lo tanto uno se pregunta si las escuelas y universidades se arriesgan a ser irrelevantes si fallan en el cometido de proporcionar y fomentar que los estudiantes tengan sus propios puntos de vista y voces
Una pregunta crucial hoy es entender cómo las escuelas pueden romper barreras para ofrecer una enseñanza relevante, efectiva y accesible.
Los nuevos modelos son exitososcuando basan su curriculum en lo que los estudiantes necesitan o disfrutan. Recuerdo un debate de WISE que reunió a personalidades como Denis Littky de los EE.UU. y Vicky Colbert de Colombia. Ambos son miembros de nuestra comunidad WISE que han tenido éxito en definir modelos apropiados para los estudiantes del siglo XXI teniendo en cuenta los entornos locales y globales.
¿Por qué decidisteis crear el proyecto WISE? ¿De dónde nace la idea?
En primer lugar me gustaría agradecer la posibilidad que me brinda este medio para hablar sobre el World Innovation Summit for Education (WISE).
He sido Presidente de WISE desde que lo pusiera en marcha la Qatar Foundation en 2009 por iniciativa de Su Alteza la Jequesa Moza bint Nasser. Su Alteza cree que los retos a los que tiene que hacer frente el mundo hoy -pobreza, desempleo, desigualdad y conflictos- son más grandes que nunca y que la educación es un elemento clave para poder afrontarlos. Además, la educación es hoy más que nunca un pasaporte para la inclusión de la gente y para ofrecerles una oportunidad. Sin embargo, los sistemas educativos actuales no son capaces de satisfacer este tipo de necesidades, por lo que creemos que la educación necesita un cambio. WISE es único en la promoción de la innovación en la educación a escala global.
Para conseguir estos objetivos, la Cumbre anual de WISE en Doha, Qatar, reúne a una comunidad multisectorial de más de 1.000 líderes de todo el mundo que comparten diferentes experiencias y puntos de vista con el fin de inspirar un cambio en la educación.
¿Cuáles cree que son las tendencias que están marcando el sector de la educación a nivel mundial?
En WISE creemos que los sistemas de educación necesitan cambiar para reflejar las nuevas realidades del mundo de hoy en día. Asistimos a un periodo de crisis globales, de cambios profundos marcados por un proceso intenso de globalización.
La educación tendrá un papel fundamental en preparar a la gente para participar en las economías y sociedades basadas en un conocimiento moderno.
Por ejemplo, me gustaría enfatizar la necesidad del aprendizaje continuo, que tendrá más importancia a medida que se intensifiquen los cambios sociales, económicos, políticos, medioambientales y tecnológicos y el conocimiento evolucione más rápidamente. Se necesitan nuevas formas de educación para preparar a los estudiantes para nuevas formas de conocimiento y para nuevas formas de trabajar y vivir.
Una clara tendencia que está creciendo globalmente es el uso de la tecnología. Aprender a utilizar entornos móviles, por ejemplo, es una herramienta estimulante y emocionante para generar un cambio tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo. Lenguaje, literatura, escritura e historia son sólo algunas de las asignaturas que se pueden enseñar a través de las tecnologías de voz. En las escuelas, los SMS se pueden utilizar para realizar exámenes de matemáticas, los navegadores de los móviles ponen un diccionario en las manos de cada estudiante
Finalmente, un ejemplo estupendo de lo que la tecnología puede ofrecer al mundo de la educación es uno de los proyectos ganadores de los Premios WISE de 2011. BBC Janala utiliza móviles para permitir a millones de personas en Bangladesh aprender inglés de forma simple y accesible. El año pasado hubo más de 15 millones de llamadas al servicio móvil de BBC Janala.
Al mismo tiempo, mucha gente en todo el mundo aún no tiene acceso a la tecnología, a Internet o, simplemente, a unafuente de energía, por lo que nuestra interpretación de la innovación no puede limitarse a la tecnología.
¿El premio WISE podría considerarse como el premio Nobel de la Educación?
Mucha gente sí que compara el WISE Prize de la Educación con el Premio Nobel.
Cuando decidimos crear el WISE Prize a finales de 2010, quisimos elevar el estatus del sector de la educación dándole el mismo prestigio que a otras áreas que ya recibían premios internacionales como la ciencia, la literatura, la paz o la economía.
En 2011 el Premio WISE fue otorgado a Sir Fazle Hasan Abed, Fundador y Presidente de BRAC, una de las ONGs más grandes del mundo dedicada a la educación. Creemos que las figuras eminentes como él pueden inspirar a otros muchos en el mundo.
Los proyectos que galardonais están vinculados siempre con países en vias de desarrollo o hay tambien iniciativas premiadas en paises desarrollados?Gracias
Recibimos candidaturas para el WISE Prize de todos los países del mundo, tanto desarrollados como en vías de desarrollo. El WISE Prize recompensa a un individuo o a un equipo por una contribución destacada a la educación, sin importar de donde provenga. La educación tiene que ser una prioridad en todo el mundo, incluso en aquellos países que tienen complejos sistemas educativos. En esos países la educación también necesita un cambio y estamos encontrando tanto a educadores como a estudiantes que aspiran a ese cambio.
En WISE buscamos a la gente más talentosa de todo el mundo para que se conviertan en fuente de inspiración para las generaciones futuras.
En esta edición no hay miembros del Jurado españoles, pero espero que haya una implicación española en los próximos años.
¿Qué país es el que ha sido galardonado más veces? España ha ganado alguna vez?
El WISE Prize para la Educación se presentó hace tan solo un año y, por lo tanto, hayun solo ganador hasta ahora Sr. Fazle Hasan Abed de Bangladesh. Losanteriores ganadores de los Premios WISE proceden de 14 países diferentes. No se han reconocido proyectos españoles todavía, pero muy pronto, durante el mes de julio, ¡se descubrirán los 24 finalistas de los Premios WISE 2012 !
Dicho esto, me gustaría señalar que los proyectos de más éxito tienden a replicarse, independientemente del país de origen. Un proyecto que fue creado en India puede repetirse en África o en Europa. Por ejemplo, el proyecto chileno, Sueña Letras, que fue uno de los galardonados en los Premios WISE de 2011, puede adaptarse fácilmente a España. Es una herramienta que apoya al proceso de aprendizaje de los niños con discapacidades auditivas, usando el lenguaje de signos como un puente para llegar al lenguaje escrito.
Esta es la filosofía de los Premios: crear puentes y fundar una red de innovadores.
También me gustaría invitarlos a que vean algunos de los episodios de Learning World, desarrollados en colaboración con Euronews, donde proyectos españoles han sido destacados. Learning World es un programa de revista semanal sobre temas de educación que muestra las mejores prácticas en todo el mundo. Por ejemplo, un episodio destacó la "Escuela Sallares", un proyecto español que está ayudando a integrar a los jóvenes inmigrantes en el nuevo medio social y escolar.
¿Cuál es el papel de S.A.R. la Jequesa Moza bint Nasser?
Su Alteza la Jequesa Moza bint Nasser desempeña un papel fundamental en WISE. Fue ella quien concibió la idea de la Cumbre y se ha involucrado completamente en cada edición.
Su Alteza ha estado profundamente vinculada a las temáticas propias del mundo de la educación durante muchos años, no sólo en su país sino también a nivel global. WISE existe hoy porque ella siempre ha buscado contribuir a la construccióndel futuro de la educación.
Ella desempeña un papel muy activo en las Naciones Unidas. Fue designada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para la Educación primaria y secundaria y, en 2010, se convirtió en miembro del Grupo de las Naciones Unidas "Millennium Development Goals (MDG)" con especial énfasis en la educación primaria universal (grupo MDG2).
En la Cumbre de WISE de 2011 ella anunció que uno de los Premios WISE 2012 sería para el proyecto que ofreciera la forma de financiación más innovadora para la educación primaria. Esta categoría se diseñó para incentivar la creación de proyectos encaminados a conseguir los objetivos del grupo MDG2.
Despedida
En primer lugar me gustaría agradecer la posibilidad que nos ha brindado este medio para hablar sobre el World Innovation Summit for Education (WISE). También queremos agradecer a todos los usuarios que se han interesado por este proyecto a través de sus preguntas. Esperamos que la información que les hemos proporcionado sobre WISE les haya parecido interesante. Esperamos contar con muchas candidaturas de España para los premios WISE de este año 2012. ¡Muchas gracias a todos de nuevo!