Encuentros Digitales

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora A. F.

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora AF, responderá en directo a los usuarios de elEconomista a partir de las 12:00 horas.

#1

Señor Doblado, yo vendi el viernes ¿hice bien?

Holas...

Mire, tendemos a valorar la toma de decisiones por el resultado que produce cada decisión. Es un tremendo error. Y el motivo es sencillo de comprender: el mercado, en función de sus circunstancias técnicas, puede responder de dos maneras radicalmente distintas a dos hechos prácticamente iguales. Llevo 18 años frente a una pantalla, y me hicieron falta sólo unos meses para percatarme de ello.

Si sube o baja tras tomar una decisión, es algo irrelevante para un especulador/inversor/trader maduro. Porque si se está maduro no se opera por pálpitos, impresiones, feelings, sensaciones, calenturas, etc., etc., etc... Se opera en base a un plan, un plan que tiene que ver con nuestros propósitos. Otra cosa es pura adivinación, y ahí hay gente de mucha mayor capacidad y reputación que la mía en este país para juzgar.

Si lo que hizo encaja con un plan, hizo bien pase lo que pase mañana. Si lo que hizo no encaja con él, hizo mal. Si no tiene plan, entonces toma decisiones emotivamente. Y los mercados penalizan muchas cosas a la gente; pero sobre todo eso. Aquí, tomar decisiones por aquellas cosas que nos salvaban la vida cuando vivíamos en la jungla, pasa una factura implacable al final del camino.

Sí diré que históricamente el lunes es el día más bajista de la semana.

#2

¿Se pueden alcanzar los 8.000 del Ibex y de ahí caer a cerca de los 5.000?

Por poder ser, posible es. Me sorprendería mucho que el mercado alcance semejante altura si está en su propósito seguir profundizando en la tendencia bajista abierta en 2010.

#3

Buenas señor Doblado acabo de leer el articulo en el q se dice q ni santander ni bbva necesitaran el dinero del rescate , influira positivamente esto para los dos bancos en sus acciones, o el rescate se vera como sintoma de debilidad y acusaran mas caidas sin tener en cuenta ese dato muchas gracias.

Buenas tardes...

Más allá del muy corto plazo, donde sinceramente no tengo mucho que decir porque analizando los precedentes de Irlanda, Portugal y Grecia no hay una reacción común a un rescate, ni pauta alguna en ellos que permita como un todo sacar una conclusión de lo que nos espera mañana, sí hay que tener claro que la reacción que ha tenido esta semana el mercado en nuestros dos grandes bancos es comparable a la que tuvieran en setiembre del pasado verano tras el desplome del mercado. La pauta envolvente semanal sobre zonas de gran soporte a medio/largo plazo señala un suelo en la zona de mínimos de estas últimas dos o tres semanas; y a mi juicio no perderemos esos niveles sin ver un mayor rebote.

Gracias a Vd.

#4

La lógica no suele imperar en la bolsa, pero, ¿crees que el mercado distinguirá entre bancos cotizados que no necesiten la ayuda, como Santander, BBVA o La Caixa, y el resto o esto solo se verá a más largo plazo? Gracias

Lo hace, lo hace..., pero no todos los días, ni todas las semanas, ni todos los meses.

Analiza el comportamiento de los bancos españoles, y fíjate en qué tres no han perdido los mínimos de 2009. ¡Bingo! Has hecho pleno...

Gracias a ti.

#5

¿Espera un rebote importante de BBVA y Santander? ¿Y del resto de valores importantes, como Telefónica? ¿Puede ser el momento para realizar beneficios o será mejor seguir aguantando porque suponga el inicio de una etapa alcista? Muchas gracias

¿Le parece poco rebote el del 8% de todo el IBEX de la semana pasada? La verdad es que preferiría una apertura bajista que nos deje velas semanales blancas al cierre. Cuanto más arriba abramos menos fácil será darle continuidad a las velas de suelo potencial de la semana previa...

Mi estrategia de muy corto plazo sería comprar si tenemos descensos sensibles y vender en caso de fuerte apertura alcista si se cierra el hueco de apertura que pudiéramos dejar en la apertura de mañana. Un hueco con vela blanca potente no será sencillo tras una semana como la previa salvo si creemos en una regeneración vertical del mercado. Y eso, en las condiciones actuales, no parece lo más probable.

Con todo, desde Ágora Asesores Financieros EAFI tenemos claro que lo visto durante la semana pasada es un suelo en la corrección reinante y que el mercado debiera ser capaz de alcanzar nuevos altos antes de estar en condiciones de apostar nuevamente por las ventas en tendencia. Por tanto, entendemos que se ha abierto una etapa de movimiento lateral o rebote alcista que debe durar semanas si no meses.

Gracias a Vd.

#6

A quien le importan los mercados. ¿Qué hara España esta tarde frente a Italia?

Jugar un partido de fútbol. Mire, esta sí me la sé...

#7

Entiendo entonces que Santander y BBVA romperán al alza. ¿Elimino mi orden de compra a 4,1000 para Santander? Creo que todavía no hemos visto mínimos anuales.

Entiendo que tiempo ha habido estas semanas para comprar en zonas de soporte... Irse tras los precios es sólo aconsejable en un mercado muy alcista. Y este no lo es.

#8

Buenos días, Sr Doblado. ¿Dónde está el próximo soporte del ibex35? ¿Hasta dónde puede la banca española? Gracias por su disposición, y a su equipo.

Buenos días,

El soporte del IBEX 35 está en los 6.000 puntos, algo que empezó a quedar claro con la pauta envolvente del pasado lunes; momento en el que en Ecotrader hemos hablado de la conveniencia de pensar en aumentar exposición.

Ignoro el resto. Son muchos los escenarios posibles siempre en un mercado; pero debería acompañar al IBEX35 en un rebote que al menos debería poder acercarse a los 7.000 puntos antes de que los bajistas estén por la labor de contraatacar en tendencia.

Gracias a Vd. por su consulta.

#9

Buenos días, Carlos. Muchos hablan de subidas de más de un 10% en el Ibex. ¿Sería buen momento para vender bancos mañana? Muchas gracias.

Buenos días...

Eso me recuerda el pasado verano, con ciertos datos de primero de agosto que iban a cambiar el mundo...

Desde luego, con un 10% arriba del tirón yo vendía.

Gracias a Vd.

#10

No sé, Vd., pero si yo fuera empleado de banca estaría muy acoj.... pues con esta intervención la van a pasar muy p**** Sobran nada menos que 40 mil y se avecinan cierres de oficinas y empleos. ¿Puede darnos su opinión?

Por desgracia, debido a un modelo de crecimiento desequilibrado, sobra gente en muchos sectores del país, especialmente en el financiero. Y no me cabe duda de que en el sector se hará lo que se tenga que hacer. Además sin estridencias, no suele ser gente que levanta barricadas ni corta carreteras...

#11

Buenos días Carlos: ¿Crees que el comportamiento del euro influirá en la evolución del Ibex en el día de mañana?Un saludo.Y que gane España esta tarde el partido contra Italia.

Buenos días...

Es razonable pensar que en un día como mañana habrá reacción en todos los frentes. Con todo, veremos si se mantiene todo el día la intensidad de la misma. No me parece estrictamente necesario que el euro suba para que lo haga el IBEX35. Hace tiempo que basta la lateralidad para que la renta variable se sienta menos incómoda...

Lo de esta tarde nos va a dar muchas pistas en relación a qué podemos esperar de la Euro. Personalmente, soy escéptico.

Saludos...

#12

Buenos días. ¿Compraría en el momento actual acciones de Nokia? Muchas gracias. Saludos desde Valencia!

Buenos días,

Si se asume un stop bajo 2,07 el patrón comprador de corto plazo es claro en precio y volumen. Pero de fondo, es avariciosamente bajista y conviene no olvidarlo.

Saludos desde Madrid...

#13

¿Qué pasará mañana con la famosa prima de riesgo, esto será la panacea y ahora podremos ir a los mercados a intereses más bajos, o pasará como con los otros paises rescatados y la prima de riesgo se disparará como consecuencia de que las agencias de rating tipo Fitch nos degradarán a bono basura? Muchas gracias

Soy analista técnico, mi trabajo es fijarme en el pasado para intentar prever el futuro...

Gracias a Vd.

#14

¿Subirá mañana y durante la semana que viene la cotización de BBVA y Santander como consecuencia del ''rescate''?

De verdad, que nadie puede saber eso, que eso depende de las fuerzas de oferta y demanda, y éstas a su vez de sus propios pensamiento... Todo lo que podemos tener es una estrategia ante los acontecimientos, una hoja de ruta según las circunstancias.

Dejen de ver a los analistas como gente que conoce el futuro. Se engañan a ustedes mismos si así quieren creerlo, y les engañan aquellos que se ponen frente a Vd. afirmando saber qué va a suceder. Va siendo hora de sacar a la economía y a las finanzas del armario, de dejar claro que no es más que una aproximación social (llamarlo ciencia social me parece un eufemismo), y de dejar de ver a los hombres que trabajamos en como los vemos.

Necesitamos menos misticismo, y más escepticismo. Sólo a partir de ahí podemos construir territorios seguros, áreas de confort que nos acercarnos a esto desde expectativas razonables.

#15

Mójese Doblado, ¿subirán los mercadoso no? ¿Por qué?

Yo me dedico a asesorar, a invertir y a especular. Ni soy un socorrista, ni esto es una piscina...

#16

Como suscriptor de Ecotrader, tras la evolución de la bolsa española la última semana y las noticias recientes sobre el rescate financiero, ¿hay algún cambio de exposición reseñable sobre nuestra renta variable?.

Hola amig@,

No, nosotros hemos hecho ajustes suficientes durante la semana pasada, en la que elevamos la exposición neta al riesgo. Reaccionaremos en función de nuevas lecturas de precios, no en función de noticias..., como siempre lo hemos hecho. Y mucho se ha evitado con ellos estos años, sin ir más lejos a principios del pasado agosto por ello cuando no hicimos nada operativamente en Ecotrader pese a lo que nos llegaba desde el universo macro siendo fieles a nuestra disciplina de inversión.

Tenemos algo más de un 50% de riesgo en mercado, situación confortable para esperar acontecimientos, analizarlos con mucha tranquilidad, y tomar decisiones a finales de la semana próxima si es que hay que tomarlas... El mundo ni empieza ni termina con este rescate.

#17

¿Sería éste un buen momento para comprar acciones de Bankia?

Si es buen momento o no sólo se sabrá a posteriori. Para nuestra metodología, a día de hoy no se adapta a lo que necesitamos de un valor para pensar en él, y por eso no es una de las acciones que estén en el radar de Ecotrader.

#18

¿Por qué tienen uds tanta cara, por qué siguen engañando a los pequeños inversores y a la sociedad en general, por qué no hablan de una puta vez con claridad, de los delincuentes que pululan en las Bolsas, orientados por uds, por qué son uds tan sinvergüenzas, como a los grandes mierdas a quien orientan, por qué no se van uds directamente a la puta cárcel y devuelven todos los dineros robados a las empresas, bancos y naciones?

Un ejemplo de lo lejos que puede estar la realidad de la percepción de la realidad... La democracia es realmente generosa. Este sujeto, aunque imagino que muy al atardecer, vota.

#19

¿Ns cuentan los politicos la verdad sobre la situación económica de España?

La verdad es un punto de vista, y además la mayoría de la gente dice quererla pero es falso. Los políticos lo saben, y como lo que les interesa es el poder, la callan. La verdad es patrimonio de los que no esperan nada.

#20

Buenas tardes, Carlos ¿puede mañana el mercado (IBEX) hacer una subida bastante buena, para luego o mañana hacer una corrección con todo lo subido?

Buenas tardes...

Sin duda, es una posiblidad más que razonable.

#21

Le pido un pronóstico para la banca mediana española para mañana. Si opina que subirá, me gustaría saber si cree que dicha subida será el inicio de una recuperación a medio plazo de sus cotizaciones. Gracias.

No sé cuantas veces habré contestado a una pregunta de este perfil, y entiendo que hoy la inmensa mayoría van sobre ello.

Realmente no tengo ni idea de lo que pasará mañana... Y menos aún de si lo que suceda cambiará las cosas en tendencia. Tengo mi impresión personal, pero he visto tantas cosas que sé perfectamente que no tengo más de un 51% de probabilidad de acertar al cierre de la sesión, y puede que perdiendo dinero si tenemos en cuenta que las decisiones se tomarán probablemente con un hueco de apertura.

Si alguien pudiera saber ese tipo de cosas no tendría que trabajar. Viviría en la más absoluta opulencia y trabajaría dos o tres días al año para seguir dedicándose a la filantropía y a sus aficiones el resto del tiempo...

Esta es toda la verdad, ya que hace momento ha salido el tema, y sólo entienden que lo ignoramos casi todo están listos para hacer algo con lo poco que conocemos. El resto, seguirá creyendo en el mesías financiero o buscando el santo grial.

Es la condición humana, no estamos hechos para la incertidumbre. Es dura, fría, tenebrosa y nos advierte de que no seremos felices nunca. Y claro, como eso no es agradable inventamos Hollywood.

#22

Buenos días señor Doblado, tengo una duda que me corroe: Quería entrar fuerte con el Santander el lunes, su última cotización es de 4,84 pero debido a la acumulación de órdenes de compra está ya a 5,2 aprox. Quería preguntarle dos cosas:(1) ¿Debo esperar a que caiga un poco la cotización justo a la apertura o comprar hoy mismo y que mis acciones se compren al precio de salida sea el que sea ya que todo huele a subida??Y (2) ¿Cree que bancos y cajas medias tienen más potencial de crecimiento a cortoplazo de Santander o BBVA?? Gracias!!

Buenos días...

1. Irse tras los precios no me parece lo que procede. Nunca. Supone trabajar sin una estrategia técnica, pues tiempo ha habido con lo acontecido en los últimos días. Por tanto, a esperar, al menos, que se cierre el hueco que pueda dejarse mañana. Y si se escapa, mala suerte y otra vez a estar más al quite de lo que sucede en el mercado asumiendo que esto es así. Sin castigarse.

2. Lo que sé es que tienen más problemas. Obviamente, aquellos que los superen positivamente lo harán mejor que los grandes.

Gracias a Vd.

#23

Hola Carlos, gracias por estar aquí en domingo y con Nadal, La Roja y Alonso calentando... ¿Crees que esto del rescate/crédito podría ser el impulso necesario para el rebote dada la sobreventa en Europa y la subida en Wall Street hasta nuevos máximos como veníais pensando previo a una corrección mayor?. Con lo de Grecia en una semana, creo que no es momento para ir corriendo detrás de los precios en caso e salida al alza que supongo que si la hay será violenta, qué opinas? Gracias. Óscar y ante todo mucha calma jeje

Hola amigo...

Completamente de acuerdo. El mercado ya ha descontado ese algo durante la semana con grandes subidas. Habrá tiempo de entrar mejor si la subida de apertura es violenta...

Y sí Óscar, mucha calma. Siempre mucha calma...

#24

Buenos días Sr. Doblado, según mis previsiones, creo que el selectivo español anda camino de irse por debajo de los 6.000 puntos. En el supuesto de que éste escenario llegara a producirse, ¿hasta dónde cree que podría caer y cuál sería el soporte más fiable a corto y medio plazo? Un saludo y muchas gracias por su inestimable ayuda. Carlos desde Madrid.

Buenos días tocayo,

Ajustando niveles con los dividendos recibidos en este período, el mínimo de 2009 está por debajo de un 10% de la base de canal bajista de corto/medio plazo que presentaba el Ibex en su versión total return a la altura de los 6.000 puntos. Ese es el soporte del IBEX si se ha despreciado la base del citado canal.

Gracias a Vd. por su pregunta.

#25

¿Cómo ves a ArcelorMittal? Muchas gracias

Interesante patrón alcista en el caso de cierre por encima de los 12 euros...

Gracias a ti.

#26

Hola Carlos, gracias por acudir un domingo a responder a tus seguidores. Mi pregunta es acerca de cómo le puede afectar el rescate a los bancos españoles, en concreto a Bankinter, ya que abrí posición larga el viernes, con stop loss en la pérdida al cierre de los mínimos de ese día. Abusando de tu amabilidad, me gustaría un pequeño análisis sobre la materia prima del gas natural (etf UNG). Muchísimas gracias y que pases una buena tarde.

Hola amig@,

Buen patrón de vuelta el de Bankinter el del viernes. Agresivo pero consecuente en el muy corto plazo. Ahora esperar y ver, y si tenemos un cierre confirmando doble suelo, entonces el gap nos sirve para proteger la posición sin tener que acudir a los mínimos previos.

En cuanto al ETF, está haciendo cosas muy llamativas en términos de volumen... Pero también fue así en los 17 dólares y ya ves donde estamos.

Gracias a ti.

#27

Buenas tardes Carlos, es raro ver un encuentro digital un domingo pero creo que esta vez la ocasión lo requiere. Mi pregunta, tengo SANTANDER Y BBVA al parecer son los únicos bancos que no necesitan dicha ayuda. ¿Sufrirán mañana caídas importantes o habrá subidas? Gracias- Un saludo

Buenas tardes amig@,

Así nos ha parecido a todos y aquí estamos, comiendo mientras contesto. Sinceramente, no me parece mala noticia que alguien no necesite ayuda. Lo sabíamos, pero el mercado había entrado en una situación de casi paranoia que había castigado a todo sin hacer diferencias...

Saludos.

#28

¿Qué hará la prima de riesgo?

Si el mercado entiendo que con esto es suficiente, bajar. El descenso durará lo que dure la tranquilidad del mercado.

#29

Hola Sr. Doblado, ante todo gràcies por su tiempo, agradecería saber si estoy equivocada al pensar que mañana el Ibex abrirá al alza, para posteriormente corregir algunos días las subidas previas y a partir de ahí superar los 7200 y dejar un suelo en los 6000 puntos. Ya sé que decir esto es jugar a la bola de cristal, pero al fin y al cabo el mercado no deja de reflejar la psicología humana, y yo pienso que irá así. Veremos. Muchas gracias, salutaciones des de Vic. Martina

Hola Martina,

La que propones es una posibilidad, razonable además. Pero la impredictivilidad crece en días como los que vamos a vivir. Y esto, de por sí, ya es esencialmente impredecible...

Gràcies a tú.

#30

¿Cómo generará la banca beneficios para devolver todo el dinero que se les va a prestar?

Realmente no lo sé, pues no soy banquero. Lo que si tengo claro es que su vida no debe ser como antes mientras no devuelvan hasta el último euro y el correspondiente coste en forma de intereses.