Hola, buenos días David. Me gustaría saber si igual que otras empresas españolas se plantean repartir dividendos en acciones. Gracias. Miguel.
Hola Miguel. Entiendo que su pregunta hace referencia al pago de "scrip dividends" y no al modelo de listing por el que DIA fue cotizado en el mercado español tras la distribución por parte de Carrefour del 100% de las acciones de la compañía como dividendo en especie. En ese sentido, puedo confirmarle que de momento DIA no tiene ningún propósito de realizar ese tipo de reparto.
La política de remuneración al accionista de DIA en los próximos años, tal y como se definió en el Documento de Registro, consistirá en la distribución de entre el 30% y el 50% del beneficio neto ajustado en forma de dividendos en efectivo.
En este sentido, la primera propuesta de reparto de dividendo que se someterá a la aprobación de la JGA en pocos días es de 0,11 euros brutos por acción, lo que representa un pay-out del 47%.
Sr. Peña, entré en DIA siguiendo las recomendaciones de Ecotrader y ahora mismo acumulo pérdidas. No me importa quedarme en el valor, pero me gustaría saber si piensan que tienen capacidad para subir incluso en este entorno. Un abrazo desde Valencia.
Este tipo de preguntas es complicado de responder porque no solo atienden a la evolución de nuestros resultados, sino al entorno económico y a la confianza existente en los mercados.
Dicho esto le puedo afirmar que nuestro plan estrategico maneja crecimientos anuales medios del 7% en ventas y 10% en EBITDA durante el periodo 2011-2013 y de momento estamos cumpliendo satisfactoriamente con estos exigentes objetivos. Por la debida prudencia, no se puede anticipar que esto siga siendo así en los próximos trimestres, pero las previsiones que manejamos en la compañía son buenas.
Sí confiamos en la eficiencia de los mercados a medio y largo plazo. No tengo la menor duda de que el fiel reflejo del valor de nuestra compañía le permitirá transformar sus minusvalías potenciales en plusvalías.
En este sentido, le traslado que el valor teórico promedio de los 31 brokers que actualmente tienen en cobertura activa a nuestra compañía es de 4,25 euros por acción, lo que a precios actuales de mercado supone un recorrido potencial superior al 21%.
¿Me podría explicar si tienen algún plan estratégico en vigor o algunos objetivos publicados? Es que no conozco muy a fondo a la empresa. Gracias.
Sí, en la salida a bolsa en julio de 2011 dimos a conocer al mercado un plan para tres años. Nuestro objetivo en 2013 es tener cerca de 8.000 tiendas frente a las 6.826 que tenemos en la actualidad, acabar la transformación de los establecimientos a los nuevos formatos DIA Market y DIA Maxi y aumentar nuestras tiendas gestionadas por franquiciados. Más concretamente para este año esperamos un incremento de las ventas brutas bajo enseña a divisa constante de entre el 4% y el 6%
Buenos días. He leido que uno de sus mercados es el Argentino. ¿Temen algún tipo de problema como el de Repsol?
Efectivamente, estamos en Argentina, tenemos unas 500 tiendas y lo que le puedo decir es que estamos tranquilos a ese respecto. Nuestras relaciones con la administración son buenas y es un país por el que apostamos claramente. Además, hay que tener en cuenta que una buena parte de nuestra red comercial está gestionada por franquiciados argentinos.
Buenos días, me llamo Sandra. Tengo entendido que parte de su estrategia para el futuro es continuar abriendo franquicias. ¿Es así? ¿En qué porcentaje de negocio? ¿No puede crear eso altibajos en los ingresos? Muchas gracias por su tiempo.
Hola Sandra, efectivamente la franquicia es una de nuestras apuestas como modelo de gestión para tiendas.
A nivel Grupo, os recuerdo que DIA está operando en 7 países (España, Portugal, Francia, Argentina, Brasil, Turquía y China) nos hemos marcado como reto conseguir que en 2013 el 40% de nuestra red sean franquicias, probablemente lo consigamos incluso antes.
Sobre los ingresos, todo lo contrario. Las tiendas franquiciadas suelen estar gestionadas por antiguos empleados o familias en localidades pequeñas por lo que la gestión suele ser muy eficiente.
Estimado David. Lo primero gracias por estar aquí. Lo segundo es preguntarle por los dividendos. ¿Podemos esperar que los mantengan en este nivel, el 47% del beneficio? Gracias.
Cuando salimos a bolsa comunicamos al mercado que el porcentaje que se repartiría en dividendos con respecto al beneficio neto ajustado estaría entre el 30% y el 50%.
La propuesta que ha hecho el consejo de administración está en la parte alta de la horquilla y si los resultados siguen acompañando y en virtud de nuestro bajo endeudamiento lo más factible es que sigamos distribuyendo buena parte de la caja que generamos.
¿Con la situación actual de la economía española piensan seguir abriendo establecimientos? Gracias.
Sí, en 2011 abrimos 460 establecimientos en los siete países en los que operamos y en 2013 queremos tener cerca de 8.000 tiendas. Por lo tanto este año seguiremos con nuestro ritmo de aperturas y quiero decir que España no se queda al margen, también abriremos en nuestro país.
En el negocio de marca blanca, ¿no creen que les está ganando Mercadona? ¿No piensa que este negocio también se puede saturar? Gracias desde Almería.
Lo primero es que nosotros no valoramos nunca lo que hacen otras compañías competidoras. La estrategia de Marca de Distribuidor (MDD) de DIA ha sido siempre, y cuando digo siempre es desde los años 80, una de las claves de la compañía.
DIA desde sus inicios apostó por la MDD en contra de la tendencia marcada por los principales competidores. De hecho la MDD es tan importante para nosotros que la marca coincide con nuestra enseña, DIA, algo que como usted seguro sabe no sucede en muchos de nuestros competidores.
Dicho esto, nosotros tenemos la opinión de que el cliente siempre tiene que tener la opción de elegir, es decir, hacemos todo lo posible para que nuestra marca DIA sea la favorita de los clientes ofreciendo la mejor relación del mercado entre calidad y precio. Pero el cliente es soberano y para que cuente con esa plena soberania nosotros acompañamos nuestra oferta propia con las principales marcas nacionales y multinacionales, lo que creemos se traslada en una mejor experiencia comercial de nuestros clientes
Estimado Sr. Peña: ¿han podido ya evaluar cómo el impacta la competencia de su antiguo propietario? ¿Cómo les afecta ser ahora una empresa más pequeña a la hora de negociar con proveedores? Muchas gracias y sigan así.
Con respecto a la competencia no ha habido cambios. Es verdad que antes estábamos integrados en el grupo Carrefour, pero DIA siempre ha sido una compañía bastante independiente. De hecho la sede ha estado siempre en Madrid y la gestión en manos de españoles.
Además, nuestro antiguo propietario tiene otro modelo de negocio principalmente centrado en hipermercados. Con respecto a los proveedores, tras la escisión firmamos un acuerdo con Carrefour para mantener conjuntamente las negociaciones con marca propia hasta 2013.
Con respecto a las marcas nacionales, hemos creado una oficina comercial (DIA World Trade) enfocada en la negociación con las grandes compañías multinacionales de alimentación. Esta plataforma internacional junto con nuestra diferenciada aproximación a la negociación comercial con proveedores se está trasladando en muy buenos resultados.
¿Quiénes son ahora sus principales accionistas? ¿Les preocupa recibir una opa, ya que ha habido unas cuentas integraciones en su sector? Gracias.
Nuestro principal accionista es Blue Capital, un fondo que posee el 9,4% del accionariado. Tenemos un 2% de autocartera y el resto es capital flotante. No estamos ni más ni menos preocupados que otras compañías. Cuando cotizas en el mercado con un elevado free float estas cosas pueden pasar.
El hecho de cotizar implica tener unas obligaciones de transparencia, pero también conlleva este tipo de circunstancias.
Hola, buenos días, Sr. Peña. Me gustaría saber por qué los contratos de sus franquicias son tan breves en el tiempo y si eso no podría provocar problemas en su negocio. Gracias.
Los contratos de franquicia de DIA son de 1 o 2 años renovables. Es cierto que en comparación con otros tipos de franquicias estos plazos son pequeños, pero en DIA somos de la idea de ofrecer la máxima flexibilidad a las partes, de tal modo que la vinculación prolongada en el tiempo sea duradera porque haya un beneficio mutuo, no porque haya que cumplir ninguna cláusula.
DIA franquicia tiendas desde los años 80, y durante todos estos años creo que puedo afirmar que la relación ha sido muy satisfactoria, un "win-win" tanto para nuestros franquiciados como para nosotros. Es por eso que seguimos trabajando y desarrollando modelos de colaboración con franquiciados para hacer que esta relación sea todavía más sólida y fructífera para las "partes contratantes" como diría el Gran Groucho Marx.
¿Qué planes tiene para China? ¿Qué tipo de tiendas están abriendo allí? ¿Cuánto esperan crecer en este mercado? Gracias.
En China estamos en las dos principales ciudades, Pekín y Shangai. Tenemos 459 tiendas con un único formato, el de proximidad, que son tiendas DIA Market.
De momento estamos en una fase más de optimización del modelo comercial que de pura expansión. Aún así, el año pasado añadimos 61 tiendas netas a nuestra red del país y este año pensamos seguir en la misma línea.
Buenos días. ¿No les preocupa que cuando acabe la crisis los consumidores se vayan a otro tipo de productos? Un saludo fuerte desde Madrid. Gracias por su tiempo.
No, en absoluto. DIA no ha nacido al calor de la crisis. El primer establecimiento se fundó en Madrid en 1979 y desde su creación ha sido un modelo de éxito probado.
Hay que recordar que DIA no sólo crece en países donde la situación económica es complicada: en otros países con economías cuyos PIB crecen a ritmos del 4 al 8% también está funcionando nuestro modelo de negocio.
Tengo que añadir que a DIA lo que le gustaría, como a todos, son entornos de crecimiento fuertes, por supuesto también en España. Nuestro negocio y nuestras tiendas están en continúa evolución para adaptarse a las nuevas situaciones.
Muchas gracias David por sus respuestas. Tal como están las cosas, me gustaría saber qué deuda tienen y si emiten en mercado. También si tienen rating y si dentro de sus planes de crecimiento contemplan incrementar su deuda. Gracias por sus respuestas. Pablo desde Zaragoza.
A cierre del primer trimestre de 2012, la deuda neta de DIA ascendía a 646 millones de euros, lo que representa 1,1 veces el Ebitda neto ajustado.
A fecha de hoy no tenemos necesidad de hacer ningún tipo de emisión al mercado, ya que tras la escisión firmamos un crédito sindicado por valor de 1.000 millones de euros. De momento no tenemos rating, pero tampoco lo necesitamos.
Sobre los planes de incremento de la deuda, en la salida a bolsa comunicamos que nuestro objetivo era no superar una ratio deuda / Ebitda de dos veces.
Hola a todos. Mi pregunta para David Peña es si llevan alguna política determinada de autocartera, es decir, si se plantean amortizaciones, y en qué niveles están ahora mismo.
No hemos definido una política exacta de autocartera, si bien contamos con la autorización expresa para adquirir hasta el 10% de nuestro capital y en este tiempo que llevamos cotizados ya hemos hecho dos operaciones significativas.
A grandes rasgos se podría decir que la política de autocartera de DIA es "oportunista". Utilizamos la gran disponibilidad de recursos líquidos de la compañía en adquirir acciones propias cuando entendemos la cotización del mercado dista mucho de reflejar el valor real de los títulos, ayudando asimismo a dotar de liquidez necesaria cuando entendemos el mercado lo requiere. De este modo en el tercer trimestre de 2011 adquirimos el 2% de la compañía a un precio medio de 2,90 euros por acción, lo que representó una inversión de 39.400 euros.
Posteriormente cerramos un "equity swap" por otro 2% del capital a precios de mercado de la acción muy interesantes también, si bien este contrato todavía no se ha ejecutado y por lo tanto no se puede considerar autocartera.
Respecto a la posibilidad de amortización, distribución... de esta autocartera, lamento no poder darle una respuesta exacta ya que este tema no ha sido tratado por el Consejo de Administración de la compañía. Lo que si le puedo afirmar es que el uso de esta autocartera será el más adecuado llegado el caso y según las circunstancias de mercado.
Buenos días, David. Ustedes no son fabricantes de sus propias marcas blancas, ¿no es un riesgo muy alto no controlar el precio ni la calidad de forma directa? Se lo pregunto como consumidora. Gracias por su tiempo. Un abrazo, Patricia desde Logroño.
Hola Patricia, gracias por su interés. No es cierto que no se controle la calidad del producto. Todo lo contrario. La ficha técnica (la calidad del producto) la define DIA. Nuestro departamento de calidad audita y hace un seguimiento riguroso de todos nuestros proveedores. Además, todos nuestros almacenes tienen laboratorios de control de calidad, somos los únicos que los tenemos y por último tenemos también laboratorios externos para hacer análisis complementarios.
Como comprenderá está en nuestro interés que nuestros productos, en los que directamente aparece el logo de DIA, siendo los únicos que también hacemos esto, tengan una relación calidad-precio excelente.
Despedida
Muchas gracias a todos los que han participado en este encuentro digital, y especialmente a El Economista por la oportunidad que nos ha brindado para tener este interesante intercambio preguntas y respuestas sobre DIA. Espero haber cumplido con sus expectativas. Desde aquí os animo a todos los no lo hayan hecho ya, a visitar nuestras tiendas para que comprobéis las mejoras que hemos realizado tanto en nuestra propuesta comercial como en nuestra oferta, especialmente en perecederos. Un saludo a todos y hasta pronto.