Buenos días, camarada. Hace tiempo que te pregunto por los soportes, si se pierden los soportes ya perdidos... Yo soy un poco más pesimista que tú y creo que no llegará el esperado rebote, hasta que BBVA llegue al entorno de 4-4.20... (simple referencia, como la de 222 del s.b.europeo...), no sé si lo ves posible y probable, porque si corrigen Alemania y EEUU, como parece, igual me quedo corto... Si puedes decirme el soporte del Ibex contado, si hay aunque sea muy bajo... te lo agradezco, pues los 6.000, me parecen más sicológicos que técnicos porque algún día habrá rebote en España...o no ... ¿Qué sucede con los análisis diarios? Últimamente, no aparecen gráficos, están confundidos... Un saludo, muchas gracias y ánimo en estos momentos complicados para todos.
Buenos días, camarada...
Hace tiempo que nos quedamos sin soportes bien definidos en el caso del mercado español, alargándose el proceso de caída hacia soportes decrecientes que, siendo dinámicos son difíciles de fijar con exactitud (incluso a posteriori). Por eso no tomamos decisiones radicales... Hay que tener presente, además, que hablamos de niveles que se pueden ver en gráficos semanales y mensuales; circunstancia que obliga a manejar filtros de amplio rango. Obviamente, eso sólo es posible con una baja exposición relativa tal y como hemos propuesto.
Un cierre semanal del BBVA bajo 4,65 me dejaría completamente fuera de juego y, efectivamente, propondría caídas hacia 3,6/4 euros.
Hay que ver este proceso como parte de la vida. Hay días malos, y a veces épocas malas. Nuestro modo de verlo, es evidente, se adapta menos bien hoy al mercado que en las épocas más "normales"; de modo que no contemos las pérdidas con tanta suficiencia relativa como hasta 2010. Pero volveremos a hacerlo porque la bolsa se normalizará. Y eso, está más cerca que lejos.
Un saludo y gracias a ti por tu confianza incluso en estos tiempos difíciles. ¿Hay otro momento para presumir de haberla demostrado?
Hola Carlos, ¿veremos el Ibex en 4.000 como indica su colega Saez del Castillo? Por otro lado, ¿a qué pais me recomienda emigrar? Saludos
Hola amig@,
No puedo darle demasiada credibilidad a quien usa gráficos sin ajuste del dividendo y en escala aritmética para hablar de procesos de largo plazo...
Ayer, pasada la media noche y finalizados los contenidos que hacemos para Ecotrader, deje en Twitter un pensamiento que a muchos les disgustará pero que entiendo incluso necesario aunque nos esté doliendo a todos algo más que el cuerpo estos días: ya que no lo logró Lutero, a ver si nos reforma Merkel...
¿Emigrar? Pues a un país con mayor sentido de la responsabilidad hacia el prójimo (que es el único modo de tener al frente políticos de los que pueda esperarse algo como colectivo) y de amor por el trabajo. Tengo debilidad por la filosofía de vida de los protestantes...
Saludos.
Buenos días, Carlos. Echo de menos tus piques en cierre de mercados dándoles caña con el Madrid. Quiero entrar en Tiffany, que creo que está en soporte. ¿Es un buen momento? Gracias, crack.
Buenos días, amig@,
Jaja... ya llegará la próxima temporada!
Tiffany está en un fuerte soporte, pero éste se extiende hasta la zona de los 53 dólares sin que el deterioro técnico sea total, tal y como puedes ver en el gráfico adjunto; y además el momento no es del todo óptimo ni a nivel global ni a nivel particular tras las malas noticias que forzaron una corrección con hueco bajista el pasado viernes.
Gracias a ti, un abrazo.
¿Cuál puede ser el posible suelo del Banco Popular? Gracias.
No tengo ni la menor idea. Lo siento.
Buenos días, señor Carlos. Estoy invertido en Sacyr a 1,83 euros por acción. Sabiendo de su buen hacer, me gustaría saber su opinión. ¿Las mantengo todavía un tiempo? Puedo aguantar todavía unos meses. ¿O salgo de dicho valor? Las perspectivas de subida son ciertas. Veo que los accionistas están entrando. Gracias.
Buenos días,
Es difícil que mi "buen"" hacer sirva para algo en terrenos movedizos. Los técnicos amamos el movimiento, pero muchos detestamos también la volatilidad extrema y los territorios extraordinariamente irracionales porque generando grandes oportunidades también plantean riesgos inabarcables; lo que generalmente te provoca frustración.
Sin querer dudar de los argumentos que sugieren que el valor tiene potencial (cotiza tres veces por debajo de su valor en libros según me cuentan), lo que es incuestionable es que es bajista. El intento de vuelta sobre el suelo de su canal vendedor de largo plazo, con interesante vela y volumen mensuales tal y como puede verse en el gráfico adjunto, nos pide que los precios no se muevan por debajo de 1 euros. hacerlo le situaría de nuevo en caída libre.
Gracias a Vd.
Buenos días, Carlos. Felicidades para ti y para los otros tres compañeros que el lunes en Zaragoza nos aclarasteis, dentro de lo posible, las ideas. Bueno, la pregunta: ¿que está pasando con BYM? Muchas gracias.
Buenos días,
¿Qué le pasa a BME? El valor es bajista para trading, y que con la pérdida del 16,3 no tenía soporte alguno antes de 14,2 amén de un patrón de tipo doble techo que advertía de la necesidad de una mayor corrección... Estamos sobre la zona que aún puede obrar el milagro.
Gracias a ti por asistir al evento, la verdad es que compartir una mesa con Miguel Pareja, Gerardo Ortega y David Cano fue un gran placer. Son tíos estupendos y competentes profesionales.
Aprovechando, dejo un enlace del evento para quien quiera escucharnos...
http://new.livestream.com/CAI/Bolsa
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos. Si compro ahora acciones de Cívica, ¿puedo aprovecharme del canje que estableció Caixabank? Creo que era de 1,97. Gracias por tu respuesta y perdona mi ignorancia. Saludos. Luis
Buenos días, Luis,
Desconozco la respuesta a tu pregunta. Son títulos que han estado siempre fuera de nuestro radar operativo. Pienso que tu intermediario financiero es quien mejor puede (y debe) responderte a esa pregunta...
Saludos y disculpa tú la mía.
Buenos días, D. Carlos. Tengo acciones de Iberdrola a 3,80, Telefónica a 12,30 y Abertis a 12,40. No desearía vender con tantas perdidas porque no lo necesito al menos en un año, pero viendo como está todo y la falta de información veraz, no sé qué hacer. Aconsejemé. Muchas gracias.
Buenos días, amig@,
A ver, estamos hablando de mercados, de algo social, cambiante e irracional por naturaleza... Estamos hablando de lo humano. ¿Información veraz? ¿Qué es la verdad sino un punto de vista cuando bajamos a la tierra y abandonamos la metafísica?
Lo cierto es que cuando no se toman las decisiones a tiempo, luego son muy duras. Yo pienso que en algún momento durante ese año habrá un rebote notable que ofrecerá mejor ventana de salida. Pero sé que esto es bajista y me temo que tras ese movimiento alcista vendrán nuevas cesiones que hacen difícil, pero muy difícil, que veamos a esos activos en los niveles a que tomó posiciones en un año.
Me tomo la licencia de mostrarle el estado técnico del único de esos tres valores que no ha dado señal de venta a medio/largo plazo para trading. Dese cuenta de lo abajo que está aún la zona de stop (hay que perder los 9 euros). Por eso siempre decimos que el medio/largo plazo es extremadamente peligroso. Tiene que suceder de todo, y producirse una gran pérdida, para que uno tenga conocimiento de que se equivocó...
Buenos días. Quiero incorporar BMW a mi cartera. ¿Qué precio me recomienda para entrar a largo? Gracia P.D. Vi tu vídeo en Youtube y me encantó. Gracias
Buenos días, Gracia...
El precio es algo que cada cual debe encontrar según el nivel de riesgo que quiere asumir. Si bien técnicamente hay que romper los 65 euros para dar alguna sensación de mejora potencial... Lo que tengo claro es que tendría un stop bajo 60.
Pd: celebro que te gustara un vídeo mío, la verdad es que no soy tan ogro como la gente parece creer.
Buenos días,Carlos. ¿No crees más probable un rebote antes de atacar nuevos soportes en el Ibex? Un saludo.
Buenos días
Hace por lo menos tres semanas que lo creo... Y ya ves.
Buenos días. ¿Qué le parecen titulares como éste? El desplome de la bolsa española aún no ha terminado: aún puede caer otro 15%. Creo que es evidente que puede bajar eso pero también lo puede subir por eso creo que noticias como esta sobran. ¿Usted que cree?
Buenos días,
Pues mire, pienso que hubiera sido un mejor titular diciendo: El desplome de la bolsa española PODRÍA NO HABER terminado, blablabla...
Huyendo de la ambigüedad, deberíamos acostumbrarnos a ser deliberadamente cautos con nuestras ideas.
Hola Carlos, ¿puedes comentar la situación técnica de FAES (soportes y resistencias)? Parece que el 1,20 se está comportando bien. ¿Ves el valor para entrar? Gracias y saludos.
Hola amig@,
El soporte se alarga hasta 1,14 y de momento no hay elementos técnicos que señalen presión compradora sobre el mismo pese a que no retroceda al ritmo del mercado (faltaría más con la que lleva). Te adjunto el chart y te marco los niveles clave en tendencia. Es un juego para hombros muy hombres el que se produce en megatendencias bajistas... Gracias a ti.
Mi pregunta es sobre el grupo Prisa: ¿es buen momento para entrar en el valor? A estos precios es bastante atractivo.
A mi juicio en esto del mercado es muy cierto aquello de que una imagen vale más que mil palabras... Al menos para los que piensan en lo que podría haber sucedido yendo contra-tendencia sólo porque un activo estaba muy bajo.
El que compró a 1 euro, cuando el inversor que compró en máximo histórico ya perdía el 96%, se deja ya un 67. El otro sólo un 98.
Lo único que no permite perder dinero mucho dinero en esta vida es cero y ese precio no es posible.
Hola. Me gustaría que me hiciese un análisis si puede sobre el Deustche Bank y otro sobre Faes Farma. Muy agredecido y un saludo desde Bilbao... Gracias.
Holas desde Madrid...
De Faes he hablado más arriba...
Del DB lo hago encantado adjuntando un chart donde se ve como el valor debe superar los 30 euros para dejar su canal bajista atrás y apostar por la posibilidad de un alcista de orden superior. El stop es evidente que lo tendríamos en los mínimos que presenta ligeramente por debajo de los 28.
Gracias a Vd.
Si durante un par de meses, el interés por el bono español no variase, no modificase su interés.. pero el bono alemán siguiese bajando, la prima de riesgo, obviamente seguiría subiendo. ¿Como afectaría ese dato a la economía?
Con independencia del tiempo empleado en ese tipo de efecto, éste no afectaría a nuestra financiación porque lo que importa no es la prima sino el tipo demandado por el mercado.
Pero obviamente mal a la percepción, y por tanto probablemente al futuro en tanto en cuanto que la vida económica es cuestión de expectativas.
Hola. ¿Estamos en el SP en la 5 de la c que lo llevaría a los 1.260? Un saludo y gracias.
Holas...
Verá, hablar de un recuento de onda como el que necesariamente debemos tener es poco razonable. Hacerlo además en el terreno de las correcciones poco menos que absurdo. Nadie puede saber eso...
Gracias a vd.
Hola Carlos, te quería preguntar por entrar en Alcoa y en Cisco con las últimas correcciones, ¿cómo lo ves? Gracias.
Holas...
De momento veo bajistas a las dos; si bien Alcoa ha alcanzado un soporte de medio plazo, donde ha desplegado un harami semanal, que merece que la tengamos en el radar...
Gracias a ti.
La de dinero que me han salvado los stop esta vez desde el 8.500 del IBEX... Gracias a vuestra inisitencia con su importancia y el convencimiento propio al estampanarme más de una vez... ¿Me podéis indicar los mínimos intradía y al cierre del Ibex Total Return en marzo de 2009 y a qué valor equivale del Ibex contado? ¿A qué rango de precios podrían irse SAN y BBVA en ese caso? Gracias por tus enseñanzas de bolsa y filosofía. Un abrazo fuerte.
El mínimo de marzo de 2009 fue 11.640. Estamos en este momento en los 12785 puntos, lo que nos deja una distancia del 10% hasta el soporte a día de hoy (pero ojo que eso va cambiando con los dividendos a medida que pasa el tiempo).
El mínimo del Santander, a día de hoy, estaría en 3 euros si buscamos su correspondencia con 2009, y en el 3,6 para el BBVA.
El mérito es todo suyo, porque realmente son lecciones que ha sacado desde el dolor de la propia experiencia. Y dar ese paso no es fácil. Además, seguramente ha sido más radical que nosotros. Por tanto, mi enhorabuena. Si hemos contribuido en algo, nos sentimos felices. Gracias a Vd. por su confianza.
Hola Carlos. La mayoría de los analistas recomiendan desde hace meses Europac, lejos de subir su cotización baja sin descanso, ahora estos mismos analistas se excusan alegando su poco volumen, aspecto que ya conocíamos todos cuando recomendaban el valor. ¿ Cuál es tu opinión?
Hola amig@,
El valor tiene mal aspecto técnico como puede verse en el gráfico adjunto. Debería alcanzar 1,895 antes de poder establecer un eventual suelo que aborte la pauta de continuidad bajista confirmada estas semanas.
Peor me parece el no reconocer el error, que es parte de la vida sea cual sea el rol que se juegue en ella, buscando excusas en un ente que no puede defenderse como el mercado. Tela con algunos analistas...
¿Consideráis un volumen mínimo para operar en cualquier dirección? Es decir, el otro día dijo Joan que no entraría ni largo ni corto en una empresa con 300.000 euros de volumen de operación intradia. ¿Cuál sería para vosotros el volumen mínimo?
Con 2000 clientes asesorados indirectamente en Ecotrader y unos 200 en nuestra EAFI, donde se incluyen varias sicav y un fondo de inversión, necesitamos valores de alta liquidez si queremos dar un servicio homogéneo a todos nuestros clientes, si no queremos alterar el precio de los activos en los momentos en que se toman las posiciones, y con ello las ecuaciones riesgo/beneficio.
Necesitamos valores que muevan varios millones de euros, motivo por el cual casi nunca buscamos fueras de los principales índices...
Buenos días, Carlos. Si es tan amable, ¿me puede dar su opinión sobre Caixabank? Desde el análisis fundamental la oportunidad es magnífica y el valor tendrá un recorrido muy saludable a medio plazo. Muchas gracias. Héctor.
Buenos días, Héctor...
A día de hoy el valor es suficientemente bajista en la tendencia de fondo, y demasiado en la de trading, como para que no me plantee escuchar aún a los analistas fundamentales. Llegará el momento, pero a día de hoy yo la mantendría simplemente en mi radar...
Gracias a ti.
Buenas Carlos. Pregunta de novato: cuando afirmais que no entrais en un valor (que está a 9) hasta que no de señal de compra por encima de 10,5 (por ejemplo), si ese valor sigue cayendo y pierde un 20% (por ejemplo), ¿sigue dando valor de compra por encima de 10,5 o mucho antes? Buff. No sé si me habré expresado bien.
Buenas amig@,
Evidentemente, cuando el mercado se mueve pueden cambiar los niveles. El análisis técnico es un ente dinámico como el objeto que intenta estudiar.
Hola Carlos. Cuando aún no he averiguado de dónde venimos, empiezo a temer por el ''¿A dónde vamos?''. ¿Seguir alimentando a mis propios verdugos con la desconfianza? ¿Fe? ¿Agnosticismo y abstinencia inversora? Un saludo desde Gijón, Raúl.
Pues mira, Raúl, en tal caso uno se olvida de todo menos de sí mismo (estoy dispuesto a que me llamen antipatriota los que están contentos con este sistema, que es socialista por la izquierda y a la derecha, pero es que yo entiendo que el patriotismo empieza por uno mismo). Se pone uno en marcha buscando un país donde las leyes lleven 100 años sin cambiar y uno pueda tener claro el terreno que pisa. Afortunadamente, cuando tu dinero es limpio y ya has contribuido como marca la ley puedes servirte de una realidad económica que permite la libertad de capitales con total transparencia, rapidez y facilidad.
¡Que ya está bien con esta gente que sólo sabe recortarle a los demás!
Buenas, ¿qué recorrido tiene el Ibex a la baja? ¿Crees que puede llegar a 4.000 o a 3.000? ¿No quebrarían mucho antes las empresas representadas? Un saludo.
Holas...
Desconozco la respuesta a la primera parte de la pregunta pero no a la segunda. Radicalmente, NO.
Saludos.
Buenos días. Pregunta sencilla, aunque sé que vd. no se va a mojar demasiado porque no tiene una bola de cristal para predecir el futuro. ¿Mandaría vd. sus acciones de Telefónica al carallo ya o de verdad es posible que alguna vez nos den una alegría? La verdad es que yo ya no me creo puedan mejorar ni recuperar minimamente lo perdido. Muchas gracias.
Buenos días...
Yo lo que me plantearía es si a medio/largo plazo necesito necesariamente ganar dinero con Telefónica, o puedo hacerlo de un modo más abierto y de una forma razonablemente más probable, de otra manera... Y la respuesta es clara: ni necesito ganar necesariamente con Telefónica, ni esa es la manera más fácil de hacerlo a largo plazo.
Gracias a Vd.
Buenos días, Carlos. En todas partes aparecen objetivos de caída en el Ibex de 5.300 puntos, desde mi punto de vista deberían ser 5.650 aproximadamente los mínimos que se marcaron después de la explosión de la burbuja tecnológica. Me gustaría saber si estoy en lo cierto o si se me escapa algo y de ahí los objetivos de 5.300. Muchas gracias. José María.
Pues no, José María, no estás en lo cierto...
Primero pq los mínimos de la burbuja se marcaron en los 5267 puntos del contado del IBEX 35. Pero sobre todo, y como todos los que hablan de eso, porque esos niveles están realmente más lejos si considerásemos, como es debido, el ajuste necesario por dividendos y ampliaciones. Pero como de bolsa, fútbol y medicina todo el mundo opina...
El índice que nos permite contemplar esto, un total return, tiene mínimos de 2002 en la zona 7.500 y hoy está en los 13.000. Echa cuentas... ¡Ni siquiera hemos tocado aún los mínimos de 2009!
Buenos días, Carlos. Alguien me dijo ayer que está esperando el Dow Jones a 4.000... ¿Es eso probable? Gracias. Mónica.
Hola Mónica...
Bajo mi punto de vista, es altamente improbable. De hecho yo conozco gente que lo espera desde 1996...
Gracias a ti.
Hola Carlos. ¿Me aconsejarías salir de dos valores en los que voy perdiendo un 32% (Abengoa y BBVA) para entrar en otros dos, en un intento de recuperarme? ¿En cuales? Es poco dinero, pero no me gustaría nada perderlo. Muchas gracias por tu tiempo. Saludos. Jose.
Estimado José,
Uno se sale de una tómbola para recuperar en un casino. Las cosas no se hacen así. Esto no va de adivinar sino de trabajar el dinero con gestión de capital y a largo plazo.
Lo que necesitas es reflexionar sobre qué te ha llevado a dónde estás y no repetirlo. Luego, quizá puedas recuperarlo al ritmo al que eso es probable sin arriesgarse a quebrar: 10/15% anual a largo plazo.
Si tiene interés, danos un toque al 91 0011436 y hablamos sobre ello.
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos. Quisiera análisis de Fondiaria Sai y Credit Agricole. Gracias, Nagore.
Buenos días, Nagore,
El banco galo es de los que no merece la pena decir más a día de hoy... Demasiado bajista para trading.
De la italiana te adjunto un chart donde queda claro que sólo es planteable, a día de hoy, por encima de 1,07...
Gracias a ti.
Buenos días. Hay inversores, entre ellos Warren Buffett, que opinan que el trabajo de un analista técnico se acerca más al de un astrólogo que al de un profesional de la industria financiera. ¿Qué opina al respecto? Muchas gracias y un saludo. Pablo M.
Buenos días, Pablo,
Diré que hay demasiados profesionales de la industria financiera que quebrado las cuentas de los ahorradores como para que yo tenga el anhelo de parecerme a ello.
Nosotros, con nuestra herramienta esotérica, llevamos 12 años batiendo mercados. Tenía entendido que ese era el trabajo de Buffett... Pero igual el Oráculo es de esos hombres que cree que hay sólo un camino para llegar a Roma. Sabemos que el suyo pasa por aceptar el soportar pérdidas del 50% antes de hacerse preguntas sobre los activos que componen una cartera tal y como se sugiere en su TAO.
Lo cierto es que yo he leído a Soros afirmar que prefiere un técnico antes que a un equipo de fundamentalistas. Afortunadamente, en el mundo moderno cada uno de nosotros puede escoger libremente sus ejemplos... Sería un paso adelante que además se nos respetase al hacerlo. Pero Buffett, moderno, lo que se dice moderno, tampoco lo ha sido nunca ni falta que le ha hecho.
Gracias a ti.