Encuentros Digitales

Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.

Joan Cabrero, de Ágora Asesores Financieros EAFI, responderá en directo las preguntas de los usuarios de elEconomista.es desde las 12:00.

#1

Hola Joan, ¿qué te parece entrar en estos niveles en Mapfre y Abengoa? Soportes y resistencias. Muchas gracias.

Buenos días, amig@,

Mapfre, sin duda, se encuentra en una zona de soporte espectacular como son los mínimos del año 2010 en 1,75/1,80 euros, si bien es cierto que no nos sorprendería que en un contexto de continuidad bajista en la bolsa española, la cotización de Mapfre pudiera dilatar este soporte para ir a buscar la base de un gran canal que actualmente está en los 1,68. En el entorno actual podría buscarse una ventana de compra y esta aparecería si al cierre se superan los 1,90 euros.

Abengoa puede rebotar a corto pero no nos llama mucho la atención puesto que la pérdida de los 12,65 euros confirmó un espectacular patrón bajista en forma de doble techo que tiene como objetivos mínimos de caída los 7 euros. Sin que se alcance este entorno o se forme alguna estructura de giro acumulativa lo suficientemente amplia para olvidar ese patrón bajista, preferimos otras opciones.

Un saludo.

#2

Buenos días, Joan. ¿Podría hacerme un análisis de Costco Wholesale y Monster Beverage? ¿Alguna opción de entrada razonable? Gracias por su ayuda.

Buenos días, amig@,

Costco se encuentra en fase correctiva desde hace semanas que en cuanto concluya todo apunta a que retomará la tendencia alcista. Tendrás pistas que advertirá de esto último en cuanto supere resistencias en 85 dólares. Si la supera, es probable que trate de buscar la resistencia creciente que viene frenando las subidas estos últimos meses y que está ahora por los 95 dólares.

Monster Beverage está en subida libre absoluta y salvo algo súper agresivo como es comprar con stop vinculado a que no cierre el hueco abierto a partir de los 65 dólares, no veo entrada.

Un saludo.

#3

Joan, buenos días. Quería preguntarte si el Ibex se va a estabilizar o va a seguir estos bandazos que está dando y hasta dónde puede llegar este año. Preguntarte también si Santander va a salir de esta bajada que está atravesando, si va a tocar fondo, porque me parece que el castigo es demasiado para el negocio que tiene el banco... También Jazztel: ¿crees que seguirá su marcha y romperá los 5.5 euros para este año?

Buenos días, amig@,

Sobre el IBEX decirte que nosotros estamos manejando que la renta variable española ha alcanzado una zona de giro potencial, muy clara si atendemos al IBEX total return, desde donde lo más probable es que al menos se intente desarrollar un rebote que podría ser importante. Si las caídas tienen continuidad y ves que los dos grandes bancos españoles pierde soportes que señalaba en otra respuesta (4,50-4,75 euros) agárrate fuerte porque vendrían curvas...

Sobre Jazztel decirte que mientras no pierda los 4,30 euros no habrá un deterioro que aleje la posibilidad de que la tendencia alcista que define en el corto / medio plazo tenga continuidad y, por tanto, no se podrá descartar que alcance esos 5,50 e incluso niveles superiores.

Saludos.

#4

Hola Sr. Cabrero. Me gustería saber si en su opinión SYV está cambiando su rumbo en serio. He comprado a 1,12 y ahora tengo el 'stop' puesto a 1,42, ¿qué le parece? Muchas gracias y saludos de Alicante. Zoe

Buenos días, caballero,

Está claro que algo ha cambiado pero consideramos que todavía es pronto para hablar de un suelo sostenible más allá del corto/medio plazo. Es obvio que un buen comienzo es el giro alcista que estamos viendo y el pedazo volumen con el que se está desarrollando la vuelta. El hueco abierto el lunes (semanal) también es otro elemento positivo que invita a pensar que los mínimos de la semana pasada en 1,06 euros han sido un suelo sostenible en el tiempo.

El stop en tendencia más agresivo que utilizaríamos en Ágora Asesores Financieros sería precisamente ese hueco generado a partir de los 1,28 euros. Mientras no se cierre seguiríamos confiando en la posibilidad de ver en próximos meses subidas muchísimo más importantes. A muy corto, si quieres proteger parte de tu beneficio te recomiendo utilizar una técnica muy sencilla como es la de reducir parcialmente en cuanto veas un cierre diario que pierda mínimos del día anterior. Cuando eso ocurra es que la presión de las compras comienza a agotarse y probablemente se iniciaría una fase de ajuste/consolidación de las subidas previas.

Saludos.

#5

Buenos días. Más que nada es una curiosidad: me gustaría saber cuál ha sido el nivel máximo alcanzado en bolsa por Santander. Muchas gracias por su atención.

Buenos días,

Teniendo presente el efecto dividendo descontado en el precio, que es como consideramos que hay que analizarlo, los máximos históricos del banco fueron alcanzados en noviembre de 2007 en los 10,06 euros...

Un saludo.

#6

¿Cómo ves una entrada en Metrovacesa en mínimos?

No la veo ni me planteo buscarla en un valor que mueve una media inferior a 10.000 euros al día y que está en caída libre absoluta!!!

Saludos.

#7

Hola Joan, mi pregunta es sobre los valores de Santander y ACS. ¿Puede haber rebotes a corto plazo o los seguiremos viendo con una tendencia bajista? ¿Qué soportes y resistencias tenemos que tener en cuenta? Muchas gracias de antemano. Un saludo desde Valencia. Vicent.

Buenos días, amig@,

ACS nos abriría una ventana de trading agresiva si bate al cierre los 14,50 euros. En tal caso podríamos ver un claro patrón alcista en forma de cabeza y hombros invertido que con stop bajo 12,50-13 euros nos facilitaría la búsqueda de, cuando menos, un rebote por sobreventa.

En cuanto al Santander, lo que nos llama la atención y que venimos explicando estos últimos días en Ecotrader es el comportamiento divergente que presenta si lo comparamos con el otro gran banco español BBVA. Esto es así en la medida que este último está negando las caídas del Santander al mantenerse en todo momento por encima de soportes clave como son los 4,75 euros, que son los mínimos de septiembre del año pasado.

Que uno pierda soportes y el otro los mantenga sugiere que la presión vendedora podría estar agotándose e invita a que no solamente estemos recomendando mantener posiciones que tenemos en ambos bancos, sino que estemos sugiriendo aprovechar estas caídas para comprar con un riesgo muy pequeño ya que si a cierre semanal el BBVA pierde 4,75 euros decidiríamos cerrar la estrategia.

Dicho esto, decirle que el vehículo que consideramos más interesante en estos momentos para posicionarse alcista en Santander o BBVA son los BONUS CAP que emite BNP Paribas. Estoy viendo en estos momentos como acaban de lanzar una nueva emisión esta semana que me parece muy interesante y atractiva ya que en el caso del BONUS CAP de BBVA éste ofrece una rentabilidad del 32% siempre que el BBVA no alcance en próximos meses el nivel de barrera situado en 2,69 euros, para lo cual debería caer todavía un 45%!!

Con la sobreventa actual, el IBEX total return en pleno soporte de medio/largo plazo, los bancos en soporte clave, me parece irresistible este BONUS del BBVA. De hecho, es el que hubiera recomendado en el seminario que hace unas semanas impartí junto con la directora de productos cotizados de BNP Paribas en España Mariam Pérez Camino y que puedes ver en este vídeo http://www.youtube.com/watch?v=Dxptga2NADg

Para más información lo mejor es que quien esté interesado en saber como funciona este tipo de instrumentos vaya a www.productoscotizados.com o llame al 900 801 801.

#8

¿Cuál sería la señal de entrada en Sacyr?

Esa señal fue el hueco generado el lunes (después de vistos todos listos, ¿no?). Ahora solamente si hay retroceso a la zona de 1,30 euros podría plantearse entrada con un riesgo asumible.

Saludos.

#9

Buenos días, Sr.Cabrero. Hace unos días le mandé una pregunta, pero no le dió tiempo a contestarla, así que se la vuelvo a mandar: ¿es hora de entrar en Repsol entre 13 y 14 euros para una pequeña inversión y a largo plazo (dinero que no necesito)?

Gracias por su amabilidad y comprender que nos resulta imposible contestar a todas las preguntas que nos hacen semana tras semana. Dicho esto, decirte que Repsol puede rebotar a corto y señales en ese sentido las tendríamos si bate resistencias de 14 y 14,36 euros pero mucho nos tememos que un rebote puede ser vulnerable ya que todavía no ha sido alcanzado el objetivo mínimo que surge de proyectar la amplitud del patrón bajista en forma de doble techo que confirmó tras perder los 17 euros, que podrían ser el objetivo de un rebote (pull back). Ese objetivo mínimo está en la zona de 12 euros y todo cambiaría si hubiera sido alcanzado.

Saludos.

#10

Saber vender en el momento adecuado es lo que me parece más difícil. Más aún en el caso de algún chicharro com Sacyr. Entré en 1,36 y ayer pude vender por encima de 1,80 pero al final cerró en 1,53. Ahora se mueve por los 1,62 y no sé qué hacer entre dejar correr las ganancias o vender al alcanzar objetivos. ¿Alguna sugerencia? PS. No puedo hacer ventas parciales ya que en este tipo de valores entro con lo mínimo. Saludos.

Ya he señalado en otra respuesta el plan de trading que seguiría con SACYR. Ahora ya las tienes en 1,72 euros y tienes que decidir si vender en subida o asumes un stop bajo 1,522 euros. Si vendes, luego olvídate salvo que corrija, ya que el error más común es que si posteriormente ves que sube a 2,25 euros acabes estirándote de los pelos y, lo más grave, acabes comprando en subida justo antes de que corrija...

Un abrazo.

#11

Buenos días. ¿Cómo ve a Colonial? Gracias.

Bajista en todos los plazos, en caída libre y sin interés al negociar menos de 10.000 euros...

Saludos.

#12

¿Como ves Sniace?

Tampoco lo veo, amig@. ¡¡Olvídate de este tipo de valores!!

Saludos.

#13

Hola Joan. Estoy en Barclays a 2 libras y EUR/GBP: 0,86. ¿Me das un stop loss? ¡Gracias!

En Barclays, amig@, no puedo darte stop puesto que, de momento, sigue en fase correctiva de subidas de los últimos meses y no hay figura de vuelta que nos permita identificar ese stop.

En cuanto a EURO/GBP supongo que estás corto por lo que dices y en caso contrario aprovecha rebote a 0,82 para cerrar!! De momento, no hay stop para esos cortos y lo que haría es reducir en esta caída y tratar de retomar cortos en subida a esos 0,82. Solamente cerraríamos si apareciera alguna figura de vuelta que, de momento, no se intuye.

Saludos.

#14

Hola Joan. ¿Crees que BoA ha corregido lo suficiente? Un objetivo. Gracias. Jose

A corto es probable que rebote y habrá que ver si la corrección de dos terceras partes de toda la subida previa ha sido suficiente. Podría serlo sin duda. Si aquí se compra agresivamente, el stop lo situaría bajo los 6,72 dólares. El objetivo sería buscar a corto los 7,65 y 8-8,40

Saludos.

#15

Hola Joan. ¿Cómo ve CAF para entrar a largo plazo con 24.000 euros?

Hola amig@,

CAF sigue en fase correctiva bajista y no abriría ventana de compra agresiva mientras no supere 378 euros.

Para saber si es correcta esa posición necesitaría tener más información. Piense que según los parámetros que utilizamos en Ágora Asesores Financieros EAFI, para tomar una posición con 24.000 euros, partiendo de que entramos con el lote máximo de trading, esto es, al 100% del lote, necesitaría tener una cartera de, cuando menos, de 480.000 euros. Si nos llama al 91 001 14 36 le explicaremos sin ningún tipo de compromiso los mecanismos básicos que debería tener presente para enfrentarse al mercado. 

Saludos.

#16

Hola Joan, buenos días. Me gustaría que analizaras JDSU y Ciena del S&P 500. Muchas gracias.

Buenos días,

JDSU: tras perder 12,50 confirmó patrón bajista que abrió la puerta a un contexto bajista como el que hemos visto. Ya se han alcanzado objetivos mínimos de caída de ese patrón por lo que si apareciera alguna ventana de compra podría ser valorada. De momento, no vemos tal ventana.

Ciena: al igual que JDSU a corto puede rebotar pero tampoco vemos motivos para comprar en tendencia o alguna ventana que se ajuste a los parámetros que nosotros buscamos.

Saludos.

#17

Hola Joan, ¿me podrías analizar Italcementi y Citigroup? La primera ha roto soportes de 4, compradas a 4.2, ¿debería venderlas? Citigroup, compradas a 26.7 dólares. Gracias desde Jaén.

Italcementi sigue bajista y no observamos nada que invite a tomar posiciones en el valor ni a mantenerla en cartera. Salvo que hoyhaya mega reversal y recupere claramente los 4 euros, vende y a otra cosa más alcista

Citi: mantener con stop bajo 25,75 en busca de un rebote a 30-31,50

Saludos.

#18

Buenos días, Joan. ¿Puedes analizar Santander? Compradas a 5,8. Suerte este viernes Amalaia.

Hola Amalaia,

Si vas al ppio del encuentro verás mi opinión sobre el Santander. Resumiendo, mantener con stop bajo 4,75 del BBVA o cierre semanal 4,50 euros en Santander. Aprovecha rebote para al menos reducir y en otra ocasión no vayas sin stop :)

Barça! :)

#19

Buenos días, Sr. Cabrero. ¿Qué opinión tiene acerca de BMW, RWE y Daimler? Reciba un cordial saludo desde El Bierzo.

Hola amig@,

BMW y Daimler están en un sector que tenemos en especial vigilancia ya que es muy probable que lo vuelva a hacer bien en cuanto el tono de las bolsas vuelva a ser alcista, algo que seguimos considerando probable en cuanto acabe la actual fase correctiva. De momento, no hay ventana de compra pero si BMW bate 64 euros podría abrirse una agresiva. Daimler puede rebotar y podría buscarse ese rebote con stop bajo 36,70. RWE compra si supera 30,60 con stop bajo 29,15.

Un abrazo.

#20

Buenos días y gracias por su tiempo. Tengo Técnicas Reunidas compradas a 27,74, ¿qué hago, vendo ya o espero un poco?¿Cóomo ve el desarrollo de Euro/Yen? ¿Y Caixabank, cree que es buen momento para entrar? Saludos y gracias nuevamente.

Hola, amig@,

La idea sería mantener Técnicas Reunidas en busca de que sea capaz de batir resistencias que presenta a la altura de los 30,50 euros, lo cual abriría subidas adicionales hasta, cuando menos, los 33-35 euros. Si no consigue batir los 30,50 sí podrías pensar en vender.

Euro/yen sigue bajista, pero ya alcanza zona de giro donde debería intentar tratar de al menos rebotar fuerte si quiere seguir manteniendo intactas las posibilidades de reestructuración alcista que abrió el último rally alcista meses atrás.

CaixaBank sigue bajista y prefiero mirar a bancos como Bankinter, Santander, BBVA...

Saludos

#21

Si en un casual España volviera a la peseta (y no vale decir que eso jamás pasará), los pensionistas que decidamos salir a vivir fuera del país porque aquí no nos llega, ¿que nos pasaría?

Pues deberían volver a casa, amig@, ya que la pensión la cobrarían en pesetas y muy probablemente habrían perdido mucho poder adquisitivo...

#22

¡Hola Joan! ¿Qué te parece Amper después de las últimas noticias? Merci!

Amper es droga dura en la medida que es cierto que puede seguir subiendo fuerte pero a costa de asumir unos riesgos que consideramos excesivos..

#23

Hola Joan, mi pregunta es sobre BBVA. Las tengo a 6.05 y Santander a 5,92, ¿qué me recomiendas? Muchas gracias, Jesús de Bilbao. Lo siento, mañana os ganaremos en el Calderon.

Creo recordar que he analizado a estos dos bancos y he hablado de un instrumento muy interesante como son los BONUS en las primeras respuestas del encuentro.

Me sabe mal, pero vais a tener una nueva decepción, amigo :)

#24

Buenos días, Joan. ¿Qué me puedes decir de las acciones de Dia y McDonald? ¿Pueden subir? Gracias.

DIA: tenemos abierta una estrategia alcista en Ecotrader sobre el valor y nuestra intención es mantenerla mientras no pierda 3,40-3,20 euros.

McDonalds a corto es probable que rebote por sobreventa pero todavía no veo nada que me invite a pensar que la corrección que define estas semanas ha terminado.

Saludos.

#25

Hola Joan, ya conozco vuestra política sobre el dividendo, pero me gustaría saber cuál crees que es la mejor manera de afrontar el próximo el script dividend actual de TEF. ¿Acciones? ¿Vender a TEF a 0.285? ¿Vender a mercado? Tal y como cotiza ahora TEF, creo que las venderé a la empresa por 0.285. ¿Qué opinas? Un saludo. Juan.

En ese tipo de casos la recomendación siempre es la misma, vender a mercado.

Saludos, tocayo.

#26

Buenos días. Zeltia: ¿cree oportuno vender a estos precios con pérdidas importantes, pensando en 3 o 4 años en el éxito de alguno de los productos que desarrolla? Deóleo: ¿considera correcto comprar a estos precios teniendo en cuenta su previsión de beneficios? Muchas gracias.

Buenas tardes,

La respuesta es muy complicada puesto que de aquí a tres o cuatro años nadie sabe a ciencia cierta si Zeltia obtendrá éxito o no... lo importante y lo que interesa es que a día de hoy el mercado compra que NO y por eso es bajista y algo bajista NO hay que tenerlo en cartera.

Deoleo puedes comprar si asumes stop bajo 0,25 euros. Yo no lo asumiría.

Saludos.

#27

Hola Joan, en primer lugar, suerte esta noche, espero que sea un partido bonito. ¿Serías tan amable de darnos tu opinión, llegado el peor momento, sería igual de seguro tener oro en casa que en un ETF? Lo digo por vuestra recomendación, que yo no sé qué comprar.

Para abrir la estrategia del oro recomendamos básicamente el ETF GLD o hacerlo a través de CFD (trabajamos con CMC Markets) o con turbos que emite BNP Paribas. En ninguno de estos tres casos deberías tener problemas y siempre es más seguro que tener el oro físico en casa :)

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ágora Asesores Financieros.