Encuentros Digitales

Mariano Guindal, periodista económico

Mariano Guindal presenta su nuevo libro, Los días que vivimos peligrosamente. Tras la publicación en 2011 de El declive de los dioses que va por su cuarta edición, vuelve a hablar sobre la realidad económica y cómo se hallegado a esta situación. Mariano Guindal charlará con los usuarios de elEconomista.es el próximo martes 29, a partir de las 13:00 horas.

#1

El joven e indignado economista Alberto Garzón Espinosa asegura con convicción que ESTO TIENE ARREGLO, y así titula el pequeño pero jugoso lbro publicado recientemente por Destino. Garzón, diputado por IU, propone un radical programa de reforma profunda del sistem desde dentro. ¿Cree usted que ello es aún posible?

Si, esto tiene arreglo. Pero para ello tenemos que realizar un gran pacto constitucional similar al que se hizo en los Pactos de la Moncloa. España además de una crisis económica tiene una crisis institucional.

#2

¿Cree que es posible un ''corralito'' en España?

Es posible, pero no probable. Con Bankia estuvimos a punto de que se produjera una "corrida bancaria" que de haberse extendido habría desatado el pánico y provocado el rescate de depósitos. Afortunadamente no pasó y no creo que vaya a suceder en el futuro.

#3

¿Saldremos de ésta? ¿Cuándo? Gracias

Si se resuelve la financiación saldremos de la recesión en 2013 y la recuperación se producirá en 2015.

#4

¿Por qué le da tanto miedo a los políticos hacer los deberes? ¿Es verdad que nuestra crisis es una crisis política?

Porque son cobardes. Tomar medidas impopulares es muy difícil. Zapatero lo hizo el 12 de mayo de 2010 y se suicidó políticamente. Ahora Rajoy tiene que decidir si pide el rescate para el sistema financiero o no.

#5

¿Contempla un Monti en España? ¿Quién?

No. El único que podría ser el Monti sería Rodrigo Rato y ha quedado abrasado por la quiebra de Bankia. Luis de Guindos sería quien podría hacer ese papel como vicepresidente económico, pero es Rajoy quien tiene el apoyo y la legitimidad democrática para sacar el país adelante.

#6

Buenos días señor Guindal. ¿Tiene Rajoy mala suerte o puede cambiarla?

Puede cambiarla si resuelve el problema del sector financiero y culmina las reformas iniciadas. A partir de ese momento tiene que afrontar las imprescindibles reformas institucionales.

#7

¿Qué es lo que no estamos cumpliendo de los dictámenes de Europa que da la impresión que nos han dejado solos?

El problema es que desde fuera entienden que hemos perdido un año. España no ha cumplido el objetivo de reducir el déficit público. El compromiso era reducirlo al 6% y la realidad es que 2011 lo cerraremos por encima del 9%.

#8

Buenos días señor Guindal. A mí me da mucho miedo que usted diga que el Gobierno no está diciendo lo que sabe para no alarmar.

Es lógico que no quiera ahondar en el llamado "micropánico", es decir, en el miedo que tienen los agentes económicos individuales. Eso es un signo de responsabilidad. Eso no significa mentir.

#9

¿Cree que Zapatero hizo todo lo que estaba en su mano?

En el último año de su mandato sí. Cuando vio que no podía afrontar un nuevo ajuste como el que le pedía el BCE en la carta del 4 de agosto y no estaba dispuesto a afrontar una reforma laboral en serio decidió convocar elecciones.

#10

Buenos días señor Guindal, ¿no cree que hay una conspiración para que la economía española no levante cabeza?

No, en absoluto. No hay conspiraciones sino deberes y compromisos incumplidos. Tenemos que hacernos merecedores de la ayuda europea y hasta ahora no lo hemos conseguido.

#11

Señor Guindal, ¿sabe que hay gente que dice que este periodo le recuerda al periodo de preguerra?

Es una barbaridad. España es un país rico y esta es una crisis de ricos. En la crisis del petróleo de los años 70 que yo viví fue mucho más dura desde el punto de vista social.

#12

¿Qué ha pasado en Bankia? ¿Por qué nadie quiere investigar?

En Bankia los consejeros políticos que tenían la obligación de controlar al gestor no cumplieron con este mandato. Por eso hoy por hoy patronal, sindicatos y los políticos guardan silencio viendo que el sistema de cajas de ahorros se privatiza. Es necesario explicar porqué los contribuyentes les tenemos que dar 23.0000 millones de euros.

#13

En los meses previos a las últimas elecciones el mundo de la empresa reunido en torno al presidente en una comida en un céntrico hotel de Madrid no cesaba de hablar de la crisis que se avecinaba y de sus dimensiones. ¿Por qué en tantos años no han hablado? ¿Por qué todos hemos mirado otro lado? ¿Somos todos culpables?

Todos somos un poco culpables de lo que está pasando. Nadie retira el alcohol en una fiesta hasta que no se ha terminado, y eso conduce a la borrachera.

#14

¿Volverán alguna vez a España las grandes fortunas?

Por supuesto que sí. De hecho me llegan noticias de que hay importantes inversores buscando su oportunidad. Un banco australiano está buscando oportunidades y está esperando el examen de los auditores independientes para comprar un 25% más barato.

#15

¿Por qué vendió Solbes el oro de España?

Porque se equivocó y creía que ya no volvería a ser un valor refugio. Eso nos hizo perder uno de nuestros buenos activos y bastante dinero. Los políticos suelen tener poco ojo para los negocios.

#16

¿Cómo cree que serán las relaciones de España con Obama?

Buenas, siempre que España haga sus deberes y cumpla sus compromisos. A Obama menos que a nadie le interesa que fracase el proyecto del euro y que España caiga.

#17

¿Podrá España mantener su soberanía?

Esperemos que si, es cierto que estamos tutelados y podemos ser intervenidos. Eso sería un golpe tremendo para nuestra soberanía.

#18

Dicen que España va a ser intervenida en junio. ¿Saco mi dinero del banco? Muchas gracias

Aunque España fuera intervenida no tiene que tener miedo. Su dinero no está en peligro. Grecia, Irlanda y Portugal han sido intervenidos y su dinero no ha corrido riesgo. Otra cosa distinta es que hubiera una quita o que una salida del euro, esta última hipótesis no la contemplo.

#19

Si la gente supiera lo que iba a hacer Rajoy, ¿qué cree que hubiera pasado? gracias

Le habría votado igual. No había otra alternativa. El PSOE se había hundido y necesita recomponerse. Parafraseando a Alfonso Guerra "o yo o el abismo".

#20

HA desaprovechado Rajoy sus primeros meses de Gobierno? Andalucía nos ha matado

Aún mas nos ha matado Valencia, y si no que se lo pregunten a Rato con Ibercaja.

#21

Buenos días señor Guindal, dicen que en Alemania hay un documento de cómo cargarse las autonomías españolas. Sabe algo de ello? Es una leyenda?

Es un bulo. El señor Montoro en todo momento ha mostrado su respeto al modelo autonómico, y si no que se lo pregunten a los presidentes de la Generalitat de Valencia y de Cataluña, que desde hace meses están prácticamente intervenidas.

#22

buenos dias si españa sale del euro me devolverian 166,386 pesetas por euro muchas gracias

Me temo que no, le devolverían una peseta devaluada. Por eso es una barbaridad pensar que la solucion es volver a la peseta y tenemos que luchar todos para evitarlo.

#23

Hola Mariano ¿saco del banco 2000 ó 3000 euros y los guardo en el colchón por lo que pueda pasar?

No creo que sea necesario, puede entrar un caco en tu casa y robártelos.

#24

mariano.a dia de hoy.españa esta ya intervenida .

Yo prefiero decir que está "tutelada", pero es cierto que en la carta del BCE del 5 de agosto nos dicen exactamente qué tenemos que hacer y que Rajoy la ha convertido en su hoja de ruta.

#25

tego un deposito en bankia y me cumple el 18 de octubre si lo quito pierdo bastante interses que me aconsenjas sacar o esperar un saludo

Los consejos son gratis y yo no tengo una bola de cristal. Dicho esto, en mi opinión, con el dinero del Estado, la gestión de Goirigolzarri y la mejora de la economía Bankia va a funcionar. Si fuera mi dinero, yo esperaría.

#26

buenas tardes,sr guindal¿ es buen momento de abrir una cuenta en dolares americanos o libras esterlinas,tal y como esta la situacion o es mejor poner en manos de un broker e invertir dolares en el mercado de Forex?

Es razonable, diversificar la inversión es una gestión prudente, pero hay que tener en cuenta las comisiones y entender el funcionamiento del producto que te ofrecen porque te pueden colocar unas subprime o unas preferentes.

#27

que pronostica que sucedera con los bonos espanoles?

Si tenemos el respaldo del BCE los eurobonos van a funcionar. El riesgo es que esta fórmula la confundamos como una barra libre para seguir gastando. Yo preferiría los eurobonos.

#28

¿HUBIERA SIDO EL PROBLEMA FINANCIERO DE LA MISMA MAGNITUD SI SÓLO HUBIESEN EXISTIDO BANCOS PRIVADOS Y NO CAJAS DE AHORRO.?

No, pero no hay que olvidar que en los años 80 desaparecieron 52 bancos que representaban el 5% del PIB. Ahora le ha tocado el turno a las cajas, fundamentalmente a causa de la politizacion de su gestión y de sus órganos de gestión.

#29

¿Qué le parece a Vd. lo mencionado por el Gobierno, sobre que no va a investigar lo que ha pasado en Bankia?¿No le da la sensación de que unos y otros se tapan y asi nos toca pagar a los de siempre?

Efectivamente comparto su impresión. En Bankia está implicada la izquierda y la derecha, por eso tienen que dar una explicación y creo que Rodrigo Rato debería pedir perdón por haberse equivocado en la gestión. La fusión con La Caixa podría haber evitado la quiebra y no quiso hacerla por razones que están sin explicar.

#30

¿ Cuanto tiempo se tarda en escribir un libro como ese? ¿Se recibe ayuda de alguna persona que redacte mejor que yo? ¿A que editorial le convendría usar mis 150 páginas sobre productos tóxicos bancarios para mejorarlas y publicarlas inmediatamente?

La mejor editorial es la más potente porque es a la que más puntos de venta llega. En escribir "el declive de los dioses" tardé dos años, tenía mucho material y eso ha permitido que en este solo haya tardado seis meses.