Encuentros Digitales

Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.

Joan Cabrero, de Ágora Asesores Financieros EAFI, responderá en directo desde las 12:00.

#1

Buenas. ¿Cómo ve a Arcelor y a Aperam? Soportes y resistencias. Muchas gracias desde Barcelona

Buenos días,

Arcelor: lleva meses definiendo una tendencia bajista y partiendo todos los soportes que encuentra a su paso, siendo el último el que encontraba en los 12 euros. El siguiente en 11 y los 10,30 euros, que son los mínimos del año pasado, que no deberían de perderse dentro de un contexto de reestructuración alcista a medio plazo.Resistencias en 12 y 13 euros.

Aperam: caso similar a la primera pero en este caso ya se han alcanzado los mínimos del año pasado en 9,40 euros. Resistencia 11-10,75 euros.

Un saludo.

#2

Hola Joan... ¿Me puedes analizar a Melià Hotels, por favor? Gracias

Buenos días amig@,

Por supuesto. Meliá Hoteles define estas últimas semanas una tendencia bajista que está sirviendo para ajustar gran parte del movimiento alcista con origen en los 3,68 euros (alcanzados en diciembre pasado). La pérdida a corto de los 4,28 euros es algo negativo y si ahora pierde los 4-4,10 euros es muy probable que las caídas busquen apoyo de nuevo en esos 3,50-3,68 euros. Ahí habrá que ver si la cadena hotelera es capaz de girar... No veo ventana de trading por el momento.

Un saludo.

#3

Buenos días, Joan. La semana pasada comentabais la posibilidad de entrar en Sacyr agresivamente. ¿Qué stop loss le pondrías y si crees que intentará reestructurarse al alza?

Ni Carlos ni yo hemos señalado eso, amig@. Sacyr es un título en caída libre absoluta y nuestra metodología de trading nos impide ni siquiera considerar una entrada agresiva. Lo que venimos señalando e insistiendo desde hace semanas es que para que vuelva a interesarnos debería desplegar un patrón de giro lo suficientemente amplio y acumulativo para confiar que esta tendencia bajista pueda encontrar suelo... En este tipo de situaciones no nos planteamos nunca ser los primeros en comprar y recordamos eso de "buy high sell higher"

Un saludo.

#4

Buenos días, soy usuario nivel 1, tengo abiertas estrategias de la tabla y también FCC, ¿podrías darme un pequeño análisis de FCC? ¿La relación euro/yen es alcista? Gracias y saludos.

Hola amig@,

FCC generó semanas atrás una contundente señal bajista tras perder soportes de 13,75 euros, lo que advirtió de una continuidad en la tendencia bajista que viene definiendo estos últimos meses. A corto es cierto que ha encontrado freno temporalmente tras aproximarse al soporte de los 10 euros (base amplia bandera y soporte horizontal de mínimos 1998 y 2000) pero es muy pronto para poder favorecer un suelo sostenible en el tiempo. Con todo, no es descartable que en un contexto menos bajista en bolsas FCC pueda experimentar un fuerte rebote hasta la zona de 13,50 euros o incluso pueda llegar a reordenarse al alza. Si pierde 10 euros vende.

Euro yen: a diferencia de lo que ocurre con el dólar / yen (puedes leer análisis publicado en Ecotrader esta mañana) este par todavía no presenta evidencias técnicas que adviertan de un agotamiento vendedor a corto.

La zona actual (ajuste del 61,80/66%) y la de los 100,70 yenes por euro las vigilamos puesto que son zonas de giro potenciales desde donde este cruce pueda intentar proseguir el proceso de reestructuración alcista que inició en los 97 yenes por euro. Si ahí aparece alguna ventana de trading alcista nos plantearemos diseñar una estrategia y como usuario de Ecotrader no te preocupes que recibirás instrucciones.

Un abrazo

#5

Buenos días: Joan quería preguntarte si tenéis previsto que el Ibex siga bajando en estos dos meses mayo y junio o hay esperanza para que ocurra algo...que cambie de tendencia... preguntar sobre Santander y sobre Jazztel esta ultima tenía muy buena pinta pero se esta viniendo abajo igual que todo....que opinas...UN SALUDO.

Buenos días,

Estamos pendientes de ver el cierre de este mes de mayo ya que el Ibex en su referencia total return (la que tiene en cuenta dividendos) se encuentra en una zona de soporte clave a medio / largo plazo, de cuyo mantenimiento o pérdida dependrá que pueda darte una respuesta u otra. Hablamos de un entorno de soporte que atendiendo a la tendencia alcista que seguimos viendo en Wall Street y en los principales índices europeos, no nos sorprendería ni puede descartarse que acabe provocando un giro sensible.

En cuanto al Santander, decirte que nosotros tenemos una estrategia alcista en el banco y no la cerraremos mientras su cotización se mantenga a cierre semanal por encima de los 4,50 euros. A corto los pierde y mañana tenemos, además de vencimiento de futuros, cierre semanal.

Jazztel a corto ha perdido soportes que sugiere que el título ha entrado en fase de reacción a las subidas de estos últimos meses. Ahora habrá que ver la intensidad de esta corrección que a priori tiene visos de ser algo previo a una continuidad de la tendencia alcista. En estos momentos es cuando cada inversor, en función de parámetros como su perfil de riesgo, su exposición global a bolsa etc etc debe decidir si reduce / vende o mantiene.

Un saludo.

#6

Hola Joan, ¿al Ibex le queda alguna resistencia importante o está en caida libre? Gracias y un saludo.

Está perdiendo soportes importantes tal y como señalaba en otra respuesta pero analíticamente habrá que esperar a ver el cierre mensual para poder hablar de un escenario de caída libre relativa...

Un saludo.

#7

Buenos días. ¿Cree interesante realizar operaciones con BONUS CAP sobre el IBEX35 y sobre BBVA, SANTANDER,...?, ¿cual recomienda? Muchas gracias.

Hablamos de un instrumento que no me cansaré de repetir que es muy atractivo y que en otros países tiene un enorme éxito y que en España podemos acceder al mismo gracias al esfuerzo que ha hecho el departamento de productos cotizados de BNP Paribas. Para saber como funciona lo mejor es llamarles al 900 801 801 o ir a su página web www.productoscotizados.com y pedirles información.

Analítica y operativamente, los BONUS que me parecen más interesantes en estos momentos son los del BBVA y SANTANDER, máxime si respetan mañana viernes soportes como son los 4,75 y 4,50 euros respectivamente. A día de hoy ofrecen una rentabilidad del 26% (mientras BBVA no alcance 3,10 euros) y del 57% (mientras el Santander no alcance 3,80 euros).

Decir que si se toca la barrera (esos niveles señalados) no se pierde la inversión sino solamente el derecho a cobrar ese BONUS y usted es como si hubiera comprado acciones del BBVA o del Santander a los precios actuales.

Recomiendo ver este vídeo a los que estén interesados en BONUS. Es un seminario que impartí junto con @mariampcamino

Un saludo.

#8

Hola buenos días, mi nombre es ANTOLIN y mi pregunta es la siguiente. ¿Qué tanto por ciento tenemos de salirnos del euro y si España va a tener una intervención por parte de BCE? UN SALUDO

Hola Antonlín,

A pocos se les escapa que España extra-oficialmente ya fue intervenida hace unos meses, concretamente en mayo de 2010 cuando el BCE empezó a comprar deuda española. De hecho, desde septiembre del 2011, en el que la prima se disparó, la intervención del BCE fue mucho más notoria. Dicho esto, no somos partidarios de hacernos ese tipo de conjeturas y lo que tenemos claro es que todo ello influye en nuestra decisión de mirar fuera de nuestras fronteras a la hora de buscar oportunidades de inversión.

Un saludo.

#9

Hola Joan, el otro día su compañero Carlos contestaba a una pregunta en estos encuentros comentando que había que tener cuidado con los gráficos porque los precios actuales del Ibex no eran tan bajos como parecían por los dividendos y por algo más... La verdad es que como no me enteré no sé muy bien como realizarle la pregunta, pero si por un casual intuye de que estoy hablando, ¿podría intentar explicarmelo? Muchas gracias a ti y a todo tu equipo

Carlos se refería a que parte de la caída en el IBEX 35 era fruto de los dividendos dados estos años por lo que hay que tener cuidado al utilizar la zona de mínimos de marzo de 2009 en el IBEX 35 como soporte fundamental ya que su referencia total return sigue lejos de niveles análogos.

Un saludo.

#10

Joan: ¿Cómo de posible es un escenario en el que se decrete que no se pueda transferir a cuentas en el extranjero? ¿O que se limite severamente? Gracias

Es posible pero espero que improbable aunque no lo descartamos. De hecho, uno de los lemas de Ágora Asesores Financieros EAFi es "piensa en lo impensable"...

Saludos

#11

Buenos días, tengo un familiar que compró acciones de Banco Santander sobre los 10 euros, ¿debería de vender y salvar lo que pueda y aceptar que nunca recuperará el dinero o cree que puede recuperarse el valor? Gracias

La verdad es que parece muy complicado que el Santander recupere esa valoración, una vez está claro que respondía a unos momentos de burbuja inmobiliaria que difícilmente volverán a verse. De hecho, fijate como aún son muchísimos los títulos del Nasdaq 100 que todavía están muy lejos de los altos que alcanzaron el año 2000 y ya han pasado 12 años. Dicho esto, decirle que desde los 10 euros ha habido distintas pautas en los precios que han invitado a cerrar. Lo que le tendría que decir a su familiar es que cambie de metodología de inversión o que se ponga en manos de profesionales que le asesores como hay que diversificarse, los niveles de exposición a bolsa en cada momento de mercado, etc...

Sin ningún tipo de compromiso me comprometo a que ya sea yo o alguno de mis compañeros de equipo atenderán a todos los que se pongan en contacto con nosotros en busca de llaves para poder orientar mejor su forma de encarar al mercado. Tfno 91 001 14 36 o nos facilitan sus datos en info@agoraasesoresfinancieros.com

Un saludo.

#12

Buenas Joan, necesito su ayuda, soy del nivel 1 y compré BBVA siguiendo sus indicaciones con un dinero que estaba previsto que no necesitaría, no es el caso de ahora, me he quedado sin trabajo. La pregunta es, ¿en qué punto puedo vender, esperando un rebote? Muchas gracias. Salutacions des de Barecelona. Miquel

Si mañana viernes el BBVA pierde 4,75 euros cerraremos esa estrategia por lo que no hará falta que te preocupes por esperar un rebote. Si se mantiene ese soporte lo suyo sería esperar a vender a un rebote a la zona de 5,50-6 euros, amig@.

Un abrazo y suerte

#13

Hola Joan, ¿hasta qué precio aguantamos Santander? Gracias, Fernando de Vic.

Si pierde 4,50 euros a cierre semanal hay que vender.

Un saludo

#14

¿Cree Vd. que puede haber corralito en España?

Pienso en lo impensable... Siempre...

#15

Buenos días, Joan. Si se pierden soportes en USA, ¿cuáles serían los soportes a considerar en SYP, DJA, NASDAQ, RUSSELL? Un saludo y muchas gracias.

Al menos un 5% adicional de caída desde niveles actuales. Hablamos de soportes como son los 12.100 en el Dow Jones Industrial o los 1.290 y 1.245 en el S&P 500.

Saludos.

#16

Buenos días. VISCOFAN: ¿se podría entrar en los entornos de 32,40 euros, con stop 32 euros? DIA: compruebo que se puede realizar trading, con referencias 3,50 euros y 3,80 euros. ¿Cómo lo ves? Y, ¿qué fue de JAZZTEL? Saludos desde Valencia, Julio.

Hola Julio,

Viscofan ha entrado en fase de reacción de las subidas de estos últimos meses y, de hecho, considero que está aún en un estadio inicial de la misma por lo que no tendría mucha prisa por buscar ventana de compra salvo que alcance la zona de 30 euros.

DIA es una opción mejor con stop bajo 3,30-3,40 euros. Sobre Jazztel ya hablé antes.

Un saludo

#17

Buenos días, Joan, gracias por atendernos. Veo que el 38,2% de retroceso de Finobacci se encuentra en el SP500 en 1.320. Por otro lado, el indicador NH-NL hace cada minimos con claras tendencias bajistas. Llevais diciendo que el Ibex rebotará 3 semanas, que si posible HCH, que si posible morning star, etc. Como advertencia a vuestro publico, tened un poco más de cuidado con vuestros comentarios y fijaos un poquito más en lo sobrevendido que viene el mercado como el Nasdaq que aún le puede quedar caída hasta los 2.518. Gracias a ti.

Y tres semanas que el mercado español se ha movido lateral y hasta hoy no se está perdiendo claramente esa consolidación, lo que de confirmarse nos obligará a reaccionar, amig@. Por otro lado, el S&P 500 ha alcanzado ese entorno de ajuste de Fibo del 38,20% siempre que tomes como onda que se corrija los mínimos de noviembre pasado ya que si partes de que lo que se ajusta es desde los mínimos del año pasado el retroceso del 38,20% serían los 1.290. Esto, por tanto, podríamos discutirlo y te aseguro que tenemos todo el cuidado del mundo en todo lo que decimos y escribimos ya que somos plenamente conscientes de la repercusión de lo que decimos. En cualquier caso, gracias por tu amable sugerencia.

Un saludo.

#18

Buenos días. La renta variable española es un desastre de futuro incierto, el oro está a la baja, y para un pequeño ahorrador como yo le es complicado invertir en mercados extrangeros que desconozco por completo, ante los precios tan atractivos en el mercado inmobiliairo, ¿no es hora de volver a mirar al mercado inmobiliario en España, como están haciendo según me consta algunos inversores rusos? ¿Qué opináis?.

Yo no lo haría todavía sin perjuicio de que es cierto que teniendo cash puedes encontrarse algunas oportunidades muy pero que muy interesantes. Con todo, desgraciadamente todo apunta a que en el mejor de los casos la caída del sector se verá aminorada y puede aplanarse la curva pero de ahí a pensar en una subida hay un abismo...

Un saludo.

#19

D. Joan, ¿como ve a Quabit? Un saludo y gracias.

Bajista a medio/largo plazo y a corto tratando por enésima vez de reestructurarse al alza y formar un rebote que se vería muy mermado en sus posibilidades de tener éxito si pierde 0,054 euros.

Saludos.

#20

¿Qué cree usted que pasará con la gente que tenemos plazos fijos y prefentes con Bankia? Gracias esperando una repuesta entendible

Es distinto una cosa de otra amig@. Los que tengan depósitos a plazo fijo contratados en cualquier entidad están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), hasta una cantidad de 100.000 euros por titular, por lo que no tiene que preocuparse si su cantidad es menor. En cuanto a preferentes es otra historia y ahí sí que debería preocuparse.

Saludos.

#21

Buenos días, Joan. La bajada que ha tenido Veolia hasta los niveles de 9,85, ¿es buena para abrir largos? ¿Qué aspecto técnico tiene? Muchas gracias.

Estas caídas son efectivamente una oportunidad para incorporarse a un título, como Veolia, que podría aún tener amplísimo recorrido por delante. El problema es que el stop más agresivo a día de hoy está bajo 8,75 euros y esto debe valorarlo a la hora de tomar o no posiciones. Buscar un stop que no sea ese es tener todos los números para que salte y luego suba...

Saludos

#22

Tengo 7.000 acciones de Santander compradas a 4,59 euros, ¿va a haber un ligero repunte del Ibex en estos días?

Es altamente probable que en cualquier momento haya fuerte rebote, pero yo de usted vendería si perdiera mañana viernes el Santander los 4,50 euros.

Un saludo.

#23

Buenos días. Mi pregunta es: ¿si el Dow y el S&P hacen soporte y vuelven a rebotar los acompañaría el Ibex? Y, ¿dónde estaría el soporte del S&P 500? Gracias.

Si hay reacción alcista en Wall Street lo más probable es que el IBEX 35 también intente rebotar o al menos deje de caer temporalmente...

El S&P 500 ha perdido a corto soportes y los siguientes los tiene en 1.320 y 1.290 puntos.

Saludos

#24

Buenos días, Joan. ¿Cuál sería el valor que tendría que llegar para considerar (técnicamente hablando) la quiebra de Bankia? Sé que todo valor puede llegar a ''0'' pero creo que mucho antes de llegar a eso estaría en quiebra. Gracias por tu respuesta.

Soy analista técnico, chartista, y lo que le puedo decir es que Bankia lleva semanas en lo que técnicamente se conoce como caída libre absoluta, por lo que no me interesa lo más mínimo... 

Un saludo.

#25

Buenos días, Joan, a ver si hoy respondes a mi pregunta, por favor. Entré en Telefónica a 10,61 euros, ¿soporte? Y soporte para Deoleo bajo del cual debería vender. ¡Gracias por adelantado!

Soporte decreciente en Telefónica en 10,40 euros. Si lo pierde fracasaría en su último intento de reestructuración alcista.

Deoleo: sin duda yo no estaría. Hay un soporte fundamental en 0,26 euros y si busca uno más agresivo pues los 0,32 euros.

Saludos.

#26

Muy buenas. Mi pregunta es sobre la estrategia que propusisteis sobre IAG, con precio de entrada muy cercano a resistencia del 2,24, y muy lejano de soporte. ¿No fue una estrategia un poco contradictoria con la forma y filosofía que tenéis o predicáis de hacer trading? Un Saludo.

Hola amig@,

La estrategia tenía dos niveles de stop y fue abierta al 50% de un lote habitual de trading. Después de perderse el primer stop bajamos la estrategia al 25% de un lote estándar siguiendo el plan de trading. Está claro que no funcionó la estrategia pero le aseguro que el modus operandi y línea de actuación se ajustó a la perfección con nuestra filosofía. En caso contrario no hubiera pasado los filtros ni hubiera sido aprobada su apertura en el comité de selección de estrategias.

Un saludo.

#27

Buenos dias. ¿Existen elementos tecnicos para considerar que el par euro/dólar en niveles de 1,20 en el corto plazo? Gracias y un saludo.

Los hay más ahora tras perder soportes clave como 1,30 y 1,28 dólares por euro. Perdiendo 1,26 no descartamos ni mucho menos esos 1,20 que señalas o incluso niveles inferiores.

Saludos.

#28

Hola Joan. ¿Dónde ves el suelo de Popular y tu estimación de precio objetivo a 1 año? Estoy pensando en entrar en McDonalds y General Electric Saliendo de algunos valores de bolsa Española, ¿qué opinas?

Popular está en caída libre y, de momento, no se observan evidencias técnicas que inviten a pensar en un suelo sostenible dentro de esta tendencia bajista. Sin que medie antes un patrón alcista no podemos señalarle ningún objetivo de precios...

Me parece una sabia decisión y es algo en lo que venimos insistiendo durante meses. Hay que salir de nuestras fronteras ya que hay vida y bolsa fuera de las mismas.

General Electric con stop bajo 18,30 dólares podría ser una interesante opción.

Saludos.

#29

Hola, Joan. Quiero comprar acciones de Telefónica para cobrar el dividendo, pero ello hará que la cotización baje mañana de los 10 euros y no sé si al perder los 10 euros hará caer más aún la cotización de Telefónica. ¿Crees que es buena idea entrar hoy en Telefónica o es muy arriesgado? Gracias por tu ayuda

Veamos lo que me pregunto es el motivo por el que quiere cobrar el dividendo si sabe que en el mismo instante se lo van a quitar del precio de la cotización, como muy bien señala. Es como si le doy 5 euros pero al mismo tiempo se los quito del bolsillo... Dicho esto, lo que le puedo decir es que a día de hoy telefónica sigue sin abrirnos una ventana de incorporación que cumpla los requisitos que exigimos desde Ágora Asesores Financieros EAFi para abrir una estrategia y, por tanto, no la abrimos en Ecotrader, donde se plasman todas esas estrategias.

Saludos.

#30

Hola Joan. Tengo 1.000 acciones de FCC a 11,8. ¿Podrías darme algún consejo? ¿Qué stop debo poner? ¿Cómo ves a FCC para los próximos días? Muchas gracias. Pedro Angel

Antes analicé ya a FCC y la sugerencia sería aprovechar rebote para vender, máxime si no asumes un stop bajo 10 euros, que es una zona de giro importante a medio plazo.

Saludos