Encuentros Digitales

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora A. F.

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora AF, responderá en directo las preguntas de los usuarios de elEconomista.es a partir de las 11:00 horas.

#1

¿Es momento de entrar? ¿Salir o mantener?

Pues depende de la estrategia de cada uno. Pretender tener una respuesta ante el futuro tan simple como lo es la pregunta que realiza, revela una completa falta de comprensión de lo que tenemos entre manos

Lamentablemente, no soy uno oráculo. Ni respondo de forma abierta de tal forma que quepan todas las respuestas, ni soy capaz de interpretar el corazón de los hombres para saber quién es exactamente usted a fin de tener claro qué es lo que le conviene...

Lo que sí sé es que estamos en zonas muy relevantes de soporte a ambos lados del Atlántico, que la inercia de orden superior es alcista por lo general, y que no se dan las condiciones de breath de mercado para un techo relevante con alta probabilidad. Por tanto, el sesgo debe ser comprador, pero adaptado siempre a la estrategia de inversión que tiene cada uno.

Estrategia que además de pensar en lo que va a suceder, debería considerar qué va a hacerse si lo que se espera no acontece finalmente y cómo va a impactar lo inesperado (siempre mucho más probable de lo que nos gusta imaginar) sobre nosotros en caso de producirse. Sólo así, empezamos a vislumbrar una respuesta que nos sirva para algo...

#2

Hola Carlos. ¿Qué opinas de FCC? ¿Me puedes indicar un probable soporte? Saludos

Hola amig@,

Pues perdiendo la zona 11,9/12,15 en cierre semanal, se abriría la busca del 9,2/10,35.

Saludos.

#3

Buenos días Si entramos ahora en Ibex o en Eurostoxx50, ¿dónde estaría el stop? Un saludo

Buenos días...

En los mínimos de la semana pasada en cierre diario.

Saludos.

#4

Buenos días D Carlos. Sigo regularmente tus opiniones y últimamente noto cierto optimismo en tus análisis del Ibex. ¿Estamos más cerca de mantener los actuales precios o como publican algunos analistas es probable que caigamos hasta 5.500? Saludos.

Buenos días,

Nosotros no sólo pensamos sino que trabajamos en la dirección en que pensamos. Nuestra idea de que estamos en una inercia alcista de orden superior a nivel global -ojo, porque eso no queda claro que incluya al IBEX 35- invita a ver las áreas de gran soporte con optimismo. Y es el caso, siempre con sus correspondientes stops...

Me temo que la gente que habla de los 5.500 ni siquiera se ha enterado de que esos soportes ya no significan nada. Ese nivel, como el propio 6.700, está completamente adulterado por los ingentes dividendos que se han entregado a los accionistas durante estos años. Sin un ajuste de los gráficos como hacen los gráficos total return estamos viendo los charts de largo plazo con una abultada miopía, perdiendo de vista que buena parte de la caída se debe a los dividendos, no al propio mercado. Por tanto, ni estamos hoy a niveles de los 6.700 de 2009 sino lejos aún, ni estaremos en 5.500 si llegásemos a ese nivel (sino aún más lejos de éste de lo que estamos hoy del 7.700 en tal caso). Lamentablemente tenemos demasiados aficionados a los gráficos opinando como si fueran expertos...

Saludos.

#5

¿Cómo es posible que un valor como Mapfre, que acaba de presentar unos resultados espectaculares, que además con la devaluación del euro beneficiará los resultados del negocio internacional que ya suponen un 60% de los ingresos de la entidad, pueda estar en esta posición?. Todos los riesgos de la deuda soberana de Grecia, su inversión en Bankia, etc., ya están descontados en las previsones de resultados para este año. ¿Cree está afectada por movimientos especulativos o su tendencia es bajista como afirman algunos analistas? ¿Cuál es desde su punto de vista el motivo de esta situación?

Muchas veces hemos insistido desde Bolságora que el mercado puede ser irracional mucho más tiempo de lo que se mantiene nuestra solvencia como decía Keynes..., pero es que además el mercado tiene una función creativa, y es capaz de convertir en racional lo que no lo era y viceversa. Conviene leer a George Soros.

¿Movimientos especulativos? ¿Y cuándo no? ¿Es que no hay especulación cuando los mercados suben? Ya lo creo que la hay... Pero esa no le molesta a la mayoría.

En cuanto a la tendencia, hace tiempo que tiene una estructura de trading bajista; desde que perdió los 2,43 para ser exactos. Entre 1,75 y 1,90 se juega la partida de largo plazo. Son buenos soportes, pero perderlos dejaría al valor de nuevo dentro de una inercia bajista de orden superior que empezó en 2007 y la llevó hasta 1,20 pese a sus excelentes resultados y un euro que alcanzó niveles inferiores.

Desde mi punto de vista los motivos no importan. Soy un trader que hace del análisis técnico su camino. Me importa el "qué", no el "por qué". Soy un especulador.

#6

¿Cuál puede ser el detonante para un cambio de tendencia?

Si conociésemos los detonantes no habría mercado. Aún hoy, según certifican estudios de prestigiosas universidades norteamericanas, no se conoce realmente el motivo por el que se produjeron el 50% de los grandes movimientos de las bolsas. Y eso, que se ha estudiado a posteriori...

Seguimos pensando que nuestra razón es capaz de abarcarlo todo. Y en realidad, es pueril como ella sola ante un hecho social de cualquier clase. Y la bolsa, es uno de los más potentes que existen.

#7

Buenos días Carlos, ¿crees que podemos ver el Ibex en 6.500 puntos?

Buenos días,

No es lo que le va a venir bien a la estrategia de Ágora Asesores Financieros EAFI. Ahora bien, ni se trata de un acto de fe, ni se trata de algo que no hayamos considerado no sólo posible sino lamentablemente demasiado probable, pues incluso lo menos probable en un mercado es más probable de lo que nos gusta pensar.

La auténtica realidad es que este juego es así. El que no puede aceptarlo permanece en un monetario (ni siquiera en renta fija, que es tan variable como cualquier otro mercado). El que lo entiende y participa puede llegar a ganar. El que no lo entiende y participa pierde salvo que la suerte le acompañe toda la vida.

#8

Saludos y buenos días, sé que Sacyr esta en caída libre pero, ¿cuándo cree que puede dar la vuelta? Y tengo BBVA compradas a 4,88, ¿cuál es su consejo? Saludos y enhorabuena de nuevo.

Buenos días,

No tengo la menor idea sobre la primera parte de la pregunta. Y lo cierto es que no planteármelo desde que perdió 3,6 y cerramos nuestra última posición asumiendo pérdidas nos ha venido muy bien para evitar hacer tonterías. No veo por qué deberíamos modificar nuestra actitud en este momento...

En cuanto al BBVA, estoy dispuesto a mantener/comprar mientras no se deje los 4,76 euros.

De vuelta esos saludos...

#9

Buenos días Carlos, quería preguntarte acerca del trabajo de analista. ¿Me podrías recomendar tanto libros, cursos, masters, para poder trabajar en esta profesión? Todos sabemos que es un mundo de difícil entrada pero ahora con la crisis poder trabajar en los mercados y en finanzas en general es casi imposible si no tenemos un master de 20.000 euros. ¿Me podrías dar algunos consejos para poder ejercer esta profesión? Espero que hoy haya suerte. Muchas gracias de parte de uno de tus fieles seguidores. Un fuerte abrazo

Buenos días,

Sinceramente, no tengo ni idea. Hace 18 años que empecé en esto y no fue un camino muy ortodoxo. Para esta profesión funciona lo que para todas las demás: estar preparado -formarse tanto como sea posible en aquello que uno quiere ejercer- y luego tener la suerte de encontrarte en el lugar adecuado en el momento adecuado.

Mi consejo es hacer de esto una afición que te quite el sueño, dedicarle horas y horas, que sea una adicción. Si no consigues que te den un trabajo algún día, al menos habrás dedicado tu tiempo libre a algo que podrá ayudarte a rentabilizar a largo plazo el ahorro que consigas con otro tipo de empleo.

De vuelta ese abrazo.

#10

Hola Carlos, muy buenos días! Me gustaría saber su opinión de Vueling! Estoy pensando en entrar ya que el Economista pone un precio de 6,85 euros por acción. ¿Cree usted que Vueling seguirá subiendo hasta ese precio!? Gracias

Holas...

Ojo con la resistencia de los 5,33 euros porque es muy gorda...

#11

Buenos días Sr. Doblado, suscriptor nivel 1: en relación al Bank of America y siguiendo su opinión vendí parte de mi posición en zona de 9 $. ¿A partir de que punto vendería el resto? Sopo y Res. relevantes. Gracias

Buenos días amig@,

Un cierre bajo 7,45 nos deja sin un importante soporte intermedio. A partir de ahí 7, 6 y 5 son las áreas que puede ofrecerle respiro/punto de inflexión a los precios. Con una ruptura de soportes de los índices norteamericanos, que estamos trabajando muy a fondo estos días a nivel analítico, estaría completamente abierto un retroceso hacia ellos y debería hacerse otra reducción de la posición por cuestión de gestión del riesgo.

Gracias a Vd.

#12

Buenos días Carlos, tengo un montante de 2.000 euros que quería entrar con ellos a bolsa a ver si consiguiese un rebote del tipo de los de la semana pasada. Estaba pensando entrar en Santander. ¿Qué piensas de ello y a que precio debo de entrar, y con que stop loss? Gracias

Buenos días,

Verás, sinceramente, con todo el respeto y la máxima admiración por tus pretensiones... Movimientos como los de la semana pasada no deberían ser el objeto de trading salvo para las personas que hacen de esto su profesión (y ni siquiera para todas ellas),.Y con 2.000 euros, entiendo que no es posible hablar de un trading profesional.

Lo siento, pero es que soy incapaz de tomarme esto como un simple juego..., y buscar movimientos del 3-4% cuando hablamos de bolsas que hacen eso intradiariamente, no es otra cosa para alguien que no puede estar pegado a un terminal en tiempo real y moverse dentro de esos procesos de forma absolutamente exigente.

Alguien que no esté pegado al terminal no puede hacerlo eficientemente a largo plazo. Y lo que no es consistente a largo plazo no me interesa porque es sólo un juego. Un juego que es, en mi experimentada opinión, muy poco divertido y nada recomendable.

Gracias a ti.

#13

Buenos días Carlos, ¿llegará Grifols a 19 euros de nuevo? A corto plazo, estoy esperando para vender, o vendo ya, aunque sea perdiendo. Gracias por ayudarnos. Un saludo muy fuerte. Carlos de Sevilla.

Ay tocayo... ¿Comprado a 19? ¿En plena resistencia después de subir casi sin descanso desde los 10? De verdad, tu problema no es Grifols sino tú mismo.

Yo no sé si va a llegar. Todo lo que sé es que es alcista en la tendencia de trading mientras no pierda 15,3. Por eso nunca habría comprado en 19, porque el riesgo es inaceptable. O meditas lo que haces, o estás completamente en manos del azar. No te das cuenta, pero vives en territorio tormentoso y lo atraviesas en un barco de papel.

#14

Buenos días señor Doblado, gracias por su ayuda y su tiempo. Quisiera preguntarle... ¿qué le parece esperar un rebote a la zona de 1375 del Sp500 y a partir de ahí entrar cortos en Kla-tencor corporation, con precio de entrada rondando los 53,5 y objetivo 42? Muchas gracias desde Gran Canaria, saludos.

Buenos días,

No me parece el tiempo de los cortos en tendencia, y de otra cosa no se puede hablar sin una revisión constante, casi intradiaria, de la posición.

Saludos.

#15

Hola Carlos mi pregunta es sobre el Santander. ¿No ve estúpida la enorme bajada que esta sufriendo Santander de hoy y en general este año? ¿Existe gente que aun puede seguir ganando dinero provocando esto? ¿Cómo lo ve a medio largo plazo? Muchas gracias y un saludo.

Hola amig@,

Que lejos estamos de poder entender qué es esto cuando suponemos que está pasando porque a alguien le interesa... Y qué bonito es que haya un malo malísimo que tenga la culpa, para así no tener que mirarnos en el espejo.

El medio/largo plazo es lo que lleva a las personas a perder tanto dinero como para considerar estupidez la realidad incluso en la peor crisis desde la gran depresión, de tal modo que necesitan pensar que hay otros interesados en lo que sucede porque de otro modo no pasaría. Así evitamos el darnos cabezazos contra la pared, pero nos condenamos a repetirlo.

Puede que esto empiece a subir mañana y no pare nunca más, que se hinche de ganar dinero hasta tener que cambiarse de domicilio, pero no habrá entendido nada de cómo funciona mientras no se dé cuenta de que esta actividad consiste en tener capacidad para pensar en lo impensable.

Gracias a Vd., y de vuelta el saludo.

#16

Estimado Carlos ¿Qué hacemos con nuestras acciones de Bankia? ¿Vendemos de inmediato con minusvalías, o esperamos un tiempo? ¿Cuánto durara la actual caída libre de la acción? Por último, y a su entender ¿Cuál es el precio objetivo de la acción a día de hoy? Mil gracias.

Apreciado amig@,

Todo lo que sé es lo que ya hemos dicho desde Ágora Asesores Financieros: no es alcista para trading y por tanto no hay que estar. Desde tan lejos... Yo, que me he mojado cuando tocaba, ahora no tengo nada que decir. No voy a asumir la responsabilidad de que rebote un 30%. Lo siento, pero un profesional de esto habla cuando toca o no lo hace, porque si hablas todos los días acabas opinando en momento en que puede pasar de todo y conviertes tu vida en un correcalles. Puede que le interese a alguien que está aterrizando o quiere notoriedad..., pero no es nuestro caso.

Obviamente, no sé cuánto durará la caída libre. Igual para mañana, o dentro de dos años. No lo sé. Y por supuesto, no tengo la menor idea de cuál es su precio objetivo. De hecho, de bien poco le ha servido a la gente tener en cuenta el precio objetivo desde su salida a bolsa. ¿Verdad?

Estamos una vez más ante un problema de actitud frente a la bolsa, no de valores concretos. No es sólo Bankia, sino qué hemos hecho nosotros con ella. Siento la dureza, que espero sea bien entendida, pero es mi obligación moral invitar a la gente a salir de la caverna aunque con ello esté condenándome a ser recibido frecuentemente con pedradas...

Gracias a ti, y mucho ánimo.

#17

Buenos días Carlos. Lo veo muy lejos, pero ¿qué tendría que darse para una posible entrada en Gamesa? Un saludo desde Málaga.

Buenos días,

A día de hoy, ni nos lo planteamos.

#18

Hola Carlos, soy suscriptor vuestro de BSG, enhorabuena ahora más que nunca por vuestro trabajo. Trabajo solo con índices y me interesaría saber tu opinión sobre abrir cortos en el Bund y sobre largos en el oro. Gracies desde Sabadell. Llorenç

Hola Llorenç,

Si hay que hacer cositas sobre el Bund, no te preocupes que el análisis diario te orientará. Seguro. Y en cuanto al oro, no dejaremos de sacar una estrategia alcista si aparece una ventana de trading. Te lo garantizo.

Gràcies a tú.

#19

Por favor, ¿podría explicar que ha pasado con La Seda Barcelona? A pesar de considerar previsible su descalabro. Gracias

Nos ha bastado con advertir y evitar el descalabro de todo aquel que nos ha hecho caso con el valor...

Lo siento pero las explicaciones no son nuestra tarea. Sinceramente, desconozco el tema por dentro y no he tenido ni ganas de escuchar lo que me cuentan de dantesco que me parece.

Gracias a Vd.

#20

Hola Carlos, ¿cuál de los valores de la bolsa española crees que sería mejor para entrar ahora y esperar un rebote a corto para salir? Gracias por su tiempo con nosotros. Saludos

¿De los 200 que tiene?

Dame un segundo que tiro un dardo en una de las páginas de cotizaciones del periódico y veo qué sale... De verdad, ¡qué preguntas!

Gracias a Vd.

#21

Buenos días desde Mallorca, quería preguntar que porcentaje de nuestro capital supone un lote de trading al 100%. Muchas gracias y felicidades por la seriedad y profesionalidad de su trabajo.

Buenos días,

Pues mire, en una situación idea no debería representar más de un 3-4% de la cartera cuando hablamos de un valor concreto.

Gracias a Vd. por sus amables palabras.

#22

Carlos, buenos días, el viernes tomé posiciones en DAX, Daimler, Técnicas Reunidas, Alcatel, Fiat, etc. Parecía, cómo bien explicaste el sábado en Ecobolsa, que la tendencia alcista podría seguir su camino, al menos un testeo a máximos. Visto lo que está sucediendo hoy, ¿tal vez nos precipitamos al abrir largos? Recibid un cordial saludo desde Barcelona.

Buenos días amig@,

Por el momento no ha saltado ningún stop... Cuando suceda, podremos afirmar que nos precipitamos.

Un abrazo desde Madrid.

#23

¿Cómo ve a Repsol? ¿No le parece atractivo? Un saludo

Más allá del rebote de corto plazo, entendemos que debería alcanzar los 12 euros antes de estar en condiciones de establecer un suelo sostenible en tendencia...

Saludos.

#24

¿Cómo ve el euro dólar?

No lo esperaba por debajo de 1,29...; pero no vamos a considerarlo realmente bajista mientras no se pierdan los 1,25/1,26 dólares por euro.

#25

Buenos días, señor Doblado, ¿qué le parece la salida a bolsa de Facebook, una gran oportunidad o un engaño para bobos? ¿Usted qué aconseja, invertir o no?

Buenos días,

Hablamos de algo que no es ni siquiera el descuento de un futuro, sino expectativas sobre él. Si no se atreve a opinar Warren Buffett, cómo voy a hacerlo yo...

Yo nunca aconsejo una inversión donde no tenga un gráfico con el que controlar mi riesgo monetario. En Ágora Asesores Financieros EAFI no centramos nuestra actividad en lo que vamos a ganar sino en lo que podemos perder.

#26

Buenos días: Sé que no son tus opciones favoritas ni de lejos, pero entre Banco Santander y Banco Sabadell ¿con cuál te quedas? Gracias

Buenos días...

En un caso así, con el menos bajista siempre: Santander en esta ocasión.

Gracias a Vd.

#27

Hola Carlos, ¡buenos días! Acabo de darme de alta en el nivel 2 y todavía no sé muy bien cómo funciona todo esto pero bueno. Tengo en cartera estas cuatro acciones que me aconsejaron: Henkel, Adidas, RWE y Aperam (de Amsterdam). Me vendría muy bien que me aconsejara si debo mantenerlas o venderlas, especialmente Aperam, porque en este voy perdiendo alrededor de un 30%. Muchas gracias por adelantado Juan Antonio.

Apreciado Juan Antonio,

Acérquese al foro que tienen a su disposición los usuarios de nivel 2, o a la ITV, y planteénoslo allí. Así usted se va familiarizando con la herramienta y nosotros tendremos más tiempo para darle una respuesta en condiciones. Estos encuentros que están pensados para ayudar un poco a los que no tienen ese tipo de servicio dentro de la herramienta de suscripción... ¡Usted los tiene!

Bienvenido a su casa. Y gracias a Vd.

#28

Buenos dias Carlos. Soy suscriptor. A ver si algún día tengo suerte con que entre. Mi pregunta es sobre la corona noruega. ¿Momento para comprar? Saludos.

Buenos días amig@,

Con un cierre mensual por encima de 7,65...

#29

Buenos días, ¿qué estrategia aconseja para BME? Muchas gracias.

Buenos días,

Agresivamente, comprar con un stop bajo 16,2 en cierre semanal. Direccionalmente, debe superar los 17,4 para tomar la posición (con el mismo stop que sin esperar, ojo).

Gracias a Vd.

#30

Buenos días: le agradecería me diese su opinión sobre Credit Agricole. Gracias

Buenos días,

El banco galo es bajista mientras no se demuestre lo contrario. Y ni siquiera agresivamente tenemos argumentos para pensarlo más allá de la situación de gran interés técnico que tiene la actual zona de soporte de los índices en su conjunto.

Gracias a Vd.