Encuentros Digitales

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora A. F.

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora AF, responderá en directo las preguntas de los usuarios de elEconomista.es a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenos días, Carlos. ¿Son los 0,35 de Prisa un posible suelo? ¿Qué tendría que batir para confirmarse? Un fuerte abrazo.

Buenos días, amig@,

Verás, posible lo es porque lo es todo. Probable, es otra cosa... En principio, un suelo no puede conocerse exante sino expost, y cuando hablamos de caídas brutales que no cambian nada -pues vienen siendo los valores estrictamente bajistas desde mucho tiempo atrás-, hay que recuperar toda esa caída para determinar que algo ha cambiado. Y eso quiere decir que Prisa debería irse por encima de 1... O sea, inviable.

No conoceremos el suelo hasta que sea demasiado tarde para que el riesgo esté mínimamente controlado, si es que aquí puede controlarse el riesgo mínimamente. Habrá que intentarlo muchas veces hasta que se encuentre si la suerte no acompaña. Eso, o se espera a que el valor lateralice, a que pasen los meses y se pongan nuevas referencias sobre la mesa. Sin ese tiempo, no hay modo de hacer el intento algo más o menos fiable. Y normalmente este tipo de caídas, si no llevan a la quiebra, fuerzan salidas en "v" en lugar de patrones de vuelta propios de un cambio de tendencia bien estructurado y consecuencia de un fenómeno de acumulación.

De vuelta ese abrazo fuerte.

#2

Buenos días, Carlos. ¿Es buen momento para entrar en oro? ¿Y comprar euro/dólar en 1,30? Gracias. Carlos

Buenos días, tocayo,

Ambos siguen bajistas, aunque presentan importantes soportes sobre los que poder intentar algún tipo de incorporación agresiva si se cree -porque hay que hablar de creencia mientras no tengamos mejores argumentos- en esos soportes como punto de inflexión.

Gracias a ti.

#3

Hola don Carlos... Tengo 10.000 acciones de Telefónica desde enero y no sé qué hacer. Estoy muy preocupado, aconséjeme. Gracias

Buenos días,

Mire, el problema que usted tiene no es Telefónica. O no exactamente. El problema que usted tiene es de qué hace y cómo lo hace. Usted especula sin diversificar cuando ese dinero daba para una buena diversificación. Eso supone asumir más riesgo del aconsejable (y aquí están las consecuencias). Pero además, lo hace sin protegerse de tendencias adversas... No utiliza stops.

La solución para que todo se tranquilice pasa porque Telefónica vuelva a los máximos de enero. Y eso no está ni en sus manos ni en las mías. Ni en las de nadie, en realidad. Yo podría soltarle el rollo sobre la maravillosa compañía que es, pero en tal caso estaría sólo reforzando los motivos por los que usted está aquí y otros sufren con el Popular o Iberdrola desde 2007; por poner un par de ejemplos aún más dolorosos. No basta con tener buenas empresas cuando no estamos operando con un dinero que en ningún caso va a inquietarnos. No parece ser el caso. Y además casi nunca lo es.

Mire, la única forma de estar despreocupado pasa por delegar, por aceptar que lo hecho exige tabla rasa y cambiar de método. Eso o a seguir en manos del mercado y de una "buena" compañía hasta que escampe, rezando porque no nos pase como a los japoneses, que llevan más de 20 años de mercado bajista. Y no diré yo que aquí va a pasar lo mismo, pero que España necesita una deflación mientras esté en la moneda única lo ve cualquiera que tenga un mínimo de conocimiento de cómo funciona la economía y el español. El aspecto técnico de Telefónica no está exento de peligros; y si estamos cerca de un suelo en tendencia -algo que dudo-, tampoco creo que mantener sea la forma más rápida de recuperarse.

Como yo lo veo, hay dos posibles soluciones: debe cerrar los ojos y despreocuparse porque no necesita el dinero (o al menos convencerse de ello para seguir viviendo razonablemente bien desde el punto de vista anímico, que lo es casi todo), o cambiar de rumbo -método-. Tras una experiencia como la que está viviendo, lo ideal es que si decide aceptar las consecuencia de lo sucedido y empezar de nuevo (que no de cero, porque ahora tiene experiencias muy valiosas), sean otros los que hagan el trabajo por usted. Para mí, el camino pasa por asumir una dolorosa pérdida, que podrá compensar durante los 4 próximos años con los beneficios que puedan conseguirse trabajando de otro modo, a través de otras inversiones. Eso no garantiza la rentabilidad, pero hará menos probable el fracaso a largo plazo. Le dejo nuestro número de teléfono por si quiere hablar de ello con nosotros sin compromiso: 910011436. 

Mucho ánimo y recuerde que la mayoría de los grandes inversores se han arruinado una vez en la vida al menos. Por algo será...

#4

Buenos días, Carlos. ¿Me podrías decir, si se pierden los 4.7-4.8, cuál es el soporte decreciente de BBVA y cuál es el soporte de Santander si se pierden 4.50? Un saludo y muchas gracias.

Buenos días,

En este momento, el soporte decreciente del BBVA estaría en la zona 4.2. Pero recuerda que es decreciente, por lo que podría estar claramente más abajo llegado el momento de la tangencia.

El Santander lo tiene en 4,15.

Gracias a ti y de vuelta el saludo.

#5

¿Qué opinas de Deoleo?

Que es bajista en tendencia mientras no bata 0,525 y presenta importante soporte -con vuelta semanal sobre él- sobre 0,26 euros.

#6

¿Te atreverías con Sacyr poniendo un stop ceñido?

¿Para que me salte en vano? Los stops ceñidos son para activos poco volátiles...

#7

¿Cómo ves Renta Corporación y Metrovacesa?

Son valores bajistas mientras no se demuestre lo contrario. Y las caídas libres requieren muchísima subida para dejar de ser tal cosa... Renta Corporación tiene un soporte decreciente en 0,7 y sin superar 1,38 sigue siendo bajista en la tendencia de fondo. Con eso, creo que se entiende bien la cuestión.

#8

Hola. Tengo 24.000 euros disponibles de un depósito, no los necesito a corto-medio plazo. ¿Dónde me aconsejaría invertirlos? Gracias.

Con un capital tan pequeño es poco creíble que pueda hacerse una diversificación adecuada sin incurrir en costes que impidan batir al mercado a largo plazo. Y si no se hace diversificación, el riesgo asumido es desaconsejable.

Encontrar un estilo de gestión que vaya con nuestra naturaleza, un gestor en el que confiemos, me parece el camino más razonable para ahorrar buscando una rentabilidad superior a la de un depósito a largo plazo. Como es lógico, yo acudiría a un fondo o sicav asesorados por Ágora Asesores Financieros EAFI. Más arriba he dejado nuestro teléfono por si quieres hablar con nosotros de cómo lo hacemos...

#9

¿Quabit para una entada?

¿Vas a aceptar un stop bajo 0,04 euros?

#10

Hola, muchas gracias por sus acertados comentarios y las ayudas a los que somos poco enterados de este mundo económico. Mi pregunta se basa en que estoy muy pillado (perdidas de 30/40%) en Santander, IAG, Tecnicas Reunidas y Mediaset. Puedo esperar hasta diciembre, ¿qué me aconseja?

Lamentablemente, no puedo aconsejarle otra cosa que la que le comentaba a la persona que antes nos hablaba de su situación con Telefónica. El problema no son los valores, es cómo ha invertido. En este caso el agravante viene en el hecho de que no pueda esperar más allá de diciembre... Actualmente, mientras no perdamos la zona de los 6.400 puntos del DAX30 alemán, en Ágora Asesores Financieros EAFI entendemos que los soportes que hemos alcanzado debería permitir un respiro al menos temporalmente, y que por tanto no es el mejor momento para vender.

#11

Buenos días, recomendación sobre Abengoa. Gracias y saludos.

Buenos días,

Abengoa presenta un muy fuerte soporte decreciente en esta zona, por lo que es un mantener como poco. Recomendaciones, como siempre explicamos, no hacemos fuera del entorno Ecotrader porque entendemos que el seguimiento es más importante que la recomendación...

Gracias a Vd.

#12

Parece que han funcionado los soportes y que los mercados rebotan desde ellos. ¿Qué esperas en el próximo futuro de CAC, DAX e IBEX? Gracias por tu tiempo. Ana- Xativa

Hola Ana,

Si estos soportes aguantan deberíamos tener un rebote sensible. Es lo que mejor encaja con la idea de una tendencia alcista de orden superior, nacida en setiembre del pasado ejercicio, aún vigente a nivel global.

Gracias a ti por tu pregunta.

#13

Buenos días, Sr. Doblado. ¿Encuentra usted argumentos en los gráficos o en el entorno de los mercados para pensar que se pueda repertir lo del 2009 -hundimiento inicial y explosión alcista posterior-? ¿''Compraría'' usted esta idea? Gracias desde Asturias.

Buenos días,

Si ya es difícil prever un acontecimiento, hacer la segunda derivada es ya una odisea. Y además no vale la pena pensar en lo segundo porque igual de esa manera cometemos la torpeza de no intentar evitar lo primero...

No compro la primera parte de esa idea en este momento -ya le digo que no procede plantearse ahora la segunda parte-. Quizá con un S&P 10/15% más arriba lo haga.

Gracias a Vd.

#14

Buenos días, Carlos, gracias por tu tiempo. ¿Qué les responderías a aquellos que piensan que la especulación es algo inmoral? Muchísimas gracias. Un saludo.

Buenos días,

Que hace algunos siglos, para los católicos, también lo era prestar dinero, o que para muchos lo es hoy el tener relaciones sexuales con alguien que no está casado contigo...O utilizar un preservativo incluso si lo estás.

Les diría que sus prejuicios no les permiten ver algo que está aquí, entre nosotros, desde que el mundo es mundo. Especular es tener una idea para hacer dinero. Y hacer dinero, a los católicos, nos ha parecido siempre algo inmoral. Este es un país donde hay cosas que no se discuten: el Madrid roba, la derecha es mala, pagar impuestos es de pardillo, y especular de zánganos. Son prejuicios, condicionamientos que tenemos como sociedad por venir de dónde venimos.

La especulación, de prohibirse, tendría alguna consecuencia positiva y muchas negativas. Especular es apostar por una idea; y eso en sí mismo no puede ser deleznable aunque tenga un lado malo (¡Pero si buscándolo seguro que encontramos que lo tiene hasta el hacer un donativo a una ONG!). Y en economía -en realidad en todo, pero la mayor parte de gente no se da cuenta de que su vida es puro pragmatismo a la hora de la verdad- no se escoge entre lo bueno y lo malo, sino entre lo malo y lo menos malo.

Gracias a ti.

#15

Buenos días, quería preguntarte por Grifols, pues hoy está bajando fuerte. Compré a 15 euros, ¿será momento de vender o esperar un poquito más? Gracias, Begoña de Bilbao. Un fuerte saludo.

Buenos días, Begoña,

Por un poquito más nunca merece la pena esperar cuando se ha avanzado tanto. Si se espera es asumiendo que en algún momento hay que soportar una corrección, que en Grifols es del 20% y no altera nada de nada, si uno quiere ganarse el siguiente tramo importante.

Gracias a ti, bilbaína...

#16

Buenos días, ¿en qué tipo de empresas puedo iniciarme profesionalmente en el análisis de bolsa y otros activos financieros?

Buenos días,

En cualquiera que esté regulada por la CNMV o bajo supervisión del Banco de España.

#17

Hola Carlos, según mi análisis el SP500 estaría desarrollando la onda C de la 4 con objetivo 1.330-1.340 puntos. Estoy pensando entrar en esos niveles y me gustaría saber si este análisis cuadra con el vuestro y de ser así, qué recomiendas, ¿entrar en bolsa USA o Europa, que lleva mayor castigo? Muchas gracias. José Maria.

Hola José María.

Cuadra, pero la sesión de hoy tendría que tener muchos números para ser suficiente caída porque tanto SP como Nasdaq futuro han desplegado banderas hasta aquí. Y muy por debajo la cosa se podría complicar analíticamente.

Yo siempre prefiero fortaleza llegados a un escenario de descorrelación tan evidentes.

Gracias a ti.

#18

Buenos días. ¿Qué opina de las acciones de DIA y McDonald? ¿Por qué están bajando tanto?

Buenos días,

Mire, hay que ser menos exigente con los valores porque nada puede subir linealmente. Incluso lo que lo hace mejor necesita sus descansos. Y si no estamos listos para tolerarlos, no estamos en condiciones de especular en tendencia...

#19

Dígame su rentabilidad desde el 1 de mayo. Gracias. Dependiendo de su respuesta le hago la segunda pregunta.

Desconozco el dato y además no tengo ningún interés en conocerlo. Yo especulo en tendencia y ese es un trabajo que se hace a meses vista para empezar... y del que se tiene una visión adecuada a años vista. Me temo que la segunda pregunta tendría aún menos sentido que la primera...

Gracias por intentarlo.

#20

Buenos días. Actualmente y viendo las continuas caídas, deme una razón para seguir invirtiendo...

Buenos días,

Cuando usted se percate de que el mercado ha dejado de caer en tendencia, probablemente éste habrá subido un 30%... ¿O ya no recordamos 2009?

#21

Buenos días. Tengo gran parte de mis ahorros en Bankia. ¿Están en peligro? ¿Debo sacarlos aunque sea con pérdidas? Gracias por su opinión. Luis

Buenos días, Luis,

Nunca debería tener gran parte de sus ahorros sólo en algo. Porque todo tiene más peligro de lo que suponemos que tiene... TODO.

#22

Hola Carlos, ¿qué me puedes decir de Apple? ¡Gracias!

Holas...

¿Que es alcista y corrige porque no se puede subir eternamente sin corregir temporalmente?

Gracias a ti.

#23

Hola Carlos, ¿cómo ve usted Acciona? ¡Muchas gracias!

Hola,

Acciona es bajista, pero está en una zona de soporte a largo plazo que es digna de atención.

Gracias a Vd.

#24

Buenos días. Mis padres colocaron 80.000 euros en bonos convertibles (en el Popular). Recientemente han firmado una cláusula de bonos convertibles obligatoriamente en acciones. Ahora mismo, y según el precio de las acciones del Popular, palmarían 54.000. Les abonan un 6,75%. ¿Canjear y asumir la pérdida o esperar a un incierto futuro o que el Popular las canjee cuando quiera? Muchas gracias. Miguel Ángel.

Buenos días, MA,

Honestamente, no sabría qué responderte. La zona de soporte del banco es buena a esta altura. Con todo, qué pocas ganas tendría yo de tener mi dinero en el mismo lugar donde me lo han reventado...

Tengo fe en que lo que han hecho las entidades financieras pese en el inconsciente colectivo lo suficiente como para que este país deje de ser un país de bancos. Ya hace tiempo que superamos el complejo con el maestro y el cura, pero mientras no dejemos atrás la idea de que los bancos son nuestros amigos y nos asesoran sobre lo que más le interesa a nuestro dinero, seguiremos siendo un país secuestrado financieramente hablando.

Gracias a ti.

#25

Buenos días, Carlos. A efectos de cambio de tendencia, ¿estamos ya en los mínimos como en marzo de 2009? No me refiero, claro está, al ''mínimo'', sino a los ''mínimos''. Gracias y un saludo desde Sevilla, Luis Pablo.

No, Luis Pablo, no lo estamos...

Aquellos mínimos no se alcanzando con una caída del mercado donde el 10/15% se corresponde a dividendos pagados por las empresas a los accionistas. Por eso en Ecotrader estamos haciendo tanto hincapié en la versión total return de los índices en estos tiempos de grandes dividendos y correcciones hacia soportes.

Gracias a ti.

#26

¿Qué opinas de IAG?

Fuerza relativa y ruptura de resistencia tras consolidación. Interesante para trading...

#27

Buenos días, sr. Doblado. ¿Se ha producido hoy un gap de agotamiento y veremos las bolsa subir próximamente? ¿Cómo se confirmaría dicho gap? Gracias por su ayuda.

Buenos días,

Enfrentándonos a un ser vivo las cosas sólo puede conocerse a posteriori. Se apuesta por una idea a partir del indicio (reversal en el caso del gap), y se pone un stop. No hay más.

Gracias a ti.

#28

Buenos días. Mi pregunta es sobre E.ON. Si el DAX cede los 6.450, ¿mantenemos los soportes de la estrategia publicados en la tabla o convendría pensar en reducir exposición? Gracias.

Buenos días,

Convendría reducir si salta el stop del DAX al cierre, aunque en este caso el valor está ofreciendo un stop muy recomendable en un chart ajustado por dividendo y probablemente nosotros vamos a optar por él operativamente.

Gracias a Vd.

#29

Hola, indicarle que su método de inversión en tendencia me parece interesante y correcto, gestiona las pérdidas y deja correr las ganancias sin ser agresivo con los stop profits, todo ello en base a sus conocimientos y experiencia en análisis técnico. Mi pregunta es a raíz de sus declaraciones aquí y en otros medios en las que indica que los 6.700 del Ibex, mínimos de marzo de 2009, no son el soporte, ya que se basa para estudiarlo en el Ibex con los dividendos aportados, por lo que los 6.700 del Ibex de 2012, no son los 6.700 del año 2009. ¿Cual sería entonces el soporte para el Ibex? Muchas gracias. David.

Hola David,

La solución a efectos de marzo de 2009 -me extrañaría que nos vayamos hasta ahí del tirón, la verdad- no hay que buscarla en el IBEX 35 sino en la versión total return del mismo, que presenta soporte en los 12.600. Hoy estamos en los 14.300-.

Gracias a ti.

#30

Hola Carlos. Primero de todo, enhorabuena por el titulo de liga. Mi pregunta va sobre usd/jpy, si das importancia a los 79.60 y si consideras una entrada larga en 79.70 con stop 79.40 como razonable. Gracias de antemano.

Hola amig@,

Me parece un buen trade, ayer noche pensaba en él... Confirmación por encima de 80,6.

Gracias a ti.