Buenos días, señor Doblado. Tengo compradas DISH y CREE a 19,42 y 23,62 dólares. ¿Podrá darme resistencias y un stop profit, el cual no debería perder en ningún concepto? Gracias.
Buenos días, amig@,
Verá, no es adecuado plantear las cosas en esos términos porque no existe tal nivel. Hay muchos niveles relevantes, respondiendo cada uno a un perfil de trading distinto. Y yo no puedo más que hablar sobre qué niveles son relevantes para el tipo de trading que hacemos en Ágora Asesores Financieros EAFI...
Dicho esto, los 30 dólares, los 27,3 y los 21 son los soportes clave para las tendencias más relevantes en gráfico diario en el caso de Echostar Corp, siendo el nivel de 36 el único señalable como resistencia a corto plazo. Por encima, los 50 y los 73,5.
Para CREE, existe fuerte resistencia entre 32,85 y 34,75. Soporte clave entre 28,45 y 26,7 para trading. Yo tomaría el primero como stop profit en este caso por ser el valor claramente bajista en la tendencia principal de trading.
Gracias a Vd.
Buenos días, Carlos. ¿Me podrías decir qué objetivo probable para BBVA y Santander, en este rebote y dos resistencias a considerar de cada uno? Un saludo y muchas gracias.
Buenos días,
No se puede hablar de objetivos sin una figura de vuelta, circunstancia para la que necesitamos al Santander batiendo los máximos de la semana pasada -5,03 euros-. Sólo en ese momento tendríamos algo que marca un objetivo teórico céntimos más arriba, con resistencia horizontal en 5,6 para tener una diana de trading en 5,5/5,6.
Para el BBVA, que es casi la viva imagen del Santander en este momento, los niveles son 5,38 y 5,9/6 euros.
De vuelta el saludo y gracias a ti.
Bon día desde Gandia. Tras esos tiempos muy revueltos donde los índices han sufrido (sobre todo los de la periferia), se supone que hay algunas gangas que han quedado al descubierto. ¿Cómo procedéis para poder descubrirlos a sabiendas de que la situación es mas bien bajista-lateral bajista en Europa, ya que US es otro asunto? ¿Qué hace que vuelva un valor que salió de las recomendaciones si el mercado se recupera y tira hacia arriba (aunque sea poco a poco)? Gracias por su valioso tiempo. Atentamente.
Bon dia,
Esto es un arte, no esperes reglas fijas e inmutables de los chartistas. Descubrimos valores de interés como siempre lo hacemos: analizando patrones y ecuaciones riesgo/beneficio; y dándole más o menos importancia en función de la zona sobre la que trabaja el mercado y el estado de correlaciones con las que estemos trabajando en cada momento.
Gracias a ti por tu muy interesante pregunta.
Buenos días. Análisis de BASF, por favor. Gracias de antemano.
Buenos días,
Excelente aspecto técnico. Primer soporte en los 60 euros y zona de stop para trading en tendencia bajo 58. Tiene las condiciones para reconquistar la subida libre absoluta y buscar niveles superiores a los 70 euros antes de que acabe el ejercicio.
Gracias a Vd.
Hola Carlos, primero quería daros las graciaas por vuestro ayuda y bueno, deciros que os leo sobre todo en papel pues me encanta vuestro diario. En fin, quería preguntaros por Alcatel, estaba pensando en entrar, ¿cómo lo veis vosotros? Gracias.
Hola amig@,
Ante todo mil gracias por esa fidelidad... De Alcatel sólo puedo decir que está tan bajista para trading en este momento que ni siquiera podemos tenerlo en el radar por muy tecnológico que es. Si aparece una ventana de trading adecuada no faltará como recomendación en Ecotrader llegado el momento...
Gracias a ti.
Buenos días, camarada Carlos. Te agradezco la contestación de hace dos semanas respecto al Ibex, que estabas como un pulpo en un garaje...espero que hoy estés mejor. ¿Consideras esto como un rebote y que vendrán caídas posteriores en el Ibex? ¿Qué valor equivale aproximadamente en el Ibex contado, los 12.000 del Ibex con dividendos? Para estar preparado, porque con los políticos que tenemos, nos pueden poner en el fondo del mar. ¿Dónde se puede seguir durante el día el gráfico del último? Objetivo probable del Ibex, en este rebote... Un saludo y muchas gracias.
Buenos días, amigo,
La situación, afortunadamente para los que hemos tomado alguna posión en zona de soporte, parece que ha mejorado. Pero no es consistente de momento y no tiene estructura de ninguna clase que permita hablar de objetivos. Se está porque se tiene que estar cuando te mides contra el IBEX35 -de otro modo no veo en general motivo alguno-, porque siempre puede sonar la flauta cuando el resto sigue siendo alcista.
El soporte clave en el IBEX total return lo tenemos en 12600, que vienen a ser (en este momento) unos 6.000 del IBEX 35. Cualquier plataforma de pago da ese chart..., fuera del entorno profesional me temo que es imposible saber por donde anda.
De vuelta el saludo, y gracias a ti.
Buenos días, Carlos. Entré en Banco de Valencia a 0,17 pensando en un objetivo 0,27 y con stop en 0,15. ¿Corregirías algo en la operación? Gracias desde A Coruña.
Buenos días,
Más que corregir, hay cosas que yo directamente me ahorraría por sistema, y este tipo de operaciones son las que jamás haría... Dicho esto, 0,15 al cierre es su zona de stop y 0,32 el mejor de los objetivos a plantearse siendo 0,27 un buen lugar para empezar a darse por afortunado...
¡Suerte desde Madrid!
Buenos días y gracias por su tiempo. ¿Ve alguna ventana de trading en Alcoa? ¿Sería tan amable de indicar un stop-loss para dicho valor? Muchas gracias.
Buenos días,
Ventanas hay tantas como traders, eso seguro. Para nuestro sistema de especulación/inversión en tendencia no aparece por el momento porque a día de hoy sólo podríamos trabajar con el nivel de 8,5 como stop loss y eso es demasiado riesgo para un valor de este perfil en este momento de mercado, donde no faltan ofertas más claras desde un punto de vista técnico.
Gracias a Vd.
Buenos días, Sr. Doblado, ¿cree que será posible posible ver los 7.700 en los próximos días? Y de ser así, ¿también consideraría probable que recortemos hasta los 6.500 posteriormente? Saludos y muchas gracias.
Buenos días,
Realmente, no me siento en disposición de hacer previsiones para un índice que se ha desacoplado de la realidad global como es el IBEX 35. Son simples posibilidades las que me plantea; posibilidades que, dicho con todo el respeto, reflejan más lo que puede alcanzarse mediante el arte de la adivinación que mediante el de la especulación.
Gracias a Vd.
¡Buenos días! ¿El análisis técnico tal y como lo proponeis sirve para el intradía? Si no es el caso, y a sabiendas de su gran y extenso curriculum, ¿cómo operan la gente intradía? ¿Algún libro para cultivarme en ese aspecto? Gracias de antemano y felicidades por el ''casi'' título de su equipo del alma.
Buenos días,
Naturalmente que sirve para el intradía. Otra cosa es que el intradía sirva para cada uno de nosotros; pues es ahí donde esta actividad es pura psicología si no lo hacemos con la más absoluta de las mecánicas. Para operar intradía hay que ser capaz de errar mucho sin que eso interfiera en la siguiente operación, y todo en el más estricto tiempo real, sin tiempo para reordenarse mentalmente ni alimentarse emocionalmente. El mercado, SIEMPRE, es más una cuestión de ACTITUD que de APTITUD. Desconozco en todo caso literatura adaptada al daytrading aunque seguro que la hay...
Gracias a Vd.
Buenos días, Sr. Doblado. ¿Podría decirme cuál ha sido el libro/autor que más ha influido en su visión de los mercados? ¿Y qué libros recomendaría a alguien que se esté iniciando en este mundillo? Muchas gracias.
Buenos días,
Mis mayores influencias no están entre hombres de los mercados. Leer a Mandelbrot, a Popper o a Adorno me parece infinitamente más útil. Con todo, como siempre digo, para mí es Soros la persona que más me ha clarificado las ideas. Cualquiera de sus libros me parecen una lectura más que recomendable (mejor empezar por los últimos, pues son las mismas ideas pero mejor estructuradas).
Gracias a Vd.
Buenos días, Carlos. La cosa esta fea o muy fea. ¿Vale la pena invertir en la bolsa, estando la situación como está? Muchas gracias por tu tiempo. Alberto desde Tenerife
Buenos días, Alberto,
El que invierte en bolsa pensando en la situación que tenemos es porque no entiende que invertir en bolsa es una empresa, no un acto de intuición. Se le tiene entre las manos en lo bueno y en lo malo y forma parte de ti toda la vida en mayor o menor medida.
He conocido a miles de inversores. Y tras 18 años en esto puedo decir que, sin que importa el método, el que invierte en bolsa sólo cuando encuentra un entorno aparentemente poco complicado no saca nada de esto al final del camino, porque del mismo modo que se entera tarde de que las cosas están mejor de lo que los demás creían, también se entera muy tarde de que las cosas están mucho peor de lo que parecía.
Gracias a ti por tu pregunta.
Buenos días, Carlos. Tengo Grupo Prisa a 0,40 pensando que sería el soporte. Ya veo que no, ¿qué me recomiendas? Un saludo.
Buenos días, amig@,
Te recomiendo que no vuelvas a pensar, que cambies tus intuiciones por un plan de trading. Y que si lo tienes lo respetes. Si has pensado q 0,4 es el soporte y has comprado... ¿Qué importa lo que yo piense cuando estás fuera de tu pensamiento? ¡Te has equivocado! Luego toca asumir la responsabilidad en lugar de estar buscando una voz amiga que te invite a hacer lo que te pide el inconsciente que todos llevamos dentro.
Aquí la gente no se diferencia por perder o ganar, sino por saber hacer lo primero y lo segundo. Yo no te voy a decir por tanto lo que debes hacer, porque eso lo sabes perfectamente.
Saludos.
Hola Sr Carlos. Te voy a tutear si me lo permites. ¿ Consideras que una salida española del euro esta más o menos descontada en las bolsas? Un saludo y gracias por tu respuesta. Ricardo.
Hola Don Ricardo,
Me parece muy poco probable que esa opción esté en los precios. Obviamente, es una simple opinión y sólo eso pues no hay modo de "valorar" un gran número de cuestiones ni por aproximación. Y has dado con una de ellas...
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos, y muchas gracias por sus indicaciones. Le agradecería su opinión sobre FMC Corp. Mantengo el valor desde los 82,29 dólares, ¿algún signo de agotamiento de la tendencia? Stops por favor. Muchas gracias, Pedro.
Buenos días, Pedro,
Nunca hay signos de agotamiento en una subida libre absoluta tan pronto como para que en el mismo máximo histórico -que se marcó el viernes- se pueda vislumbrar absolutamente nada. Querer vender en el máximo es querer el último duro; algo que siempre han desaconsejado justo los que lo proponen. Debes asumir que estás en una gran tendencia de orden superior, que no cambiará sin correcciones de más del 20%. Es lo que hay, y si no te sientes cómodo lo mejor es que tomes beneficios hasta que lo hagas. Es mucho más útil a largo plazo que devanarse los sesos en busca del grial...
Gracias a ti.
Hola Carlos, estoy pensando en entrar en alguno de estos valores: BME, MAPFRE, ENCE y DURO FELGUERA. ¿En cuál ves mejor momento de entrada y persepectivas a corto? Un saludo desde Albacete. Juan
Hola Juan,
Mira, es política de esta casa no hacer recomendaciones a las que no se les haga el seguimiento. Primero porque tenemos una cosa que se llama Ecotrader para ello; y segundo porque el seguimiento es infinitamente más importante que la recomendación y en Ágora Asesores Financieros EAFI no nos gusta hacer un trabajo a medias si podemos evitarlo.
Saludos.
Hola Carlos. Mi pregunta especificamente es sobre NVIDIA. Quería saber soportes, resistencias y tu opinión personal sobre el valor. Gracias, Max
Hola Max,
Nvidia ha resultado una notable decepción técnicamente en los últimos tiempos. Está en plena directriz alcista, último nivel antes de una recaída a los 11,5. La vela harami desplegada en ella podría valer para alguien muy agresivo con stop al cierre bajo 12,75. Cerrando por encima de 13,4 empezaríamos a tener algún más consistente en relación con la validez del soporte más allá del muy corto plazo.
Obviamente, no es un caballo con gran fuerza relativa a día de hoy...
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos. Voy a intentar verte en Bolsalia pues me encanta oirte. Mi pregunta es por Grifols, después de la fuerte subida, ¿qué hacer, seguir o vender? Tengo miedo de perder las ganancias que tanto me ha costado. También estoy preocupada por Santander, pues estoy perdiendo un euro por acción. Muchas gracias. Carmen de Sevilla. Un saludo.
Hola Carmen,
Tómate un beneficio con Grifols y deja parte buscando la subida libre absoluta y asumiendo la necesidad de correcciones que alivien la sobrecompra de corto y incluso corto/medio plazo. Del Santander he hablado más arriba, y desde luego estarías obligada a reducir/cerrar si tenemos nuevos mínimos anuales.
Será un placer para mí tener a una dama en el auditorio (siempre sois minoría, lo que reduce significativamente el grado de sentido común en la plaza dado que los hombres no vamos sobrados de ello). Espero que te acerques y me saludes personalmente.
Gracias a ti, sevillana...
Buenos días. ¿Soportes y resistencias de Vivendi? Gracias y un saludo.
Buenos días,
14,4 y 13,55 son las primeras. 16,1 y 12,4 las relevantes en el corto/medio plazo.
Gracias a Vd. y de vuelta el saludo.
Buen día, ¿vamos ya a por el oro? Gracias.
Buenas,
Tenemos los primeros síntomas de estabilización. Pero sin batir 1.680 carecemos de figura de vuelta.
Gracias Vd.
Hola Carlos. Mi pregunta es cómo soleis explicar, los bajistas buscan rendimientos ''alquilando'' paquetes de acciones, para que un especulador especule a la baja y al recomprar mas bajo la diferencia de acciones es el beneficio, ¿no? Pues entonces, ¿por qué un verdadero inversor ''alquila'' sus acciones a sabiendas de que le seran devueltas con cierta dilución? Muchas gracias, Carlos.
Holas,
Primero porque esa dilución le resulta irrelevante en su política de trading, dado que seguramente especula en un plazo muy superior al que piensa que le afectará la supuesta dilución.
Segundo, porque es probable que lo que le interese es la empresa, y no la variación de sus precios. Y ganar un poco más siempre es mejor que no hacerlo.
Y tercero porque a diferencia de lo que le pasa al pequeño inversor -que siempre ve fantasmas y prefiere culpar a la mano negra a que a sí mismo-, es perfectamente consciente de que esa dilución se producirá aunque no hubiera ni un solo préstamo, que en todo caso la acelerará pero no la amplifica. Está empíricamente demostrado que los mercados con derivados desarrollados y eficientes son menos vulnerables a los "shocks".
No todos confundimos la causa con el mensajero.
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos. Tras la corrección de días atrás, ¿ves bien entrar en el Dax a través de ETF o es ya tarde? Gracias.
Buenos días,
Eso lo fijas tú. El stop bajo 6.500. Cuestión de nivel de riesgo y de cómo te acomodes a él para hacerlo aceptable.
Gracias a ti.
Tengo 24 años, quiero invertir en bolsa. No tengo mucha idea, ¿podrías darme algún consejo?
El mejor que te darán en la vida en lo que se refiere a este mundo: tómate los próximos cinco años en aprender a perder (y a ganar). entonces estarás listo para conservar tu dinero a largo plazo...
Buenos días, ¿cree que veremos el Ibex 35 en valores de 6.500 en un corto periodo de tiempo? Un saludo.
Buenos días,
Creer es un acto de fe. No los hago con el dinero. Trabajo con probabilidades y me esfuerzo por no descartar ninguna.
Saludos.
Hola Carlos. ¿Serías tan amable en decirme en qué estado se encuentran Amadeus, Telefónica e Inditex? Muchas gracias, aunque no me respondas, vuestro trabajo ya es de agradecer.
Hola amig@,
Telefónica es bajista para trading. Inditex y Amadeus alcistas, aunque la primera de las dos ha transmitido sensaciones bajistas en zona de gran resistencia a largo plazo durante el último mes.
Gracias a ti por tu amabilidad y comprensión.
Carlos, qué tal. Me pregunto yo: después de grandes crisis vienen las recuperaciones. ¿Podríamos estar en una ocasión histórica a largo plazo en las bolsas mundiales, dada la valoración de muchas compañías?
Ahí estuvimos en 2009, cuando propuse el final de la "C de Barack"...
Pero a nivel histórico -llevamos más de una década en lateral- yo estoy convencido de que andamos más cerca de un gran mercado alcista que de uno bajista; aunque puedan mediar algunos años antes de que tomemos consciencia de que así está siendo... Y me estoy refiriendo al mercado, al todo, no necesariamente a algunas de las partes.
Buenos días, Carlos. ¿Cómo ves el euro-dólar? ¿Alcista o bajista? Un saludo.
Buenos días,
Mientras no se superen los 1,34/1,35 no se puede hablar de dominio alcista. En mi opinión es más probable que entre ruptura de resistencia o soporte clave en tendencia veamos lo primero en su momento.
Saludos.
Buenos días, Carlos. Esto es profesionalidad, no hay puente ni en Ágora ni en elEconomista. Gracias por atendernos. Un índice del que se habla poco, el Stoxx Europe 50, con mucho peso alemán y británico que me parece que son los dos mejores europeos actualmente: me da que está haciendo s1s2 y va hacia la línea clavicular. ¿Cómo lo ves tú? ¿Ves posibilidades de entrada? Un saludo.
Buenos días, amig@,
Si hay mercado, es nuestra obligación estar aquí para cualquier persona que decida que los puentes no están hechos para ellos. Y en Ágora Asesores Financieros EAFI no hay otro modo de verlo si se toma en serio el dinero.
En cuanto al índice, correcto. En caso de ruptura de clavicular tienes un setup para trading con stop bajo el mismo.
De vuelta el saludo.
Tengo una cartera de 180.000 euros, con minusvalías del -27%. A veces hago in&out con stop-loss/profit. Pero valores seleccionados, bien estudiados, voy ampliando posiciones a medida que bajan. Preveo recuperar ese 27%. Pero entonces, ¿qué hacer salirse o ves recorrido para más?...
En principio no me parece el mejor camino. Insistir en un error es poco práctico. Además, la cuestión es hacer las paces fiscalmente y para eso no hace falta promediar. Otra cosa es no querer aceptar el error, y se deriva más del dolor psicológico que de una actitud racional.
En todo caso, de obrar así hay modos más eficaces de plantearlo tomando en cuenta productos como los bonus de BNP. Si te apetece que hablemos de ello danos un toque al 91 001 14 36, y lo hablamos sin compromiso...
Buenos días y enhorabuena por su trabajo. Mi pregunta es para saber qué porcentaje de nuestra cartera arriesgamos por lote, y si tenemos en cuenta el stop, para calcular ese porcentaje. Gracias.
Buenos días,
Se hacen lotes partiendo de que una cartera bien diversificada debe tener 20/30 de ellos. Luego, tenemos en cuenta el stop para calcular el porcentaje del lote que efectivamente vamos a poner en el mercado siguiendo una estrategia determinada.
Gracias a Vd.