Encuentros Digitales

Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.

Joan Cabrero, de Ágora Asesores Financieros EAFI, responderá en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.es desde las 12:00 horas.

#1

Bon día desde Gandia.¿ Me podría dar soporte y resistencia de Maxim o Michelin? ¿Cree que al igual que España, Alemania y sobre todo Francia van a girarse a la baja? Y más si se pierden niveles como los 6.550 del DAX o los del IBEDIV (que por cierto, ¿donde lo puedo ver?). Gracias de antemano y felicitar a los de la capital por tan importante título. Atentamente

Buenos días, amig@,

Maxim Integrated tiene resistencia en  28,40 y soporte clave en 27 dólares. Si lo pierde confirmaría un patrón bajista que invitaría a cerrarla si la tienes en cartera. Michelin ha perdido a corto su directriz alcista y soporte decreciente y solamente le queda el soporte horizontal en los 49,27 euros. Resistencia en 55 euros.

El DAX es la esperanza de que la actual corrección no pase a mayores y haya que hablar de algo más complejo y bajista. Por el momento se mantiene por encima de soportes y el patrón envolvente alcista que desplegó la semana pasada refuerza la importancia de soportes de 6.500 / 6550 puntos.

A fín de día puedes ver gratis el IBDIV por ejemplo en visual chart. 

Me uno a la felicitación. El Real Madrid jugó mejor contra mi Barça y es justo ganador de la Liga.

Un saludo.

#2

Buenos días. ¿No cree que es un poco/demasiado arriesgado entrar en valores, da igual que sean de EEUU o europeos, con la que está cayendo? Si muchos valores replican el movimiento de sus respectivos índices, ¿no cree que al final la ecuación rentabilidad/riesgo está sesgada? Quizás el mercado US sea el que menos nos puede asustar o quizás también? Básicamente cree que estamos a punto de tocar fondo y por eso se abren pos y así beneficiarse de un rebote (que se hace de rogar demasiado ya). En fin, al ser mi primera gran mini depresión bursátil (no estuve en las anteriores), pues me gustaría conocer un poco mejor la mentalidad en este mundillo. Gracias de antemano

Buenos días,

Si esta, por el momento corrección, le pilla invertido en EEUU o en títulos europeos fuera de la periferia, ¡¡enhorabuena!! Piense que lo que estamos viendo en los principales índices norteamericanos es algo del todo normal. Un simple proceso de acción-reacción, esto es, una corrección a una fuerte subida previa y es del todo prematuro hablar de un techo sostenible en el tiempo.

De hecho, consideramos que en una próxima subida es muy probable que muchos índices sean capaces de batir los máximos de este año. Otra cosa es que todos lo consigan y que esto sea el preludio de un proceso correctivo/consolidativo mucho más amplio y complejo.

Yo de usted me tomaría las cosas con calma y trataría de ver las actuales caídas como una oportunidad para buscar entrar en curvas de precios que se hayan mostrado fuertes, como son la mayoría de compañías alemanas y tecnológicas al otro lado del Atlántico. Vaya en esa dirección mientras no vea el DAX 30 perder soportes clave de 6.500 puntos. Por otro lado, debe valorar el nivel de exposición con el que usted está cómodo en el actual contexto. Por ejemplo, nosotros, desde Ágora Asesores Financieros EAFI hemos pasado de estar invertidos al 80% hace unas semanas a estarlo actualmente por debajo del 50%. Esto nos ha ayudado a hacerlo mejor que el mercado y no descartamos aumentar de nuevo nuestra exposición a Bolsa si observamos alguna ventana de compra que con un stop ajustado nos invita a ello.

Un abrazo

#3

Hola Joan, entré en TomTom siguiendo tu aviso de Twitter y la cosa ha sido de ida y vuelta, ¿mantengo? Por otro lado, me gustaría saber qué soporte más cercano tiene ING. Gracias mil.

Buenos días amig@,

Mira que no acostumbro a hablar en mi cuenta de Twitter @Joancabrero de oportunidades intradía y me ciño a señalar alguna de las ventanas de compra u oportunidades que analizamos en Ecotrader, pero es que lo de TomTom me llamó mucho la atención y la verdad es que la subida del 15% me pilló hasta de sorpresa, pero me alegro por los que lo aprovecharon, que no fueron pocos por los mensajes que recibí. Dicho esto, decirte que la mayoría lo que hizo fue reducir (para financiar el stop o amarrar el trade) aprovechando la fuerte subida y esto es algo que debería hacerse en este tipo de entornos. Ahora te queda mantener con stop bajo 2,937 y sobre todo 2,82 euros.

ING soportes en 5,05 / 4,67 y 4,25 euros. No veo motivos para comprar mientras no bata 5,73 euros.

Un saludo, seguidor :)

#4

Hola Joan, el Ibex parece estar en caída libre. ¿Qué recomendarías hacer en bolsa ahora? ¿Crees que puede ser buen momento ahora que han bajado bastante? ¿Mejor esperar a algún punto en concreto? Gracias.

Buenos días,

Nos parece prematuro hablar de caída libre ya que, como señalamos hoy en nuestro análisis del IBEX, que publicamos cada día en Ecotrader, queremos ver que ocurre con el soporte decreciente del IBEX total return o con dividendos descontado en la cotización, que es el índice que sugerimos analizar en estos tiempos de grandes dividendos ya que es el que más se ajusta a la realidad. Si este soporte decreciente se pierde, preferiblemente a cierre semanal e incluso mensual (que está muy cerca el cierre de mes), entonces sí que habría tendríamos un auténtico mensaje bajista. Dicho esto, decirte que hay vida fuera del mercado español y te sugiero que si quieres tomar posiciones en bolsa lo hagas en los mercados fuertes, como es el caso de Alemania y aprovecharía para ello la zona de soporte clave de los 6.500/6.550 puntos. Si la pierde al cierre habría que vender/reducir exposición.

Un saludo.

#5

Buenos días, Sr. Cabrero. ¿Qué le parece Ebro Foods? Muchas gracias, saludos cordiales. Manuel.

Buenos días, amig@,

Bajista para trading. Busca otras opciones.

Un abrazo.

#6

Hola Joan, ¿puedes decirme soportes de MAPFRE y BBVA para entrar? Un saludo. LUIS

Buenos días, Luis,

Mapfre no me interesa tras perder soportes clave como son los 2,25 euros. Esperaría a que alcanzara la zona de 1,90 euros antes de buscar entrada. En cuanto a BBVA la zona de entrada agresiva podría ser los 4,75 euros, muy cerca de niveles actuales, y el vehículo que utilizaría es un instrumento como son los BONUS. Te recomiendo ver el vídeo del seminario que impartí hace un par de semanas en Madrid junto con la directora de productos cotizados en España de BNP Paribas @mariampcamino http://www.youtube.com/watch?v=Dxptga2NADg

Ahí analizo, entre otros, oportunidades en Santander y BBVA.

Un abrazo

#7

Buenos días, gracias por su tiempo, siento lo de su equipo! Por cierto, muy bueno lo de TOMTOM, que pena que vi el twitt demasiado tarde y que pena que no acierte con otras. Mi pregunta es sobre el DAX, que al parecer sigue siendo referente europeo. ¿Qué pasará si superra la barrera de 6.500/6.550? Tengo BMW en acciones, si el Dax pierde soporte, ¿qué fem en la BMW? ¿Mejor me compro un Mercedes o un Renault con ruedas Michelin? Gracies y visca el Barça aunque la han cagado

Lo de TomTom en mi cuenta de Twitter, insisto en que fue una anécdota. Ya sabe que no es cuestión de acertar o no, sino de tener un buen plan de trading y seguirlo a rajatabla. Tener bien claro el nivel de exposición que hay que tener en cada momento de mercado, el lote con el que entrar en cada estrategia etc.. todo ello son cosas que cada día explicamos en Ecotrader, amig@

En cuanto al DAX si pierde soportes habría que tomar la decisión de reducir posiciones en este país también. BMW sigue lejos de su stop en 65 euros. 

Un saludo.

#8

Buenos días, Joan. ¿A qué precio puedo comprar San, en el que la rentabilidad-riesgo compense? Gracias.

Buenos días, amig@,

En los precios actuales tienes una inmejorable ecuación rentabilidad riesgo pero habría que salirse si a cierre semanal pierde 4,75 euros.

Un saludo.

#9

Tengo una inversión del 40% de mis ahorros en dólares, comprados de media a 1.365. ¿Qué me recomendaría hacer? ¿Llegará el dólar a 1,20? Gracias y un saludo desde Zamora.

Buenos días,

Mientras no pierda 1,30 dólares por euro, no habrá evidencias técnicas que inviten a pensar en una caída del euro frente al dólar. Reduzca esa inversión si bate resistencias de 1,3225 y sobre todo 1,3386, lo cual confirmaría un claro patrón alcista a favor del euro contra el billete verde.

Un saludo.

#10

Buenos días, Joan, gracias por su tiempo. Simplemente soporte para Ibex, ¿serán los 6.500 o cree que pueda ir más allá? Un estudio sobre si entrar o no en Santander y a qué precios. Eso es todo, un saludo y suerte para la Champions de esta semana!

El soporte que sugerimos vigilar, insisto, no es en el IBEX 35 sino en el IBEX total return, concretamente los 14.300 puntos. Su cesión a cierre semanal y sobre todo mensual confirmaría un importante deterioro en el mercado español, que podría tener amplio recorrido a la baja todavía...

En cuanto al Santander, la zona de compra es donde actualmente cotiza, tal y como señalaba anteriormente en otra respuesta.

Gracias y un saludo.

#11

Qué tal, Joan. ¿Qué te parece Corning? Gracias y suerte con la que está cayendo.

Bajista para trading sin soporte destacable hasta los 12,50 dólares.

Un abrazo.

#12

¿Es previsible que Argentina nacionalice más empresas españolas?

Sinceramente, no tengo ni idea, pero visto lo visto no me sorprendería, sin perjuicio de que lo veo altamente improbable...

Un saludo.

#13

Hello, mr. Cabrero. Una pregunta: ¿a sabiendas de que un título entra en barrena o caída libre, por qué no ofreceis la compra en corto de dicho valor? Entiendo que su trabajo es en tendencia, pero habeis (Ud y su compañero madrileño) acertado tanto en el caso de Sacyr como de momento ACS. ¿No cree que sería interesar valorar también el lado corto de las cosas, ya que en largo no se puede decir que tengais grandes resultados? En fin, lo digo sin animosidad pero lo veo como una carta más en su baraja de posibilidades! Siento si he molestado, pero es el punto de vista de una persona que le sigue en Ecotrader, Agora y Twitter (más no puedo porque no me puedo desplazar a sus cursillos). Saludos

Hola amig@,

¡¡Para nada nos molestamos!! Esto que señala es algo que de forma recurrente suelen decirnos muchos inversores cuando hay etapas correctivas en los mercados. Nosotros nunca hemos descartado el abrir cortos y de hecho hemos diseñado en su momento estrategias bajistas pero solamente lo hacemos cuando la tendencia principal es bajista y no para aprovechar caídas dentro de una tendencia alcista. Le aseguro que si la tendencia general fuera bajista, no alcista como es el caso (solamente hace falta ver a Wall Street o índices como el alemán), diseñaríamos y activaríamos estrategias bajistas en Ágora, Ecotrader pero nunca con la fuerza con la que lo hacemos apostando por el lado largo. 

De vuelta ese saludo.

#14

Sr. Cabrero, gracias de antemano por su respuesta. Le pregunto por un valor que últimamente está bajando todos los dias, Mediaset.

Es bajista para trading y tiene a tiro de piedra los mínimos de 2009 en los 3,20 euros. Es probable que la caída alcance ese entorno antes de ver un rebote digno.

Un saludo.

#15

Buenos días, soy seguidor cule, pero no me importa felicitar al Sr.Doblodado como buen seguidor cule y buen español que soy. Quería saber sobre Jazztel, que tengo invertido mucho capital en esta acción comprado a una media de 3.78, pero también me tiene preocupado el Santander, que justamente tengo invertido a 7.45 la otra mitad de capital, sobre unos 115.000 euros. También preguntarte sobre el Ibex: ¿crees que seguirá cayendo? Yo creo que no tardará en darse la vuelta, pero la verdad es que estoy empezando a desesperarme. Un saludo.

Buenos días, amigo culé,

Para empezar consideramos que debería tener una diversificación mucho más amplia y le invito a llamarnos al teléfono de nuestra EAFi Ágora Asesores Financieros: 91 001 14 36 para que le expliquemos cuatro detalles sobre gestión monetaria. Dicho esto, Jazztel por el momento sigue alcista en todos los plazos y Santander decirle que si pierde soportes de 4,75/4,50 euros debería pensar en, cuando menos, cubrirse. También consideramos que el IBEX está cerca de desarrollar un rebote importante pero dependiendo de si antes pierde el IBEX total return soportes o no, podremos valorar ese rebote como algo vulnerable o sostenible.

Un saludo.

#16

Buenos días. ¿Cómo ve el mercado americano? ¿Qué probabilidades tienen de corregir parte de la última subida? Soportes y resistencias. Muchas gracias y un saludo. Vne.

El mercado norteamericano ya está corrigiendo la subida de estos últimos meses. A corto estamos atentos y vigilamos esta corrección puesto que consideramos que tras la misma la tendencia alcista se retomará por lo que estas caídas son una oportunidad para buscar comprar. Soportes en el S&P 50 en los 1340 puntos y 12.650 en el Dow Jones Industrial.

Un saludo.

#17

Hola, Joan. Tengo JAZZTEL. Ha tocado, dos sesiones, el 5,015. ¿Cómo lo ves: añadir alguna posición más, si corrige hacia 4,80? Me alegro de tu visita a Valencia. ¿Te impactó la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y todo el antiguo cauce del río Turia? Julio.

En efecto Julio, me impresionó Valencia. La verdad es que había estado antes impartiendo seminarios o hace muchos años en las Fallas pero nunca había estado unos días haciendo de turista acompañado de un amigo que fue un sobresaliente anfitrión (gracias @tedwaller). La Ciudad de las Artes y las Ciencias es magnífica, sobretodo el Acuarium es precioso. Lo que han hecho en el antiguo cauce del Túria es algo espectacular y digno de visitar. Os felicito!!

En cuanto a Jazztel no añadiría salvo que corrigiera más ampliamente y nos permitiera identificar un pequeño patrón de giro durante esa caída. Paciencia, amig@

Un abrazo Julio.

#18

Amigo Joan, ¿hasta cuándo esta sangría? ¿Es posible que se repita el ciclo y después de estas caídas tan pronunciadas se establezca un suelo fiable o desde tu criterio antes robotará para dar el hachazo final e irnos hasta un rango de 5.000, donde ya estaremos todos muertos? Un saludo y como dijo el mago, ''No hay mal que dure 100 años, ni cuerpo que lo resista''.

Aixx amig@,

Es imposible conocer la respuesta y es por ello que nosotros analizamos en Ecotrader el IBEX y al mercado en general todos los días. A día de hoy aún no hay evidencias técnicas que sugieran ese negativo escenario pero está claro que o rebota ya o cada vez son más los elementos que apuntarían hacia esa dirección. Quiero ver el cierre semanal y mensual del IBEX total return. Cambiará si mantiene los 14.300 o los pierde..

¡¡Un abrazo y ánimos!!

#19

Hola Joan, ¿podría explicarnos qué pasa con SACYR? ¿Por qué tanta caída sin ninguna noticia que la de REPSOL? ¿Hasta dónde puede ir esta bajada? Y ya, en estos precios tan bajos, entiendo que mejor esperar. ¿Qué tal si se compra algo para bajar el precio medio de compra? Gracias por tus ideas.

Nunca es recomendable promediar, amigo. De hecho, si se llega a esa situación es que algo mal se ha realizado. En tu caso, no haberte salido del valor cuando tocaba y te aseguro que ha habido muchas evidencias técnicas bajistas estos últimos meses que han invitado en varias ocasiones la venta del valor. Decirte que está en caída libre y no hay soporte destacable desde el punto de vista técnico hasta los mínimos históricos del año 1992 en los 0,80 euros...

En un rebote yo vendería y aceptaría mi equivocación. Espero que esto te haya servido de lección y que valores un cambio en tu metodología de inversión.

Un saludo.

#20

Buenos días, Joan. Acerinox stop las tengo a 9,22. Gracias.

Si pierde 8,70 euros vende para evitar posible caída a la zona de 7,75 euros. Mientras no supere 9,50 euros, no se alejará el riesgo bajista.

Un saludo.

#21

Hola Joan,a pesar de la mala situación de los bancos, ¿se podría empezar a pensar en una entrada a precios de hoy en Credit Agricole? Por favor, soportes y resistencias para este valor y para level 3 comm. Gracias desde Jaén.

El sector bancario sigue bajista y, de momento, Credit Agricole sigue bajista para trading y no observamos nada que invite a tener en radar. En cuanto a Level 3, decirte que está en fase de reacción a subidas de últimas semanas y, de momento, tampoco vemos nada que sugiera que esta corrección haya acabado.

Un saludo.

#22

Buenos días: ¿cuál sería el nivel del Ibex, ajustado por dividendos, que convendría vigilar; serían los 6700 de marzo 2009 o estaría el nivel más abajo? Gracias.

Hablamos de los 14.000-14.300. Piensa que el nivel análogo a esos 6.700 del IBEX está todavía a un 10%...

Un saludo.

#23

Buenos días, dos cosillas que me interesan como seguidor vuestros (nivel 1) Relacion Euro/yen parece alcista, ¿cuándo será creíble esto? Sobre FCC está bajista, ¿d´ónde esta su soporte y para considerarlo como alcista que resistencia debe romper? Gracias.

Buenas tardes, amig@,

Mientras el par euro/yen no pierda 104 yenes por euro, mantendrá intactas sus posibilidades alcistas y es en ese entorno donde buscaríamos una entrada a no ser que aproveches caídas de hoy para ir entrando largo con stop vinculado a ese nivel de soporte decreciente y clavicular de lo que podría ser un patrón bajista.

FCC es bajista en todos los plazos con siguiente soporte en 12-12,20 euros, que son los mínimos de 2002. Para considerarlo alcista debería reestructurarse al alza y a día de hoy no existe ese nivel que buscas. Se debe esperar a que acabe de caer, consolide y posteriormente siente las bases de un giro. Hasta entonces, lo mejor que puedes hacer es olvidarte de este título.

Un saludo.

#24

Buenos días, Joan. Tras la pérdida por parte de Gamesa de los 2.18 euros, que es un mínimo histórico (según mi ignorancia), ¿hacia dónde se dirige el valor y dónde puede encontrar un soporte? ¿Esperan rebotes importantes? ¡Gracias y un saludo!

Gamesa perdiendo ese mínimo seguiría en caída libre absoluta y no hay nivel a vigilar puesto que nunca ha cotizado en niveles donde lo hace ahora. Perdiendo ese soporte Gamesa habría fracasado, una vez más, en su intento de girar al alza.

Un saludo.

#25

Buenos días, Joan. ¿Dónde ves un posible suelo de ACS? Muchas gracias.

Hoy mismo hemos publicado un análisis en Ecotrader sobre el título, señalando que está en caída libre sin soporte digno de destacar hasta la zona de 10 y 8,35 euros.

Un saludo.

#26

Buenos días, Joan. ¿Cuál debería ser el nivel de exposición a renta variable? (hablo de RV española). ¿Qué niveles debería superar el IBEX para pensar en un posible suelo? Gracias y saludos

Actualmente la exposición de nuestras carteras es de alrededor un 45% por lo que el 65% está en liquidez. Esta exposición bajará si el DAX pierde 6.500. El IBEX no presenta a día de hoy ninguna resistencia relevante que permita ser considerada como clave de cara a pensar que ha dejado de caer.

Un saludo.

#27

Buenos días. Por favor, soportes y resistencia de SACYR. ¿A qué precios considera interesante entrar en ella para el medio plazo? Gracias.

Está en caída libre. Hágase un favor y olvídese de este título por una temporada.

Un saludo.

#28

Buenos días. Tengo acciones de First Solar compradas a 21,30$. ¿Dónde cree que puede hacer suelo este titulo? Muchas gracias desde Valencia.

First Solar sigue siendo un título bajista en todos los plazos. La recomendación es que si vuelve a marcar nuevos mínimos del año, para lo cual debe perder al cierre 20 dólares, que vendas. En este tipo de situaciones técnicas no soy partidario de buscar suelos y prefiero tener paciencia y esperar a que el mercado lo forme. Recuerde que el secreto para ganar en bolsa no es comprar bajo sino alto para vender más alto.

Un saludo.

#29

Buenos días. ¿Qué tal le parece mi estrategia de ponerse corto en el Dow Jones (ETF: DOG), objetivo 10800 puntos, stoploss 14000 puntos? Saludos. Ángel.

No entiendo esa estrategia amigo. Si mira el ETF verá que mientras no bata 37 dólares no habrá figura de vuelta alcista digna de destacar. El stop lo situaría si entras ahora buscando ese escenario bajo los 35,25.

Un saludo

#30

Un saludo Joan, ¿ves el Ibex en los 5.500?

Me cuesta imaginar ese objetivo sin que Wall Street haya hecho techo y, de momento, no consideramos que eso último haya sucedido. Dicho esto, insistir en una cosa, esto es, que no hay necesidad ninguna de estar mirando solamente al mercado español. Hágase una pregunta. ¿Usted cree que si fuera alemán, holandés, belga, norteamericano etc... invertiría en bolsa española? seguramente NO. Pues eso.

Un abrazo