Encuentros Digitales

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora A. F.

Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora AF, responderá en directo a usuarios de elEconomista.es a partir de las 11:00 horas.

#1

Pregunta rápida: ¿Santander a corto a largo o ninguna? Saludos, Carlos.

Hay que recordar que lo que importa no es si hago A ó B en relación con Z, sino qué tipo de riesgo debo tomar en mi función de mi perfil de inversión/especulación, y si la acción A ó B encaja, en un momento N, con éste.

Lo cierto es que una pregunta rápida incorpora poca información y, por tanto, hace más abierta la respuesta. Nosotros hemos elevado la recomendación a "abrir" desde "mantener" hace dos días. Ahora bien, nosotros teníamos una exposición en cartera española en el entorno del 20%, y trabajamos con parte de la cartera contra tendencia, si se dan circunstancias agresivas. ¿Te encaja? Porque si tu perfil es otro, o tu situación es muy distinta, las cosas cambian.

Saludos amig@.

#2

¿Me puede recomendar un libro sobre price action?

Pues cualquier libro chartista de los de toda la vida, o el de velas del gran Joan Cabrero si quieres uno que además de teoría incorpora el lado práctico de esta historia...

#3

Hola Carlos, ¿qué opinas sobre Sacyr y Quabit? Soportes y resistencias. Muchas gracias.

Opino que son bajistas. Y que estar negociando estos activos es complicarse la vida en la línea de las reflexiones que hice en mi última tribuna para el elEconomista papel tal y como puedes leerlas en formato blog en Blogságora...

http://www.eleconomista.es/blogs/blogsagora/

#4

¡Hola, buenos días, Carlos! Tengo acciones de Santander a 5,7 y estoy pensando en entrar a 4,8 para promediar. ¿Cree que es momento de entrar o es mejor que se termine la tendencia bajista? Un saludo y muchas gracias de antemano.

¿Promediar? ¿Seguro que cerrarás toda tu posición si se rompen los mínimos del ejercicio 2011 en un chart ajustado por ampliación y dividendo?

Yo, que no lo tengo tan claro, te sugiero que hagas las paces a través de una operación en otro lado. Lo que importa al final es que, fiscalmente, una pérdida aquí y un beneficio allí son cosas que se pueden compensar.

¿De verdad te parece que lo más inteligente es seguir insistiendo en un error?

#5

Ante una salida de España en el euro, y considerando que la nueva moneda (peseta o ???) tendría una devaluación muy importante (ejemplo 250 ptas/euro), ¿en qué moneda europea ud. se cubriría?

Lo haría con dólares cubiertos con euro.

#6

Buenos días. ¿Es buen momento para tomar posiciones en Arcelor? Soprtes y resistencias. Muchas gracias. Un saludo.

Buenos días,

No es de los títulos que nosotros tendríamos en el radar operativo en este momento.

Gracias a Vd.

#7

Buenos días, Carlos. ¿Qué tal ves entrar en Bayer si supera los 53,2? Aproximadamente... Creo que así rompe un pequeño canal bajista que inició desde los 57,3. Gracias.

Buenos días,

Efectivamente, Bayer parece estar en una corrección canalizada que ofrece escenario alternativo al techo de cabeza y hombros que también puede verse en su gráfico y que no ha alcanzado objetivo mínimo. Al fin y al cabo, un patrón de cambio de tendencia puede dejar a una tendencia alcista en simple lateral porque eso ya es en sí mismo cambio.

Gracias a ti.

#8

Estimado Carlos... He comprado Jazztel a 5,13 con stop en 5... La verdad es que ante los resultados esperaba un poco más del valor en el día de hoy, ¡¡veremos como acaba!! Y la otra compra que he hecho es Viscofán a 35 con stop en 33,80. ¿Qué opinas o qué me puedes decir técnicamente de ambos valores? Gracias y bon dia.

Apreciado amig@,

Ambos son valores alcistas que en nuestra tabla de seguimiento tendrían un "mantener" (al menos así sucede con Jazztel de facto). Si esto es así es porque son alcistas, pero no están arrancando un movimiento sino en uno muy avanzado, lo que no permite un control del riesgo monetario hasta que una nueva parada amplia permita elevar su zona de stop de seguimiento. Sólo entonces serían un "abrir".

#9

Buenos días, Carlos, y muchas gracias por vuestra labor en los medios. ¿Podría darme su opinión sobre Pricesmart Inc. y sobre Merck? ¿Ve oportunidades de entrada? Muchas gracias. Pedro

Buenos días, Pedro, es un placer ayudar...

Impecables, la norteamericana ha dado señal de compra hace algunas sesiones, con pull-back incluido. Personalmente, entiendo que sólo en la zona 75 se justifica la ecuación riesgo/beneficio. Con Merck el intento podría hacerse asumiendo un stop agresivo bajo 80, aunque el precio óptimo está en la zona de 82 y hacerlo más lejos es llegar tarde para nuestra metodología incluso en una entrada agresiva...; pues la tendencia está francamente avanzada.

Gracias a ti amigo.

#10

Buenos días, Carlos. Mi pregunta es sobre el Ibex: ¿cómo lo ves? ¿Soportes y resistencias? Parecía que podíamos tener un rebote pero ayer se anuló... ¿dónde pondemos el soporte? ¿6.700? Muchas gracias. Un saludo. Nacho

Buenos días Nacho,

Me cuesta dar por roto el soporte del IBEX 35 en la versión total return del índice (que es en la que hemos venido haciendo hincapié nosotros) sin que tengamos, al menos, un cierre semanal bajo él. Estamos además en un entorno más alcista que bajista en tendencia para el resto y con niveles de sobreventa brutales en el corto plazo (además de con las primeras divergencias serias en el movimiento que viene desde 8.400).

El 6.700 no ajusta los muchísimos dividendos que ha dado el mercado desde los mínimos de 2009. Mucho ojo con esto, porque el soporte estaría por tanto claramente más abajo...

Saludos.

#11

Carlos, en su día publicasteis en primera página que el Ibex no volvería a mínimos (entonces los 7.500 puntos). ¿Cuál es ahora vuestra predicción? Gracias y saludos.

Nos equivocamos y ya con la pérdida del 8.100 advertimos que se iría por debajo recomendando una posición bajista en el IBEX35 por primera vez en mucho tiempo... Las predicciones son efímeras, por eso siempre decimos que hay algo más importante que una recomendación/consejo/predicción, y que es su seguimiento.

En este momento partimos de la base de que la zona de mínimos alcanzada esta semana presenta solidez como para ofrecer rebote. Más allá, en el IBEX35, no nos atrevemos a ver. Hace mucho que hemos aconsejado estar lo más lejos de España que sea posible financieramente hablando...

Gracias a ti y de vuelta el saludo.

#12

Hola Carlos, ¿cómo ves la situación de Ferrovial? Un saludo. Rafa, de Madrid

Hola Rafa,

Ferrovial tiene un importantísimo soporte en la zona de 8,1 que de ser finalmente roto abriría el camino hacia los 7. Mientras no se supere 8,7 euros, formalmente, está bajista es su tendencia de corto plazo, lateral en la de orden superior, y alcista en la que viene desde los mínimos de 2009.

De vuelta el saludo.

#13

Buenos días, D. Carlos. Mi pregunta: he comprado Antena3 a 4,01 y no sé si mantener o salir. Gracias.

Hola amig@,

¿Y por qué iba yo a saber lo que debe hacer? ¿Porque soy un experto?... Verá, en realidad la experiencia en este campo sólo te permite tomar consciencia de lo muy relativo que es todo, y de lo poco que se puede saber de ello. Pese a todo, lo mucho que ignora la mayoría sobre su propia ignorancia abre a largo plazo una ventaja competitiva formidable para los que son conscientes de ello.

Personalmente, no se dan las condiciones necesarias para que en una estrategia del estilo Bolságora, como las que publica Ecotrader, se tengan posiciones en Antena3TV en este momento.

Gracias a Vd.

#14

Buenos días, Carlos. Le agradecería que me dijera el posible recorrido que puede tener Amadeus y sobre todo dónde colocar el stop. Moltissimes gràcies. Salutacions. Maria

Bon dia, Maria,

Impecablemente alcista, aunque con resistencia considerable ligeramente por encima de los 15 euros (creciente), mientras no pierda la zona de los 13,7 euros; que lógicamente debe ser su nivel de stop loss.

Gràcies a tú.

#15

Buenos días, ¿cómo ve el BES para compra en este momento a 0,6 aproximadamente? Muchas gracias.

Buenos días,

En ningún caso puede adaptarse el Espíritu Santo a nuestras pretensiones operativas de cara a una incorporación. Al menos por el momento.

Y esto no significa que no sea una idea inmejorable, sino sólo que es una idea que nada tiene que ver con cómo nosotros encaramos el trading.

Gracias a Vd.

#16

¡¡Carlos, un gustazo!! ¿Te veremos en Bolsalia? Gracias por ser así, ¡sincero siempre!

Hola amig@,

Por supuesto, como todos los años, tendré el honor de cerrar los eventos del área Internet con Jesús Pérez de FinancialRed.

¡Es tarde para cambiar!

#17

Buenos días, Carlos. Cuanto ha cambiado todo en casi nada, me refiero a la bolsa... En el fútbol menos, porque 4 puntos siguen siendo muchos y salvo gran sorpresa, todo seguirá igual... que mal lo van a pasar los dos, en la vuelta de la copa de Europa, y con el partido del sábado de aperitivo para ayudar... 1- ¿Algún día tendremos un presidente práctico y eficaz en este país...? Se va uno del que es mejor no hablar y llega otro que nos vuelve a mentir, toma medidas, por lo que veo, menos de las que nos exigen... (cuando quitarán el 100% de las subvenciones a los sindicatos, partidos políticos, autonomías...). No explica lo que hace con la claridad necesaria que exige el momento ...tenemos guerra desde el exterior, lío entre nuestras empresas, y para rematarla el rey... el cazador cazado... 2-Aunque no es el momento del Ibex, si tenemos rebote...parece que hoy pude empezar,(22 sesiones bajando...),si sigues considerando que debemos deshacer posiciones, ¿puedes decirme la resistencia a considerar en el Ibex y Santander y el soporte decreciente del Ibex de contado...? 3- ¿Te parece suficiente obtener en la renta variable en los próximos 5 años un rendimiento bruto del 10% anual? Un saludo, ánimo y muchas gracias, sobre todo, en estos momentos tan complicados para todos.

Buenos días amig@,

Días intensos de fútbol los que nos esperan, aunque la ventaja de otros se contrarresta con la mejor inercia de otros últimamente. ¡Y no me refiero a los árbitros!

1. Todos esperábamos otro estilo en el PP. Es una pena que nos sigan tratando como a niños, que no tengamos suficientes hombres y mujeres que piensan en las próximas generaciones en lugar de en las próximas elecciones.

2. Con el IBEX35 estoy, a día de hoy, más perdido que un pulpo en un garaje. La recaída de ayer me cogió a pie cambiado y me resulta técnicamente poco razonable. Así que como nadie me obliga a mojarme, no lo hago cuando tengo tan pocos argumentos y ninguna obligación. Espero que lo comprendas, pues para mí lo fácil sería decir algo y mantener la pose de un experto; que a las palabras se las lleva el viento.

3. Me parece suficiente SIEMPRE ese tipo de rentabilidad, pues está por encima de lo que se habría logrado históricamente con una gestión pasiva; y es mucho más de lo que consigue la mayoría de la gente dedicada a la gestión. Siempre, objetivos razonables.

De vuelta ese saludo y gracias a ti.

#18

Parece que se confirma la opinión de los pesimistas cuando fuimos a los 6.700 hace tres años. ¿Puede que acierten los pesimistas, una vez más, a día de hoy y con respecto a los próximos tres años, dado el deterioro económico que hay o que insisten en que hay?

Nunca debe descartarse nada cuando hay dinero de por medio... Una cosa es tener una idea y otra bien distinta vivir como si esa idea fuera la única vía posible.

#19

Buenos días, ¿es momento de comprar acciones de Sacyr y Repsol?

No para nuestra metodología, que no es más que uno de los muchos caminos con los que puede enfrentarse esto con éxito a largo plazo...

#20

Buenos días, Carlos. Estoy pensando en venderlo todo y comprarme un terreno en la montaña para perderme allí. Ya he perdido hasta la camisa en la bolsa y solo me quedan los pantalones. ¿Me recomienda que venda todo y me vaya al campo? Saludos

Buenos días, amig@,

El campo es muy tranquilo. También debe serlo la tumba y no por ello corremos a ella...

Le recomiendo que se replantee su modo de especular para no perder también los pantalones, e ir ganando para adquirir primero una camiseta, luego una camisa, y alcanzar hasta para tener un buen abrigo.

Saludos.

#21

Me gustaría saber en qué análisis tan sofisticado os basáis, para dar entrada en valores y a la mañana siguiente salidas, con las correspondientes pérdidas para vuestros usuarios. ¿No será que el metodo falla y bastante?

¿Quién ha dicho que un método sofisticado no falla o falla menos? Si una operación es agresiva, como todo el mundo sabe, ésta puede estar abierta muy poco porque en horas puede perder sus argumentos.

El método falla bastante, sin duda (y como todos) pero afortunadamente es mucho más rentable a largo plazo que la gestión pasiva. Luego la cuestión es que hay gente con lo que hay que tener (pulmón financiero y disciplina) para llevarlo a cabo, y gente que no lo tiene. Pero no se preocupe, la culpa es nuestra que no sabemos lo que hacemos...

#22

Sr. Doblado, gracias de antemano, tres preguntas lo más breves posibles: 1. ¿Hay alguna explicación para que los gobiernos españoles, economistas del Estado, los demás economistas y los catedráticos de la asignatura, no adviertieran en su momento la crisis actual y se tomaran las medidas adecuadas? 2. Como accionista de Repsol, ¿qué aconseja, vender o esperar, a pesar de la promesa del Sr.Brufau de mantener el dividendo? 3. ¿Qué valores Sr. Doblado aconseja usted adquirir o vender en este momento? Sólo alguno, por favor. Gracias. Martin Saiz, nivel 1.

Apreciado Martin,

1. Muchos. Para empezar la gente que se dedica a esto llega a creer que hace ciencia... Con ese punto de partida, al final sólo pueden producirse tropezones sonoros. Luego, están los intereses de todo tipo, especialmente políticos. A demasiada gente, especialmente en nuestro ámbito de tradición católica-apostólica-romana, no le gusta escuchar la verdad aunque sea un mandamiento; y le importa más que la mujer del César parezca decente a que lo sea, por lo que sólo se controla a la gente cuando el deterioro es evidente. En otros lugares se denuncia al vecino cuando comete una infracción, pero aquí se le encubre y se le pregunta cómo.

2. Nosotros hace tiempo que vendimos Repsol. Pero nosotros hacemos market-timing y poco sabemos de las empresas porque lo que realmente nos interesa es cómo el mercado las percibe para intentar prever sus reacciones. Por el momento como para cambiar de opinión.

3. El problema, créame, no son este o aquel valor, nosotros nos equivocamos constantemente, sino las aproximaciones, el método... Se trata de coger uno que sabe, u otro que sabe que no sabe. Y el que no sabe, como es nuestro caso, siempre diversifica ampliamente y tiene una larga colección de estrategias como las tienen nuestra tabla de seguimiento o los vehículos de asesoramiento, fondo y sicav, que asesoramos en Ágora Asesores Financieros EAFI.

Gracias a Vd.

#23

Buenos días, Carlos. ¿Será el Ibex otro Nikkei sumido en la depresión por una década?

Buenos días,

Algo así sugería como posibilidad a no descartar en mi tribuna del fin de semana en elEconomista papel. Más arriba subí el enlace al blog...

#24

Buenos días, Sr.Carlos. Estoy en Ecotrader II. Estaba valorando la idea de invertir en eléctricas, ¿entre Endesa y Enagas cuál me recomendaría o, en todo caso, soportes stop, etc? Gracias y saludos. Francesc.

Buenos días, Francesc,

Comprendo las ideas, pero es que en este momento no sabríamos donde poner el stop loss. Cuando lo tengamos claro, no tenga duda de que valores tan importantes en nuestro mercado como esos se arrimarán a nuestra tabla de seguimiento...

Gracias a Vd.

#25

¿Cómo es posible, con la que está cayendo, con la incertidumbre que reina, con la embestida a España, la falta de crecimiento, la nula credibilidad de los políticos como gestores de esta crisis, que se aventuren a hacer cualquier tipo de pronóstico? Aquí no tiene ni idea ni el mismísimo Santísimo de lo que va ha ocurrir con España ni con el euro, ni de la que nos espera. Para empezar es una desfachatez y una vergüenza que hayan levantado la prohibición de operar en corto, para que se ceben los especuladores y manden al Ibex a niveles de subsuelo. ¡Aquí no tienen ni idea nadie, con lo cual mejor calladitos!

La culpa nunca es del mensajero, pero es más fácil vivir pensando en que los demás son responsables de nuestras miserias... En Wall Street no están prohibidos los cortos y estamos en zona de máximos de los últimos años.

#26

Buenos dias. Gracias por su tiempo. Os llevo siguiendo a los dos (aunque me cae mejor Joan por ser del Barça) algún tiempo y me parece del todo acertado su discurso, aunque a veces pecais de no cerrar a tiempo las operativas y/o no recoger beneficios. Tengo un patrimonio de 60.000 y me gustaría comentarle una cosa a ver si estoy en lo cierto y diversifico bien (tal y como lo profesais). Me gustaría invertir 15.000 en CFD (hi diversficando por lotes de trading), 15 en bonus cap (ya que me gustó bastante la ponencia de Joan con los de BNP) y 15 en un fondo como el Prometeo o Krakatoa (aunque no se puede decir que los resultados acompañen de momento). ¿Qué tal le parece el planteamiento? Y por favor, no sea muy duro conmigo al estilo Risto. Gracias por su valioso tiempo, dedicación y sabiduría (que al parecer es grande en este sector). Suerte para lo del sábado aunque para usted, al fin y al cabo, acabará ganando siendo del Madrid (nadie es perfecto ;-)) Pero catalán de nacimiento. Felicidades también por la boda (si es que sigue en pie o no se ha casado ya)

Buenos días,

Joan es más guapo y le gusta jugar bonito. A mí, con esta calva, lo que me gusta es ganar. Comprendo las consideraciones que nos hace, pero siempre advertimos que damos llaves pero no abrimos puertas.

Me parece un buen mix de producto el que plantea, sabiendo como hay que saber que nuestra filosofía es más alcista que bajista lo que nos impide ganar dinero cuando los mercados no acompañan. Por ello, los resultados deben filtrarse considerándolos frente a la gestión pasiva. Y ahí, son satisfactorios incluso en estos dos años duros.

En cuanto al sábado, yo como catalán no me juego nada. Como merengue media Liga, que pienso que nos merecemos tanto como los culés. La boda sigue adelante y mi novia y yo le agradecemos muchos sus palabras.

Un abrazo.

#27

Amigo Carlos. Mientras no impere la cordura entre nuestros políticos y sepan que el enemigo está afuera esto no tirará para arriba. No somos competitivos en nada y el mercado es fiel reflejo de nuestra situación económica. Que Dios nos coja confesados. Un saludo y para todos los inversores una infinita paciencia pues todavía ese hipotético fondo todavia no se ve. Gracias por publicarlo

Pero si no somos competitivos... ¿Cómo puede estar fuera el enermigo?

#28

Buenos días, Carlos. Quería saber cómo ves Mediaset: ¿dónde lo veis compra, a qué precio? Gracias

Buenos días,

A día de hoy, nuestra metodología no puede pensar en comprar Mediaset.

Gracias a ti.

#29

Saludos Carlos. Me gustaría preguntar por el eurusd, pero más de forma acadámica. Espero que no lo tome como un ataque, pues he visto comentarios negativos en otras ocasiones por parte de otros lectores. Yo solo quiero escuchar su opinión acerca de por qué ven este ''par'' alcista cuando todo el entorno apunta a debilidad de toda la eurozona y su moneda y por el contrario, aunque lenta, pero sólida la recuperación de la economía americana. Por otro lado, en gráfico diario veo un posible HCH que debería estar apuntando a la baja. Espero aprender mucho de su respuesta, gracias. (Andres B)

Hola Andrés,

No debe entender que estoy molesto si respondo que debe buscar una respuesta académica en un académico. Yo, soy un especulador; y el análisis técnico es mi camino. Con todo, le daré mi opinión como persona que lleva 18 años pensando en los mercados y cómo se comportan.

Para mí lo que sucede es lo que tiene más lógica: lo que el mercado castiga en este momento es el efecto de los ajustes, no la falta de éstos. El Gobierno está limpiando el patio y eso debe llevar consigo una recesión si se quiere lograr para ayer (lo cual, políticamente, es muy meritorio porque lo fácil para ellos es alargarlo en el tiempo). Y alguien que tenga un mínimo de conocimiento económico es consciente. América es una tierra de inflación, y así sigue percibiéndolo el mundo y se expresa en las divisas.

España va a sufrir más, como otros muchos que vivieron por encima de sus posibilidades durante demasiado tiempo, y ese sufrimiento es parte del camino que lleva al establecimiento del euro como proyecto sólido. Eso es lo que perciben el par, y por eso las reacciones de hoy en el cruce euro/dólar, e incluso las de 2011, se parecen poco a las de 2010 pese a que la tensión de entonces era muy inferior.

Espero haberte dado una visión alternativa Andrés. Gracias a ti.

#30

Buenos días, Carlos. ¿Me podrías decir algo acerca de Indra? Muchas gracias.

Buenos tardes,

Que es bajista para trading. Con eso a nosotros nos vale para no tocarla.

Gracias a ti.