Encuentros Digitales

Gustavo Entrala, socio fundador y director general de 101 y 101 Scool

Gustavo Entrala, Socio fundador y CEO de 101 y 101 Scool que basa su desarrollo corporativo y su respuesta a la crisis en la investigación y la formación, dos valores diferenciales clave a la hora de estar a la vanguardia y adelantarse a las últimas tendencias sectoriales nos hablará sobre las estrategias en Internet y la formación en social media y, además, nos contará en qué consiste el curso de Digital 'coaching' para directivos. El miércoles 1 de febrero a las 12:00 horas.

#1

¿Qué tienen que aprender los publicitarios de hoy, en qué tienen que formarse?

Un publicitario es alguien que ama las marcas de consumo y al que le encanta la Publicidad. Los rasgos básicos no cambian con el tiempo. Lo que sí ha cambiado es la audiencia y las plataformas en las que las personas se relacionan con las marcas. Y ese cambio ha provocado un tsunami en el propio concepto de lo que son las marcas de consumo. Un publicitario debe saber escuchar al mercado, que se expresa de un modo espontáneo a través de las redes sociales, y debe entender lo que hacen las personas en estos medios, las nuevas actitudes de los consumidores. Porque el trabajo de la Publicidad ahora mismo consiste en aportar valor a lo que las personas están haciendo y diciendo en su estilo de vida digital. Una marca relevante a día de hoy no es la que más dinero invierte, sino la que sabe conectar con la vida del consumidor y aportarle valor. Por eso, es esencial que los profesionaneles del marketing, la Publicidad y la comunicación en general conozcan muy bien qué hacen los consumidores y cómo lo hacen. Y el entorno en el que los consumidores se expresan está cambiando constantemente, a velocidad de vértigo. Eso hace indispensable la formación.

#2

¿Qué es 101 Scool? ¿por qué surge?

101Scool es una escuela de tendencias de la agencia de Publicidad 101. Fue una idea rompedora que surgió del propio equipo de 101, formado actualmente por 42 personas. Nos dimos cuenta que nuestros clientes nos demandaban formación porque el medio digital está siempre evolucionando. Y vimos la oportunidad de ofrecer algo diferente. La oferta de formación en el ámbito de la comunicación es muy teórica, y suelen impartirla docentes a los que les falta experiencia real de las cosas. Lo que nosotros queríamos ofrecer era nuestra propia experiencia de 10 años haciendo que las marcas de consumo conecten con su audiencia natural y establezcan una relación de largo plazo con ellos.

#3

¿En qué consiste el curso de Digital coaching para directivos?

Es una inmersión total en el medio digital que hace que altos directivos que consideran que no tienen el suficiente criterio para tomar decisiones en este ámbito, se sientan familiarizados con él. Es otra idea fantástica que hemos puesto en marcha a partir de un insight: los cambios que se han producido en el consumidor, en la comunicación y en las marcas, han sido vertiginosos. Y muchos directivos, con experiencia y conocimientos, se encuentran algo perdidos. Nosotros les ayudamos a superar ese gap. Y la experiencia es muy enriquecedora para el directivo y para nosotros: aprendemos todos en los talleres de Digital Coaching.

#4

¿Por qué las estrategias en Internet y la formación en social media se han revelado como una nueva disciplina?

Primero por la novedad que suponen. Segundo, por la velocidad a la que evolucionan. Pero nosotros en 101 no lo consideramos una nueva disciplina separada del resto de las actividades de marketing de una marca. Lo que enseñamos es qué hace el consumidor en estos medios, qué comportamiento tiene. Y a partir de ahí conectamos con los objetivos estratégicos de las marcas y ayudamos a entender el valor añadido que tienen para su desarrollo, para sus ventas. Es vital que se integre la disciplina digital con la estrategia global de las compañías.

#5

Encantado de hablar con usted señor Entrala ¿Cuáles cree usted que deben ser las caracteristicas fundamentales de un directivo para lograr alcanzar el éxito con su trabajo?

Encantado estoy yo por estar aquí hoy. Un directivo es alguien que dirige personas. La primera capacidad es la estratégica: saber hacia dónde se lleva a esas personas, y pensar mucho en los objetivos de la empresa para poder aportar valor a esos objetivos a través de planes articulados. La segunda capacidad tiene que ver mucho con el carácter: ser alguien que no tiene miedo a tomar decisiones, arriesgando a veces y aprendiendo de los errores. Debe ser una persona que trabaje mucho la comunicación interpersonal: debe saber escuchar, saber implicar a los demás e ilusionarles con retos elevados. En este punto me parece esencial que el directivo pase mucho tiempo en la calle, con los destinatarios finales del producto que vende. Y, por último, debe cuidarse mucho y mantener una vida equilibrada. Si tiene ambición, los retos a los que se enfrentará serán cada vez mayores, y eso requiere una reposición de energía constante.

#6

¿Están convirtiéndose Twitter en la herramienta B2B de comunicación y Facebook como la herramienta de marketing para el B2C y el resto de plataformas se quedan para nichos de mercado?

No veo claro que la diferenciación de las plataformas digitales venga determinada por el modelo de venta B2B o B2C. Veo Twitter como una herramienta abierta de transmisión de contenidos en tiempo real. Twitter puede ser muy interesante para la atención al cliente, la comunicación orientada a líderes de opinión y la respuesta en tiempo real a situaciones de crisis de una marca. Veo Facebook como un entorno de ocio en el que las personas hacen dos cosas: comunicarse con sus amigos y pasarlo bien, divertirse. Y Facebook lo está haciendo tan bien que está consiguiendo que los usuarios pasen allí mucho tiempo y no sólo se enteren de lo que hacen sus amigos, sino que jueguen, oigan música, accedan a las marcas de consumo que les gustan... Eso hace que Facebook se vaya pareciendo cada vez más a un medio masivo. Pero estas fronteras cambian, evolucionan. No quiero que me toméis demasiado al pie de la letra: es mi impresión a día de hoy.

#7

De verdad, si nuestra marca no está en las redes sociales ¿es cierto que estamos perdidos?

Lo que dice si una marca está perdida o no son las ventas, la cuenta de resultados, la evolución real del negocio. Estar por estar en las redes sociales es tontería. Lo importante es saber qué se pretende, qué objetivos tenemos. Si vas analizando los objetivos globales de una empresa, tienes que pensar: ¿Cómo me aportan los medios sociales valor en cada uno de estos objetivos? Y a partir de ahí puedes diseñar un plan de acción. A eso es fundamentalmente a lo que nos dedicamos en los cursos de estrategia digital que impartimos en 101.

#8

¿Qué puedo estudiar en 101 Scool, tengo que ser licenciado en publicidad?

Es una escuela de tendencias para profesionales del marketing y la comunicación. Además, impartimos cursos inCompany para marcas de consumo que desean una inmersión en profundidad de todo el equipo. Nuestro foco, por tanto, son los profesionales. Y no, no se necesita ser licenciado en Publicidad.

#9

¿Es necesaria la formación en social media cuando a día de hoy podemos decir que se trata de una ''ciencia'' incierta, de constante evolución y cambios?

En 101Scool decimos siempre que la formación en estrategias digitales de comunicación viene a ser como aprender a montar en bici. Para conocer el valor estratégico que tienen estos medios se necesita ayuda de alguien que los haya experimentado durante tiempo y pueda darte un marco para pensar en el tema. Pero una vez que sabes montar en bici, eres tú el que debe seguir utilizando estos medios, tomando decisiones para tu marca. Y de vez en cuando te invitaremos a 101Scool para ofrecerte una actualización de contenidos.

#10

¿En qué se diferencia 101 Scool de otras escuelas/centros que imparten formación y cursos parecidos?

En primer lugar, de lo que nosotros sabemos es de posicionamiento digital de marcas en estos entornos. Nuestro alumno natural es alguien que ha recibido la misión de diseñar la estrategia digital de una marca o de llevarla a cabo. En segundo lugar, nuestro curso es una inmersión de tres días en las que hablamos más del "para qué" de estos medios que sobre el "cómo" de estos medios. Enseñamos a pensar en digital. Ayudamos a diseñar una estrategia y a dirigir el trabajo de un equipo interno o de una agencia externa. En tercer lugar, lo que enseñamos lo hemos experimentado: nuestra perspectiva está basada en las decenas de casos de éxito (y de fracasos!) que tiene la agencia a sus espaldas.

#11

¿Son los social media tan efectivos como las empresas creen? ¿Por qué deben apostar éstas por este tipo de medios en sus estrategias de marketing?

Sí. La realidad es que los Social Media son un medio muy efectivo. En primer lugar, porque los usamos cada vez más, de una forma cada vez más intensiva. Las personas pasan cada vez más tiempo enfrente de una pantalla conectados en Facebook, Twitter, blogs, Youtube, etc. Y por el sólo hecho de que su uso se está haciendo masivo y creciente, las marcas tienen que estar ahí con una buena estrategia.

#12

¿No cree que redes sociales perjudican a las empresas en el posicionamiento de su marca? Lo digo porque de esta forma está expuestas socialmente a un mayor número de críticas y comentarios negativos...

A las personas que pasan por 101Scool les explicamos que lo peor que le puede pasar a una marca es que nadie, absolutamente nadie, hable nunca de ellas. Si tu marca es relevante, hablarán de ti en los medios sociales, bien o mal. Y el hecho de que puedan exponer su opinión es independiente de que tú estés presente. Por tanto, lo más inteligente es saber lo que está pasando y tener la opotunidad de participar en la conversación.

#13

¿Cómo sabemos que estamos posicionando bien nuestra marca en los social media?

Por los resultados que se obtienen; por el mensaje que se está transmitiendo; por el nivel de interacción que generamos con la audiencia.

#14

¿Hasta qué punto Linkedin puede ser útil para la comunicación en redes de una empresa?, ¿se trata más bien de una herramienta para sus profesionales?

LinkedIn es un lugar en el que efectivamente, el interés principal de quienes participan es su carrera profesional y las relaciones comerciales que pueden establecer. Es un entorno muy interesante para relacionar una marca con los profesionales y directivos. Recomiendo explorarlo en marcas que hagan B2B.

#15

Para un director de una PYME, ¿sería interesante realizar algún curso de marketing online o social media y ocuparse él mismo de la gestión de las distintas cuentas sociales o contratar a un experto que se ocupe de ellas y a su vez poder aprender con la práctica junto a éste?

Recomiendo hacer un curso porque, lo hagas tú o lo haga un profesional, debes entender primero el sentido estratégico que tienen. A la segunda pregunta no es fácil responder porque tendría que conocer tu caso concreto. En general, recomiendo apoyarse en alguien con experiencia al principio para dar criterio a la estrategia y velocidad a la implementación. Y cuando la compañía lleva un tiempo introducida en el medio, puedes formar tu propio equipo y autogestionar tu presencia en los medios sociales.

#16

Hoy en día ser community manager está de moda pero, ¿todo el mundo puede ser community manager? ¿Cuál es el perfil que se busca para ocupar este puesto?

Se busca que sea alguien con habilidades sociales -es la voz de la compañía en las redes-, conocimiento del entorno y de la etiqueta de cada medio, experiencia escribiendo e identificando temas relevantes para el consumidor, y sentido práctico para colaborar con los distintos departamentos de la compañía.

Despedida

Ha sido un placer compartir este rato con vosotros y ya sabéis que podéis encontrarnos en @101scool o contactar conmigo @gentrala Gracias!