EN DIRECTO

El Ágora de elEconomista con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos

FacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedin
10:38

Sobre los peajes en las carreteras: "Hay infraestructuras que se pagan por el uso y nadie lo discute"

"Hace falta un modelo de sostenibilidad de la red de alta capacidad" de carreteras. Hay más de 20.000 kilómetros que "hay que mantener, que hay que conservar y el presupuesto no está en ese sentido planteado" para hacer frente a un coste que puede ascender a 2.000 millones de euros, mientras que las partidas presupuestarias de los últimos años se sitúan en los 900 millones.

En este sentido, sobre la posibilidad de introducir peajes en las carreteras de alta capacidad, ha incidido en que debe ser una cuestión "acordada" entre las diferentes fuerzas políticas.

Y, en este sentido, ha recordado que "hay infraestructuras que se pagan por el uso y nadie discute", como las aeroportuarias, las portuarias, las ferroviarias y "parece que la red de alta capacidad es un dislate". "Reaccionemos y acordemos", ha apostado.

10:38

Ábalos no garantiza la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona el 21 de diciembre

El ministro de Fomento ha dejado en el aire la celebración del Consejo de Ministros previsto para el próximo 21 de diciembre en Barcelona. "Hay que valorar si las cosas que se hacen para bien consiguen un resultado positivo, lo que el Gobierno siempre debe preservar es la convivencia", ha reflexionado. Lea aquí la información completa. 

10:27

Ábalos: "A Ciudadanos le costará explicar en Europa un pacto con la extrema derecha"

El también secretario general del PSOE no ha cerrado la puerta a que se forme un gobierno en Andalucía con el apoyo de Ciudadanos. "Si el partido sigue defendiendo la idea de un Ejecutivo reformista y liberal y que debe gobernar la lista más votada, lo lógico que es apoye un Gobierno del PSOE".

En este punto, Ábalos alerta al partido de Albert Rivera que le será "muy difícil" explicar en Europa un pacto con la extrema derecha. Además, señala que será muy negativo para su proyecto como partido político vincularse a un partido anticonstitucional como VOX. "Entiendo que el PP esté dispuesto a pactar con VOX porque conseguiría el poder pero no es buenos para Ciudadnos. De todas formas, cada uno elige sus compañeros de viaje".

10:19

Andalucía no condiciona las elecciones generales: No hay fecha

El ministro de Fomento ha negado que el Gobierno esté preparando un superdomingo electoral tras la debacle del PSOE en Andalucía. Ábalos niega que los resultados de las andaluzas vayan a condicionar la celebración de unas elecciones generales y asegura "que ni adelantan ni retrasan" nada ya que no hay una fecha fijada. "Ningún Gobierno debe dejarse someter por una presión interesada. Éste es un Gobierno legítimo y, de momento, no hay ninguna fecha para las elecciones generales", sentencia Ábalos.

10:18

Ábalos acusa a Vox de no integrar los valores de la Constitución

"No cuestiono nada porque la democracia está para eso", ha afirmado Ábalos en relación al resultado electoral de Vox en Andalucía. "No cuestiono la constitucionalidad de Vox ni de los independentistas, pero sí que digo que no integran los valores de la Constitución", ha asegurado.

10:12

Ábalos niega que el Gobierno actúe con mayor contundencia en Cataluña por el resultado de las elecciones andaluzas

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha negado que el Gobierno actúe con mayor contundencia en Cataluña a raíz de los resultados de las elecciones de Andalucía. "Los acontecimientos en Cataluña están tomando otro cariz y hay que encararlos en función de cómo se plantean", ha subrayado. "No nos hemos planteado la cuestión de Cataluña" para "hacer política" y de una manera "partidista".

Y ha lamentado que "la racionalidad no tiene mucha venta, lo que tiene venta es la visceralidad", a pesar de que ha asegurado que "siempre he sido defensor de la política con emociones, pero hasta para eso hay que poner límites y la situación de Cataluña se está utilizando para sacar rédito electoral" y "no en Cataluña".

"No vamos a cambiar nuestra política porque es la misma que ya teníamos con el Gobierno anterior", ha remachado, al tiempo que ha apelado "a la lealtad de los demás" partidos políticos. Ábalos ha criticado que se quiera "llevar ese problema de convivencia que se da en Cataluña" al resto de España. "Algunos están empeñados", ha alertado. "No nos preocupa electoralmente pero sí como Gobierno que no se juegue a poner en cuestión la convivencia en otros lugares de España", ha apostillado.

10:03

Ábalos: "La irrupción de la derecha extrema en España nos produce inquietud"

El ministro de Fomento José Luis Ábalos no ha dudado en mostrar la preocupación del Gobierno por "la irrupción de la extrema derecha en España" tras el resultado de las ultimas elecciones en Andalucía, que han permitido la entrada de Vox en el parlamento autonómico. "Llevar el problema de convivencia que se da en Cataluña al resto de España es un problema. No se puede jugar a poner en cuestión la convivencia en el resto de España", asegura. Así, Ábalos ha defendido que "las políticas del miedo" y de la identidad no son la vía para asegurar el progreso y proteger la democracia, que son "unos logros de las sociedades que no están garantizados" por lo que "hay que protegerlos". En este punto ha destacado la importancia de aprobar unos Presupuestos para hacer frente a los desafíos pendientes de la economía, dar certidumbre y estabilidad.

09:56

El ministerio va a mejorar el marco regulatorio del alquiler

El ministro de Fomento ha recordado que el FMI ha pedido a España que vigile el sobrecalentamiento del precio de la vivienda en España para evitar una espiral especulativa como el de la última década. Para poner freno al alza de los precios de la vivienda y el alquiler, el ministerio va a mejorar el marco regulatorio del alquiler que entre otras cosas sacará a las viviendas de uso turístico de la red de arrendamientos urbanos, favorecer el acceso a las misma y promocionar la construcción de 20.000 apartamentos para un alquiler razonable y accesible. A su vez se reformará el plan estatal de vivienda y la ley estatal para asegurar la igualdad de todos los españoles para su acceso a la misma.

09:51

Ábalos advierte a los CDR: "No se va a tolerar más"

Sobre la situación de los Comités de Defensa de la República (CDR), "ya se ha advertido de que no se va a tolerar más y si la Generalitat no hace uso responsable de sus obligaciones las asumirá el Estado", ha advertido el ministro de Fomento, José Luis Ábalos.

"Lo que hemos visto este fin de semana (en Cataluña) es la inacción y la irresponsabilidad de un Gobierno (la Generalitat)", ha afirmado Ábalos.

09:50

Inversión de 3.000 millones en trenes de Cercanías en las próximas semanas

El ministro Ábalos ha confirmado que antes de que termine el año el Gobierno firmará con Renfe el contrato Obligación de Servicio Público (OSP) con el que se financia la operación de las Cercanías y los servicios de media distancia. La firma de contrato supondrá el pistoletazo de salida para la licitación de los concursos para la compra de material rodante. Así, en las próximas semanas se irán lanzando varios concursos para comprar trenes de Cercanías e invertir en la mejora del material rodante por unos 3.000 millones. Y es que, Fomento apuesta por los transportes de Cercanías como el futuro de la movilidad en las ciudades.

09:36

El 15 de enero se reducirán los peajes de las autopistas de pago quebradas un 30%

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha anunciado hoy que a partir del próximo 15 de enero implementará una reducción media del 30% de los peajes de las autopistas de pago quebradas y que han revertido al Estado. Con esta medida, el Gobierno quiere favorecer el uso de estas vías, de manera que "el tráfico inducido permita aumentar los ingresos". Así lo ha avanzado Ábalos durante El Ágora de elEconomista, que ha contado con el patrocinio de EY y OHL.

Las autopistas en las que Fomento bajará el peaje son las cuatro radiales de Madrid, la Madrid-Toledo, la que une la capital con el aeropuerto de Barajas, la Ocaña-La Roda, la Cartagena-Vera y la Circunvalación de Alicante.

Se trata de las nueve vías de pago que quebraron durante la crisis, que el Ministerio de Fomento rescató a comienzos de este año y que desde entonces gestiona a través de su sociedad pública Seittsa.

En estas autopistas no se aplicará así la subida media de 1,67% que registrará partir del 1 de enero el peaje en el resto de vías de pago de la red estatal.

Este incremento es el que resulta de la fórmula de actualización anual automática que el Gobierno y el sector concesional pactaron en 2002.

09:35

Ábalos: "Vamos a licitar actuaciones en carreteras por 460 millones de euros"

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha adelantado hoy que el consejo de ministros del viernes aprobará la licitación de actuaciones en carreteras por 460 millones de euros. El objetivo del Ministerio es sacar a concurso un total de 1.700 millones con cargo a los Presupuestos. Según ha informado el titular de Fomento durante El Ágora de elEconomista, que ha contado con el patrocinio de EY y OHL, entre julio y noviembre la licitación pública ha crecido un 60% con respecto el mismo periodo de 2017, hasta alcanzar los 4.204 millones. Con las próximas licitaciones, el Ministerio alcanzará los alrededor de 5.000 millones comprometidos a su llegada por Ábalos.

09:34

09:33

Ábalos: "Vamos a presentar los Presupuestos próximamente"

Comienza la intervención del ministro José Luis Ábalos, en el Ágora organizado por elEconomista. "Vamos a presentar los Presupuestos próximamente", anuncia el titular de la cartera de Fomento.

08:32

A partir de las 09:00 horas arranca en elEconomista el Ágora con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos. Le contamos todo lo que ocurra en esta cita que se celebra en el Hotel InterContinental de Madrid y a la que acudirá también la ministra de Justicia, Dolores Delgado, junto con numerosas personalidades del panorama político y empresarial. El acto está patrocinado por EY y OHL.