La infanta Cristina imputada por el caso Nóos: Todas las reacciones

Ana Botella prefiere "no hacer una valoración" de la imputación de la Infanta Cristina
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha preferido no hacer "valoraciones de una decisión judicial" tras conocerse en el día de ayer que la Infanta Cristina ha sido imputada en la investigación del 'caso Nóos'.
"No voy a hacer una valoración de una decisión judicial", ha contestado escuetamente la regidora en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. Esto se produce después de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, haya confesado que el Ejecutivo de Mariano Rajoy siente una "enorme preocupación" por la imputación.
"Cualquier cosa que afecte a una institución que ha sido capital en la Transición española y que es capital para el prestigio de España en el exterior, causa una enorme preocupación", ha declarado el ministro a los periodistas antes de una reunión organizada por la ONU en Madrid. También ha pedido que el asunto se sustancie con rapidez porque no beneficia a la marca España.

El Gobierno reconoce que la imputación de la infanta les causa "preocupación"
El ministro de Exteriores José Manuel García Margallo reconoce que la imputación de la Infanta causa 'enorme preocupación' en el Gobierno. Éstas declaraciones rompen la hasta ahora línea de reserva del Gobierno frente a las decisiones judiciales.

ICV-EUiA propone un sistema de controles para evitar la "opacidad" de la Monarquía
El diputado de ICV-EUiA en el Congreso Joan Coscubiela aboga por constituir un sistema de controles y contrapoderes a la monarquía para evitar su "absoluto descontrol y opacidad".
En declaraciones a TVE ha apreciado que, a día de hoy, la monarquía tiene un "modelo irresponsable" porque la Jefatura del Estado no tiene la obligación de responder ante nadie.
Para Coscubiela, es necesario que tanto para la institución de la monarquía como para la clase política haya más mecanismos que permitan el control, ante un sistema actual que, fruto de la falta de transparencia, "tiende inexorablemente al abuso".
"Estoy harto de preguntar sobre la Casa Real, la monarquía y el Jefe del Estado al Gobierno a través del Congreso y la respuesta siempre es la misma": que no se puede dar respuesta a estas cuestiones porque la institución está constitucionalmente protegida, ha señalado.
Ha abogado por un referéndum donde los ciudadanos sean quienes decidan si quieren tener un Rey como jefe del Estado y, en cualquier caso, ha señalado que "no puede continuar siendo una monarquía que no responde ante nadie".

'Sí se puede' pide retirar el nombre de la infanta Cristina de los edificios públicos de Canarias
Fernando Sabaté, portavoz de 'Sí se puede' en Tenerife, afirma que su formación política va a solicitar, tras la imputación oficial de la infanta Cristina por su vinculación con el 'caso Nóos', la retirada de su nombre de los espacios públicos de las islas, ya que de confirmarse las informaciones judiciales sería "indigno" mantener este homenaje a una persona vinculada supuestamente a una trama de corrupción.
La organización de izquierdas se alegra de que la justicia actúe "contra una de las instituciones que menos transparencia y mayor impunidad ha tenido a lo largo de la historia reciente del Estado español".
"Si las acusaciones que se dirigen contra la Infanta y su marido se confirman, las instituciones insulares estarían obligadas a eliminar los numerosos homenajes públicos que existen en numerosas vías, plazas y edificios públicos, así como la financiación de actividades como la Regata Infanta Cristina, ya que mantenerlos sería un absoluto contrasentido", explica.

Pujalte insinúa que la imputación de la infanta atiende a "un afán de protagonismo del juez"
El portavoz de Economía del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, afirmó este jueves que no esperaba la imputación de la infanta Cristina en el 'caso Nóos', para agregar que cree que algunas actuaciones del juez José Castro están marcadas por el protagonismo personal.
En una entrevista en RNE, Pujalte señaló que en este caso no esperaba que la cosa llegara a lo que ha llegado, y dijo que respeto enormemente la Justicia.
En todo caso, agregó que honestamente, viendo la actuación del juez, alguna de sus actuaciones están marcadas por el protagonismo personal, y no dependen de querer saber la verdad.
El diputado del PP comentó que el juez Castro empezó a instruir hace años casos que no ha acabado, e indicó que ha realizado imputaciones que conllevan que si dices lo que yo quiero no te voy a hacer nada y de si no lo haces te llevo esposado a la cárcel.
La infanta Cristina acude con normalidad a su trabajo tras ser imputada en 'Nóos'
La infanta Cristina ha acudido esta mañana a la sede central de la Caixa en Barcelona para incorporarse con normalidad a su puesto de trabajo, tras ser imputada este miércoles por el juez Castro en relación con el 'caso Nóos'.
La infanta ha llegado hacia las 09.15 horas a la sede de la entidad financiera, y ha entrado caminando por la puerta principal, donde la esperaban algunos periodistas y reporteros gráficos, sin responder a ninguna pregunta.
La Infanta entró a formar parte en 1993 de la plantilla de la Fundación la Caixa, donde ha ejercido desde entonces diversas responsabilidades y actualmente es directora del Área Internacional.

Ana Pastor insiste en que "el Gobierno no se pronuncia sobre la imputación de la infanta"
La ministra de Fomento, Ana Pastor, insiste en que el Gobierno "no se pronuncia sobre las decisiones de los tribunales", en referencia a la imputación de la infanta Cristina por su vinculación con el 'caso Nóos'.
En este sentido, ha apelado a la "separación de poderes del Estado democrático español" y ha mostrado toso "su respeto y lealtad institucional a la Monarquía" ya que es la única capaz de dar estabilidad del país.

Baleares debatirá retirar por vía urgente el título de duques de Palma al matrimonio Urdangarin
El grupo parlamentario MÉS registrará este jueves a las 11.00 horas la Proposición No de Ley (PNL) para que el Parlamento balear inste al Gobierno autonómico a que retire el uso del título de Duques al matrimonio Urdangarin-Borbón.
Según han informado en un comunicado, MÉS presentará en el registro del Parlamento balear la petición para retirar de "forma inmediata" el título de Duques de Palma de Mallorca al matrimonio formado por Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón.
La portavoz adjunta del grupo parlamentario MÉS, Fina Santiago, ha declarado, tras conocer la imputación de la Infanta Cristina, que aunque ellos apuestan por un estado republicano, "el Rey podría presentar su abdicación para dar una imagen de transparencia o para desviar la atención" y así "cambiar la Familia Real", que quedaría formada por el Príncipe Felipe, doña Leticia y sus hijas.

Los correos demuestran que la infanta Cristina tuvo una participación activa
Iñaki Urdangarin usaba el nombre de su esposa, Cristina de Borbón, para conseguir contratos con las Administraciones Públicas sin participar en concursos. Ella lo sabía y participaba en la toma de decisiones aunque fuera indirectamente, ya que nunca asistió a los consejos de Nóos ni formaba parte del Comité de Dirección. Esto es lo que se desprende de la última tanda de correos eléctronicos que entregó Diego Torres, exsocio del duque de Palma, al juez José Castro, y que finalmente ha servido para imputar a la hija del Rey en el caso por "colaboración necesaria" o "cómplice". Lea aquí la noticia completa
Se investigan posibles cuentas en Suiza de la infanta
Novedades en la imputación del caso Nóos. El juez ha decidido atender además una petición de Manos Limpias, que está personado como acusación particular, para investigar si la Infanta, al igual que Urdangarin, tiene también cuentas en Suiza. Aquí ampliamos las novedades:

Floriano respeta la decisión de imputar a la Infanta Cristina
El vicesecretario general de Organización del PP, Carlos Floriano, ha asegurado esta noche que respeta la decisión del juez José Castro de imputar a la Infanta Cristina por su relación con el 'caso Nóos', una decisión que, según él, demuestra que el Estado de derecho "funciona" y que es "implacable".
"Respeto las decisiones judiciales y esperamos que el resultado sea justo, y eso significa dar a cada uno lo suyo", ha argumentado Floriano en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.
Floriano ha puesto en valor que las decisiones judiciales "afectan a todo el mundo por igual", así como que las instituciones democráticas, "con sus tiempos", funcionan de "manera implacable".
"Es verdad que puede haber casos de corrupción, pero cuando se conocen los partidos actúan, aunque unos actuamos de una manera y otros de otra", ha continuado el dirigente popular, que ha insistido en que la Justicia "siempre actúa intentando expulsar cualquier actuación reprochable de la vida pública".