EN DIRECTO

Siga en directo la comparecencia de Celestino Corbacho

FacebookTwitterLinkedin
14:10

"El Gobierno no cree que por abaratar el despido se vaya a crear empleo"

Celestino Corbacho ha asegurado que esta medida tiene un "nivel de presión sobre los servicios públicos importante, pero se están atendiendo diariamente". En este sentido, destacó que además están en condiciones de saber diariamente "cuánteas solicitudes se han hecho y cuántas personas podrán tener acceso a esta prestación".

En cuanto a la posibilidad de acometer una reforma del mercado laboral, Corbacho aseguró que "las condiciones que poníe la patronal sobre la mesa son inasumibles y no pueden seraceptadas". "El Gobierno no cree que por abaratar el despido se vaya a crear empleo", afirmó.

13:50

Corbacho: el mercado laboral es "muy flexible, ¿cómo si no se destruyen 1,5 millones de empleos con tanta facilidad?"

El ministro de trabajo, Celestino Corbacho, señaló que el ajuste de la economia española y el importante incremento del paro "no se pueden entender al margen del patrón de crecimiento económico".

Según explicó, más del 60% del empleo que se ha perdido en España estaba en el sector de la construcción. Si ha eso le sumamos los sectores inducidos, nos llevamos el grueso de los empleos perdidos a ese sector. Corbacho ha culpado al Partido Popular de ser los promotores de este modelo productivo, que calificó de origen de la crisis.

También señaló que desde 1984 hubo cinco reformas laborales, pese a lo cual se había mantenido la dualidad del mercado laboral español. Además, destacó que el mercado español es muy flexible. "¿Cómo si no se destruyen un millón y medio de empleos con tanta facilidad?", preguntó.

13:38

Corbacho asegura que las autonomías tienen las mismas responsabilidades que ya existían

En su turno de réplica, Corbacho ha asegurado que el Gobierno no le crea las comunidades autónomas más obligaciones de las que ya existen con el nuevo subsidio. "No hemos creado más responsabilidades de las que ya había", afirmó.

Sin embargo, destacó que "sí somos conscientes de que esta nueva prestación genera un mayor volumen de trabajo", y añadió que si se quieren cumplir objetivos "tendremos que incrementar el esfuerzo que ya se viene haciendo".

Además, Corbacho ha señalado que el Ejecutivo destinará a las autonomías el 50% de los fondos de formación europeos.

13:31

Corbacho: es posible el subsidio de los 420 euros tenga que "ser corregido"

El ministro de Trabajo ha reconocido que es inevitable que"cuando uno toma una medida, hay personas que quedan no son beneficiadas, que quedan excluidas".

Según explicó, era un tema que formaba parte del diálogo social y preocupaba de manera especial a los sindicatos, pero indicó que al no alcanzar acuerdo, el Gobierno tuvo que adoptar una medida tomando como referencia la fecha de su aprobación.

Además, Corbacho ha señalado desde el punto de vista preasupestario el Estado tiene sus limitaciones. Sin embargo, no ha descartado que la medida tenga que "ser corregida".

12:47

CiU: "El diálogo social está en ruinas", hay que llevar a cabo una reforma laboral

El grupo catalán CiU ha acusado al Gobierno de haberse instalado en una visión "maniquea de quienes son los buenos y los malos" en el ámbito del diálogo social.

En su opinión del diputado Carles Campuzano, el Ejecutivo es el "principal responsable" de que se hayan bloqueado las negociaciones.

Campuzano ha "invitado" al Gobierno a que asuma riesgos y a que vuelva a retomar las conversaciones del diálogo social en la que tomar las riendas de una reforma del mercado laboral. "No hacerlo va a condenar que la situación empeore más de lo previsto", añadió.

12:34

El PP pide al Corbacho que aclare si va a modificar la nueva prestación y cómo lo hará

El diputado popular, José Ignacio Echániz, ha solicitado al ministro de Trabajo que determine si el Gobierno modificará el subsidio de los 420 euros y que espeficique de qué forma lo hará. "Deje de presentarnos chapuzas", afirmó.

12:24

El PP asegura que el Gobierno "no ha hecho nada útil ni nada eficaz" contra la crisis

El Partido Popular ha asegurado en la Comisión de Trabajo en Inmigración del Congreso que el Gobierno "no ha hecho nada útil ni nada eficaz" desde el comienzo de la crisis salvo gastar "a manos llenas".

En cuanto a desempleo, el grupo parlamentario popular ha augurado un otoño duro, "podemos llegar fácilmente al 25% de paro", ha señalado el PP durante su intervención en el turno de preguntas, pero el Ejecutivo "no quiere hacer nada".

El Gobierno está comprometiendo el futuro del país para "avanzar hacia no sabemos dónde", manifestó el diputado popular José Ignacio Echániz, que destacó que Moncloa "no tiene ni idea" de cuánto cuesta la puesta en marcha de los nuevos subsidios de 420 euros.

11:47

ERC pide que el subsidio de 420 euros tenga un carácter retroactivo desde el 1 de enero

El diputado de ERC en el Congreso, Joan Tardá, ha solicitado al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, que el subsidio de 420 euros tenga un carácter retroactivo desde el 1 de enero.

Además, ha pedido que "no dejen huérfanas" de recursos  a las comunidades autónomas, que van a ser las que se encarguen de la gestión del nuevo subsidio, así como que dicha prestaciónpueda ser compatible con otras ayudas.

ERC también ha pedido que se elimine el requisito de que la tasa de paro se mantenga por encima del 17% anunciado por la viceresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega.

Tardá ha concluido que sólo si el Gobierno cumple con estas condiciones su grupo respaldará la medida.

11:42

Llamazares: "La patronal ha optado por el oportunismo y la presión al Gobierno"

El portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares, han insistido en que el reparto de esfuerzos y de protección tiene que ser equilibrado. "Tenemos el temor de que eso no haya sido así", señaló. En opinión de Llamazares, "debe contribuir más quien más tiene y quien más ha provocado la crisis".

Según indicó, se ha demostrado que la patronal ha optado por el "oportunismo" y por la "presión" al Gobierno para lograr el "máximo de recortes a los trabajadores". El portavoz de IU se ha preguntado si el Ejecutivo"va a aguantar el envite".

Además, Llamazares ha insistido en que no apoyan la ampliación de la prestación por desempleo de 420 euros, porque la consideran insuficiente.

11:36

Corbacho: el Gobierno "seguirá tomando todas las decisiones que considere necesarias"

En cuanto al diálogo social, el ministro de Trabajo e Inmigración ha manifestado que el Gobierno sigue apostando por el procesio de diálogo, pero "deben desaparecer las posturas intransigentes que impidan alcanzar un acuerdo".

En este sentido, Corbacho destacó que el Ejecutivo "seguirá adpotando todas las decisiones que considere necesarias", porque no va a existir paralización alguna en las acciones del Gobierno para que España salga de la crisis.

La falta de acuerdo "no limitará el margen de maniobra" del Gobierno, señaló el ministro de Trabajo.

11:31

Corbacho: la prestación de 420 euros se precibirá durante 180 días

El ministro de Trabajo ha explicado que el nuevo subsidio estará en marcha durante un tiempo total de seis meses, con el compromiso del beneficiario de participar en programas de reinserción laboral de forma activa. Se pretenden objetivos no sólo de protección social sino también de impulso laboral.

La percepción de esta prestación será de 180 días y es incompatible con otras ayudas. Corbacho ha asegurado que esta medida beneficiará a 340.000 españoles. El gasto total previsto asciende a 642 millones de euros para los seis meses que dura el programa.

Además, confirmó que a día de ayer el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) había recibido más de 5.000 solicitudes para cobrar el subsidio.

11:25

Corbacho: las reivindicaciones de la patronal "sorprendieron" al Gobierno

En su comparecencia en el Congreso, Corbacho ha señalado que las reivindicaciones de los empresarios "sorprendieron al Gobierno", que había dejado que la reducción de las cotizaciones en cinco puntos era imposible. "Implicaría un gasto de más de 18.000 millones de euros", señaló Corbacho.

Por su parte, la reforma del mercado laboral suponía la "ruptura de las reglas del juego" que se habían pactado al inicio del diálogo social, añadió el ministro.

"Estoy convencido de que los cuidadanos valoran positivamente el esfuerzo del Gobierno" de cara a conseguir uin acuerdo en la mesa de diálogo social, señaló Corbacho

11:20

Corbacho: el subsidio de 420 euros ya estaba contemplado en el último borrador del diálogo social

El ministro de Trabajo ha señalado que en todo momento las partes han sido conscientes de la urgencia de la situación y de la necesidad de buscar medidas para favorecer la salida de la crisis lo antes posible.

Según explicó, a" lo largo de junio y julio se mantuvieron más de diez reuniones entre los agentes sociales con el propósito de conseguir un acuerdo sobre las soluciones a la crisis", y se decidió dejar fuera de la negociación aquellos asuntos sobre los que existían posturas más encontradas.

El Gobierno mantuvo contactos bilaterales con el fin de aproximar posiciones y elaborar un borrador de acuerdo. La última propuesta del Gobierno atendía, según Corbacho, las necesidades sociales y atendía a las necesidades de los trabajadores y parados. "Este borrador ya contemplaba el nuevo subsidio para los parados sin derecho a prestación", ha afirmado Corbacho, quien reiteró que era una propuesta de los sindicatos. Ante la falta de acuerdo, esta medida fue aprobada por el Gobierno.

11:10

Corbacho: la concertación social no puede invalidarse porque no haya acuerdo a tres bandas

El ministro de trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha señalado que la concertación social no puede invalidarse porque no haya sido posible un acuerdo a tres bandas. El Gobierno mantiene su voluntad de que las políticas sociales se desarrollen en base al diálogo social.

Corbacho destacó la importancia del diálogo social, que ha  permitido poner el foco sobre cuestiones que han servido para poner en marcha actuaciones ante la crisis.

11:07

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, toma la palabra en la Comisión de Trabajo del Congreso

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, comparece en el Congreso de los Diputados para hablar del fracaso diálogo social con sindicatos y empresarios, que se interrumpió antes de las vacaciones de agosto  por la falta de acuerdo entre las partes.

Corbacho informará, a petición de los Grupos Parlamentarios de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds y Vasco (EAJ-PNV), sobre el proceso de concertación social, especialmente de las propuestas de rebaja de las cotizaciones sociales y la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Además, explicará la situación derivada de la puesta en marcha de las ayudas de 420 euros para los parados que han agotado su prestación por desempleo, así como los planes que el Gobierno tiene para su modificación