
El grupo asegurador creció un 8,6 por ciento en primas en 2016 y cerca de un 7 por ciento al cierre del primer trimestre de 2017.
Generali quiere mejorar su presencia en el mercado español y se encuentra "en búsqueda activa de oportunidades de compra", según ha señalado Santiago Villa, CEO de la compañía en España, durante la presentación de las cuentas de Generali en 2016 y el avance del primer trimestre de 2017.
Villa ha señalado que el grupo asegurador italiano está satisfecha con el desempeño de la compañía en España, pero que le gustaría mejorar su posición y cuota de mercado. Villa explica que lo harán a través de crecimiento orgánico y de compras, si surge la oportunidad.
No es la primera compañía que muestra su intención de crecer de forma inorgánica, lo que provoca que se disparen los precios de las operaciones disponibles actualmente en el mercado. Y es que España se ha convertido en un atractivo destino de la inversión de los grupos aseguradores europeos.
Además, Generali opta a convertirse en socio del Santander en los ramos en los que aún no cuentan con un acuerdo de bacaseguros, en este caso, Autos y algunos segmentos de multirriesgos, explicaron.
Generali cerró el pasado ejercicio con un resultado neto de 231 millones de euros, un 2,3 por ciento más que un año antes. En cuanto al volumen de negocio, los ingresos por primas crecen un 8,6 por ciento, hasta 2.545,9 millones de euros.
La compañía ha registrado un crecimiento de su cartea de clientes del 4 por ciento, un incremento que se ve reforzado por una mayor vinculación de sus clientes. Villa destacó que el 26 por ciento de sus clientes están dentro del segmento con mayor fidelización.
Por ramos, No vida crece un 8,6 por ciento y alcanza un volumen de 1.504 millones de euros. El ramo se sustenta en el crecimiento de autos, que avanza casi un 15 por ciento, y el buen desempeño de diversos particulares y riesgos industriales, con un 4,5 por ciento y un 7,5 por ciento más respectivamente.
En autos, el CEO de Generali, que estuvo acompañado por el director financiero (CFO) de la compañía, José García Naveros, señaló que las primas medias de nueva producción crecieron un 10% por la necesidad de adaptar el precio de las pólizas a la nueva realidad del baremo y del aumento de la siniestralidad.
Nuevos productos en el ramo de Vida
En cuanto al negocio de vida, en 2016 Generali creció un 8,6 por ciento hasta alcanzar un volumen de primas de 1.041,6 millones de euros. El crecimiento se sustenta en colectivos, que avanza un 12,4 por ciento, mientras que el segmento de particulares crece el 7,8 por ciento, donde destaca el impulso de los seguros de ahorro, que crecen más de un 22 por ciento y vida riesgo individual, que lo hace un 15 por ciento.
La compañía destaca la evolución de los unit linked, que crecen un 47 por ciento y se imponen como la alternativa a los productos garantizados, afirma Generali.
Por su parte, el valor del nuevo negocio (NBV) asciende a 117,2 millones de euros, un 7,1 por ciento más que un año antes, gracias al crecimiento de los productos de vida riesgo.
Una parte importante de la buena marcha del negocio de Vida de Generali se debe al buen funcionamiento del acuerdo que mantiene con Cajamar. Villa destacó que el acuerdo aporta el 9 por ciento de las primas totales y "año tras año supera los objetivos de negocio".
La compañía se ha propuesto reforzar su apuesta por los productos de vida ahorro e inversión con nuevos lanzamientos de productos que ya han funcionado en otros países europeos, el CEO de Generali señala que "no podemos tener una actitud pasiva a pesar del entorno de tipo de interés, tenemos que ofrecer a nuestros clientes una oferta atractiva". Y añade que, "buscamos convertirnos en la primera opción para nuestros clientes a través de soluciones integrales y un servicio de calidad. Para ello no solo medimos su satisfacción, sino también el nivel de recomendación en su entorno. Actualmente, es destacable que el ratio de satisfacción de nuestros clientes se ha incrementado en más del 26 por ciento respecto a 2015 y el hecho de que 8 de cada 10 clientes nos recomendarían. Esto es gracias al trabajo de nuestro equipo humano, que se esfuerza día a día por dar el asesoramiento más profesional del mercado y convertirse en los grandes solucionadores de nuestros clientes cuando tienen algún problema".
El ratio combinado del grupo cerró 2016 en el 92,3 por ciento, 0,9 puntos menos que un año antes, gracias a "la mejora de la siniestralidad y a la contención de costes gestión aplicada en los últimos años".
Para Santiago Villa, "estos datos confirman que hemos sido capaces de adaptarnos a las necesidades de un mercado en continua evolución, mejorando nuestra rentabilidad y logrando una ventaja diferencial basada en la excelencia en el servicio a nuestros clientes, buscando soluciones personalizadas e integrales a sus necesidades. Nuestro objetivo ahora es seguir mejorando este resultado con una estrategia basada en tres palancas: la búsqueda constante de la excelencia en el servicio, el foco continuo en el resultado técnico y la renovación de nuestra gama de productos de Ahorro e Inversión".
Estrategia para crecer en 2017
Villa señaló que la estrategia de la compañía ara 2017 se sustenta en tres palancas: "la excelencia en el servicio al cliente, seguir mejorando el resultado técnico y renovar la gama de productos de ahorro inversión".
Al cierre del primer trimestre del ejercicio, la compañía facturó 763 millones de euros en primas, un 6,8 por ciento más que en los tres primeros meses de un año antes. Por segmentos de negocio, en No vida crece el 2,4 por ciento, hasta situarse en los 459,3 millones de euros; mientras que Vida mantiene un ritmo del 14,2 por ciento.
"Hemos vuelto a lograr unos ratios de rentabilidad extraordinarios y no solo en una comparativa interna de nuestro mercado, ya que Generali España es también una de las unidades más eficientes del Grupo Generali. De hecho, España es un mercado con gran peso dentro de nuestro grupo, con expectativas de crecimiento tanto orgánico como inorgánico", ha recordado Villa.