Seguros

Aire acondicionado a punto para el verano

Puede leer más artículos interesantes en la revista Seguros elEconomista de mayo.

En muy poco tiempo y casi sin darnos cuenta habrá llegado el 40 de mayo y el calor. Para que esto no nos pille por sorpresa, deberíamos poner a punto nuestro sistema de aire acondicionado.

Si durante el invierno uno de los gastos más importantes en la economía familiar es el que destinamos a la calefacción, en verano el dinero se nos puede ir por culpa del aire acondicionado para combatir el calor. Porque un mal uso de los sistemas de refrigeración puede suponer un incremento excesivo en la factura de la electricidad.

¿Sabía que la temperatura correcta en verano para aclimatar una estancia debe rondar entre los 24 y los 26 grados? Pues según una encuesta realizada por Reparalia, tan solo 8 de cada 100 personas ponen de manera correcta el termostato en verano. Según datos recogidos por esta empresa especializada en cuidado del hogar y en la gestión integral de siniestros y reparaciones, en España nos gusta disfrutar del frío intenso en verano, ya que el 51% de las personas mantiene el aire acondicionado a temperaturas bajas, entre los 22 y 24 grados en un 30,8 por ciento de los casos, o muy bajas, entre los 20 y 22 grados, en el 20,5 por ciento de los casos.

Por cada grado que bajamos de más la temperatura, el consumo eléctrico aumenta entre un 7 y un 8 por ciento, y este incremento se hace aún mayor si en lugar de mantener una temperatura constante, utilizamos el aire acondicionado para refrescarnos de forma rápida y momentánea. El motivo es que las grandes subidas o bajadas de temperaturas se traducen en picos de gasto eléctrico muy importantes.

Pero además, el uso incorrecto del aire acondicionado no solo supone un coste económico innecesario. La salud se resiente también. En la misma encuesta realizada por Reparalia destacaba que un 35,2 por ciento los participantes no sabían que el mal uso del aire acondicionado puede conllevar riesgos para la salud.

Aunque sí existe una gran mayoría de personas que relacionan el uso de estos aparatos a muy baja temperatura con resfriados y dolor de garganta, y de hecho un 73,7 por ciento asegura haber sufrido algún resfriado o problema de garganta como consecuencia de su uso en verano. Sin embargo, los problemas de salud pueden ir más allá de un simple resfriado. El frío excesivo puede ser el causante de afecciones tales como faringitis, rinitis, asma, neumonía, dolores de cabeza, contracturas musculares, lumbalgia y cervicalgia, entre otros.

Consejos de los expertos

Hay una serie de consejos para que el frío excesivo de los aires acondicionados no nos arruinen el verano en todos los sentidos y podamos mantener al médico lejos de nosotros.

Para empezar debemos ser conscientes de que se trata de máquinas de cierta complejidad que requieren un mantenimiento correcto además de profundizar en el conocimiento de su manejo adecuado.

Como ya hemos visto, en verano lo importante es refrescar las estancias. No pasar frío. Poner el termostato a 25 ºC será suficiente. Esto es un uso eficiente. Por cada grado más que bajemos el termostato el aparato de aire acondicionado gastará un 8 por ciento más.

Es bueno también combinar el uso de ventiladores, especialmente los de techo, para hacer circular el aire de casa. De esta forma se calcula que la sensación de descenso térmico de unos cuatro grados.

Los aspectos técnicos son muy importantes. Si la máquina no funciona bien o no se le ha realizado el mantenimiento adecuado no trabajará al cien por cien y esto se notará en una máquina menos eficiente que gasta en exceso, y que puede además derivar en una futura avería, destacan los expertos de Reparalia. Para ello habrá que ponerse manos a la obra y realizar algunos ajustes.

Uno de los elementos que hay que vigilar es si el refrigerante se carga de la forma apropiada, la unidad de aire central es hasta un 20 por ciento más efectiva. Si el sistema de conductos está sellado y aislado correctamente, trabajará un 15 por ciento mejor. Y si la circulación de aire resultante es adecuada, la eficacia mejora un 10 por ciento más. Comprueba también la salida del condensador y límpialo después de cada temporada de uso.

Otro de los aspectos técnicos del aparato son los niveles de gas. Si el nivel de gas no es el correcto, significará que hay una fuga que deberá ser reparada lo antes posible o el equipo corre peligro de sufrir un sobrecalentamiento del compresor y provocar una importante avería.

Debemos cambiar los filtros varias veces al año, como mínimo una vez después de cada período de uso. Los filtros limpios ahorran dinero y mantienen el aire de las estancias limpio, algo importante para nuestra salud, en especial para aquellas personas que sufran de alegrías o problemas de asma.

Otros elementos que debeos mantener limpios son los ventiladores exteriores, ya que es el lugar por donde sale el aire caliente al exterior de tu vivienda o negocio. Con este gesto lo que evitaremos serán posibles atascos y roturas.

Muchos de estos puntos son claves, pero si no te sientes preparado o prefieres que alguien te ayude, lo mejor es que te pongas en manos de un profesional.

Otras ayudas

Hay otra serie de gestos importantes que harán maximizar el uso de tu aire acondicionado. El aislamiento es fundamental. Tanto en invierno como en verano, el aislamiento térmico en ventanas y muros exteriores hacen que el intercambio de temperatura con el exterior sea menor.

Ventilar las estancias también será saludable. Para ello aprovecha las horas más frescas del día, es decir por la mañana muy temprano o ya cuando el sol haya caído. Para el resto del tiempo, mantener la casa cerrada y usa elementos de toda la vida como persianas, toldos y cortinas.

No olvidemos además que existen empresas como Reparalia que ofrecen seguros y contratos de reparaciones y mantenimiento del hogar. Estas pólizas cubren imprevistos y averías en las instalaciones de la vivienda, entre ellas, el aire acondicionado. Por un reducido coste al mes garantizan la tranquilidad de contar con una solución inmediata a cualquier problema y evita desembolsos imprevistos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky