
Mapfre ha llegado a un acuerdo para la venta de las filiales aseguradoras que comparte con Catalunya Banc por un montante de más de 606 millones de euros, según ha explicado el grupo asegurador en un comunicado.
La venta se hará efectiva en cuanto reciba el visto bueno de las autoridades competentes, y supone un descenso el 17% en el negocio de la compañía en el mercado ibérico, que también sufre las consecuencias de la caída de las primas de Vida en seguros de Ahorro.
Mapfre cerró los tres primeros meses del ejercicio con unos ingresos totales de 7.515 millones de euros, un 8,9 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior, y las primas crecieron un 2,6 por ciento, hasta los 6.114 millones de euros. El beneficio antes de impuestos crece un 4,7 por ciento, hasta los 459 millones de euros, mientras que el beneficio atribuible se situó en 201,4 millones de euros, un 8 por ciento menos, debido a un crecimiento relativamente mayor de los beneficios de aquellos negocios que la sociedad comparte con socios externos, explica el grupo que preside Antonio Huertas en un comunicado.
Mapfre explica que ha decidido aplicar a partir del 31 de marzo en sus cuentas en Venezuela el tipo de cambio SIMADI, lo que supone una disminución de los fondos propios de 266 millones de euros. Con este cambio, los fondos propios se situaron en 9.338 millones, un 14,6 por ciento más, y los activos totales se incrementaron en los últimos doce meses un 16,5 por ciento, hasta los 70.651 millones.
El ratio combinado se ha visto afectado por las pérdidas excepcionales derivadas de las fuertes nevadas ocurridas en febrero en Estados Unidos (que han añadido 2,6 puntos porcentuales) y por el repunte de la frecuencia siniestral en varios mercados y se ha situado en el 98,8 por ciento.
Evolución del negocio
La Unidad de Seguros ha obtenido unas primas de 5.217 millones y su beneficio neto se ha situado en 157 millones de euros, mientras que las primas de la Unidad de Reaseguros fueron 934 millones de euros y el resultado neto de este negocio ha ascendido a 49 millones de euros. Por su parte, la Unidad de Riesgos Globales ha registrado un volumen de primas de 236 millones de euros y su beneficio neto ha ascendido hasta los 18 millones de euros, mientras que los ingresos de la Unidad de Asistencia, Servicios y Riesgos Especiales se han situado en 329 millones de euros y su beneficio neto ha ascendido a 3 millones de euros.
Por áreas geográficas, las primas del Área Regional Iberia, que representan el 33,1 por ciento del total, superaron los 2.185 millones de euros (-16,8 por ciento), debido fundamentalmente a la reducción de las primas de Vida en seguros de Ahorro. Estas cifras, explica Mapfre, ya no incluyen los ingresos por primas provenientes del negocio asegurador con Catalunya Banc, entidad con la que el grupo asegurador ha llegado a un acuerdo para la venta de su participación en las filiales aseguradoras conjuntas, una vez conseguidas las autorizaciones administrativas, por un valor de 606,8 millones de euros.
En Automóviles, las primas crecieron un 0,1 por ciento, hasta casi 491 millones de euros, y en Salud, el incremento fue del 7 por ciento, hasta superar los 455 millones de euros, gracias a la buena evolución del negocio de seguros de Salud.
En el negocio de Vida, las primas se situaron en más de 452 millones (-49,9 por ciento), debido a un cambio en la planificación comercial del año y a una menor emisión en seguros de Ahorro por el desfavorable entorno de tipos de interés.
A pesar de ello, la compañía destaca la buena evolución de su negocio de gestión de activos, con un crecimiento del ahorro gestionado del 12,4 por ciento y un total de 32.876 millones de euros. Los fondos de inversión y carteras gestionadas crecen un 21,3 por ciento, hasta los 3.866 millones de euros. El patrimonio de los fondos de pensiones se situó en 5.058 millones de euros (-7,5 por ciento). Aislando el efecto de la operación de Catalunya Banc, el crecimiento del patrimonio de los fondos de pensiones habría sido cercano al 15 por ciento, señala la aseguradora.
Por su parte, las primas del Área Regional Brasil crecieron un 1,5 por ciento (+2,7 por ciento en moneda local), hasta los 1.192 millones de euros, impulsadas por el negocio de Automóviles (+5,4 por ciento), y el crecimiento del negocio de Vida-Riesgo. El resultado antes de impuestos ascendió hasta 229 millones de euros, lo que representa un incremento del 51,3 por ciento. Esta Área Regional aporta el 18,1 por ciento de las primas totales del grupo.
El Área Regional Latam Sur incrementó sus primas un 16,3 por ciento, hasta superar los 817 millones de euros, destacando el crecimiento de Perú, con un incremento del 65,3 por ciento, y Chile, con un aumento del 32,8 por ciento. El beneficio antes de impuestos de esta Área creció un 89,9 por ciento, hasta los 62 millones de euros. Las primas procedentes de Latam Sur representan el 12,4 por ciento del total.
Las primas del Área Regional Latam Norte, que suponen el 6,3 por ciento del total, se incrementaron un 37,2 por ciento, hasta cerca de 412 millones, destacando la evolución de México, con un crecimiento del 35 por ciento, gracias al buen comportamiento de los ramos de Automóviles, Salud, Transportes, Vida y Global Risks. El beneficio antes de impuestos de esta Área creció un 24,4 por ciento, hasta los 24 millones de euros.
El Área Regional Norteamérica, cuyas primas representan el 9,6 por ciento del total, registró un aumento del 30 por ciento, hasta los 632 millones, impulsado por el comportamiento del seguro de Hogar. En dólares, el crecimiento del negocio de seguros del Área es del 3,9 por ciento.
Las primas del Área Regional EMEA crecieron un 17,5 por ciento, hasta cerca de 381 millones de euros, impulsadas por el buen desempeño del negocio de Vida-Ahorro en Malta, la aportación del negocio de Asistencia en el Reino Unido y Turquía. Destaca la evolución del negocio en Turquía, país en el que las primas crecieron un 13,3 por ciento, hasta los 180 millones de euros, gracias, entre otros factores, a la buena evolución de los ramos de Salud e Incendios. Esta Área representa el 5,8 por ciento del total de primas del Grupo.
El Área Regional APAC aumentó sus primas un 36,6 por ciento, hasta los 32 millones de euros. En esta región, cuyas primas representan el 0,5 por ciento del Grupo, destaca la contribución de Filipinas, con 15 millones (+72,1 por ciento), impulsado por el ramo de Seguros Generales.
Por último, las primas de Mapfre RE representan el 14,2 por ciento del total y entre enero y marzo de este año ascendieron a 934 millones de euros (+5,4 por ciento), gracias a la captación de nuevo negocio procedente del ramo de Vida. El beneficio antes de impuestos, por su parte, creció un 12,9 por ciento, hasta los 68 millones de euros.
Dividendo complementario
El consejo de administración ha acordado, además, abonar el dividendo complementario de 0,08 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2014 el próximo día 18 de junio.
Una vez pagado este dividendo, el desembolso con cargo a los resultados del año 2014 asciende a 431 millones de euros, un 7,7 por ciento superior al pagado con cargo a los resultados de 2013.