Seguros

¿Por qué necesito tener un seguro de mascotas?

Muchos seguros de hogar cubren la responsabilidad civil de los animales domésticos, pero los perros potencialmente peligrosos o algunas comunidades autónomas exigen contar con seguros específicos.

Los animales domésticos llegan a ser un miembro más del núcleo familiar. Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (Anfaac), en 2013 un 49,3 por ciento de los hogares españoles contaba con una mascota. De todos ellos, 5,4 millones eran perros y 3,8 millones, gatos. Esta convivencia requiere por parte de los dueños una tenencia responsable que conlleva ciertos deberes y obligaciones. Algunos de ellos regulados por la Ley.

Antes de nada, debes conocer los tipos de seguro que existen, sin importar el tipo de mascota: perro, gato, caballo, animal exótico, etc. Por un lado están los seguros de Responsabilidad Civil (RC). Y por otro, los seguros de asistencia veterinaria. Uno cubre los posibles daños que pudiera provocar el animal a terceros en cualquier tipo de accidente. El otro los gastos referidos a la mascota.

Obligaciones y legislación

En algunas ocasiones será obligatorio tener seguro, y siempre es conveniente. Según la legislación española, todos los perros considerados de raza peligrosa deben tener un seguro de Responsabilidad Civil. Aparte del seguro del hogar.

Lea más en elEconomista Seguros de febrero

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky