Seguros

Las goteras causan la mitad de las averías en los hogares de Cataluña

Cada año se producen en los hogares de Cataluña cerca de 76.000 averías. Éstas se traducen en unos 114.000 servicios por parte de las aseguradoras y sus servicios de reparación. Tres cuartas partes de todos estos siniestros ocurren en Barcelona. La gotera es la reina de las averías domésticas. Así lo demuestra un reciente estudio realizado por Unespa-Uceac, la patronal del seguro.

Los daños por agua constituyen, de hecho, casi la mitad (48,2%) de los siniestros que ocurren en la comunidad autónoma. Ya se trate de la rotura de una cañería, una bajante, un desbordamiento o similar.

Los siguientes desperfectos más comunes son los daños en cristales (15,3%) y las averías eléctricas (15,2%). Los robos y los incendios tienen un peso menor.

Las goteras tienden a ser más frecuentes en la segunda mitad del año en toda la región, siguiendo la evolución natural del clima a lo largo del año. El mes más complicado suele ser noviembre.

Más robos en verano

De acuerdo con los datos de Unespa, el patrón en los robos cambia de una provincia a otra. En Barcelona son más frecuentes en julio, cuando los residentes abandonan la ciudad por vacaciones. Mientras tanto, en poblaciones como Girona y Tarragona ocurre algo distinto. Estas provincias reciben importantes volúmenes de turistas durante el verano. Por eso, ahí son más frecuentes los robos durante la temporada baja. Es decir, entre enero y mayo.

Plazos de reparación

Al analizar los plazos medios que llevan las reparaciones se percibe cómo aquellos oficios que trabajan con la madera, como carpinteros o parquetistas, son los que necesitan periodos de tiempo más dilatados para completar su trabajo. Sus reparaciones oscilan entre los 23 y los 30 días.

En el extremo opuesto están cerrajeros, electricistas y fontaneros. Sus actuaciones se resuelven en menos de una semana, habitualmente.

Coste de las averías

Un vistazo a la comparativa entre los costes de las reparaciones y la frecuencia con la que éstas se producen demuestra cómo, aunque los daños por agua son los más habituales, no constituyen los de mayor gravedad. Estas averías suponen un 35% de los siniestros, pero apenas se traducen en un 14,8% de los importes desembolsados por las aseguradoras. Esto se debe a que muchas de las actuaciones resuelven averías relativamente sencillas.

Los albañiles muestran por su parte una relación entre los casos que atienden y el coste de sus reparaciones bastante equilibrada.

Son los carpinteros, parquetistas y pintores, sin embargo, quiénes realizan actuaciones más caras. Esto hace que sus costes sean perceptiblemente mayores al peso relativo de la cantidad de actuaciones que realizan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky