Lloyd?s, el mercado de seguros especializados, ha anunciado hoy unos beneficios de 1.610 millones de euros para el semestre que terminó el 30 de junio de 2013.
El mercado ha continuado creciendo, con un incremento de las primas brutas suscritas de un 4,9% hasta los 18.300 millones de euros. A pesar de un primer semestre benigno en lo que a catástrofes naturales se refiere y sin grandes reclamaciones para el mercado de Lloyd?s, las reclamaciones netas totales han sido de 5.730 millones de euros. Las constantes y exigentes condiciones económicas han supuesto un impacto significativo en el retorno de la inversión, que ha disminuido hasta los 291 millones de euros.
John Nelson, Presidente de Lloyd?s, comentó: ?Es un buen resultado para el mercado de Lloyd?s, aunque la volatilidad del negocio asegurador hace que tengamos que seguir siendo cautelosos acerca de cómo serán los resultados de todo el año?.
?A pesar de las difíciles condiciones económicas, es gratificante ver cómo el mercado de Lloyd?s creció casi un 5% en el primer semestre. Demuestra que la disciplina en la suscripción puede coexistir con el crecimiento, lo que resulta vital, ya que buscamos capitalizar las oportunidades que presentan las economías de Asia y América Latina, en particular.?
Richard Ward, CEO de Lloyd?s, afirmó: ?Se trata de un resultado sólido para el mercado en un entorno económico difícil, que prueba el enfoque disciplinado en la suscripción por parte del mercado.
?El mercado de Lloyd?s tiene una robusta salud financiera, respaldada por unos ratings financieros más fuertes que nunca. Cuando deje el cargo de CEO de Lloyd?s a finales de año, estaré satisfecho de haber dejado al mercado en una excelente posición para proseguir con su visión de convertirse en el centro global del seguro y reaseguro especializado.?
A destacar:
? Un beneficio de 1.610 millones de euros (primer semestre de 2012: 1.900 millones de euros).
? Primas brutas suscritas de 18.300 millones de euros (primer semestre de 2012: 18.000 millones de euros).
o Parte del aumento del 4,9% se debe a la fluctuación de los tipos de cambio, con un incremento rebasado del 3,3%.
o El tipo de cambio ajustado al riesgo se calculó en un 1%, con el resto procedente de un discreto crecimiento.
? Un ratio combinado del 86,9% (primer semestre de 2012: 88,7%).
? Un retorno de la inversión de 291 millones de euros, 0,5% (primer trimestre de 2012: 755 millones de euros, 1.2%).
? Activos centrales de 2.760 millones de euros (primer semestre de 2012: 3.050 millones de euros), que sigue a la recompra de alrededor de 211 millones de euros en total de deuda subordinada en Mayo de 2013.