En Seguros Magazine El Economista
El buen tiempo y las vacaciones animan a utilizar el coche en verano. Pero ésta suele ser también una de las estaciones del año en la que radares y agentes de seguridad se muestran más atentos.
Un ?cocktail? que puede multiplicar las multas de tráfico, aunque no todas ellas sean siempre justas. En tales casos, ¿cómo recurrirlas?
Las alegaciones se pueden presentar directamente o a través de una aseguradora de protección jurídica con coberturas para conductores, en caso de que el afectado cuente con una póliza de este tipo. Pero también hay que valorar si las razones que se van a alegar podrán prosperar o no, ya que este último caso nos supondría un mayor quebranto económico. No hay que olvidar que sólo por el hecho de presentar el recurso estamos renunciando a la bonificación del 50% del importe de la sanción por pronto pago.
Si, a pesar de todo, decidimos seguir adelante, habrá que tener en cuenta las cuestiones de fondo y las de forma. Y recordar que la Ley de Seguridad Vial establece que los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico tienen presunción de veracidad en su palabra, salvo prueba de lo contrario. Es decir, que es el denunciado el que tendrá que demostrar que no ha cometido la infracción. Pero, ¿cómo puede hacerlo?
Desde el sector asegurador apuntan que es bueno conseguir pruebas para poder rebatir el argumento de los agentes de tráfico cuando no estemos de acuerdo con ellos. ?Por ejemplo, si nos sancionan por mal estacionamiento pero consideramos que la zona no está bien señalizada, conviene tomar una fotografía del lugar de la denuncia para acreditar nuestra versión?.
Otras denuncias vienen acompañadas de más pruebas, sobre todo en las que se producen por exceso de velocidad. En estos casos, habrá que comprobar las fotografías captadas por el radar y que sea correcto el certificado de homologación y verificación periódica del aparato. ?En las sanciones por alcoholemia, la viabilidad de las alegaciones también dependerá, fundamentalmente, de que las pruebas se hayan practicado correctamente y el etilómetro esté homologado y con la revisión en vigor?.