Seguros

CESVIMAP, 30 años investigando sobre seguridad vial

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre (CESVIMAP), comenzó su andadura en mayo de 1983 con el objetivo de investigar en el ámbito de la reparación de automóviles y de formar a los peritos en aspectos relacionados con la reparación y la valoración de los daños sufridos por los vehículos en accidentes de tráfico.

Actualmente, la plantilla del centro está formada por 109 personas y factura casi 13 millones de euros al año. Aunque, en principio, los servicios de este centro (ubicado en Ávila) eran exclusivamente para Mapfre, con el tiempo empezó a difundir el resultado de sus investigaciones a otras aseguradoras, talleres, fabricantes de vehículos y organismos oficiales, con el fin de contribuir a incrementar la seguridad y concienciar al sector de la importancia de trasladar estos avances a los vehículos.

En un contexto económico como el actual, en el que la inversión en i+D es tan importante, CESVIMAP sigue apostando por la investigación, lleva a cabo pruebas de impacto (o crash tests) para estudiar qué elementos se dañan en un accidente y ayudar, así, a identificar mejoras en la fabricación y reparación de los vehículos.

La compañía aseguradora apostó por la creación de centros similares en Argentina, Brasil, Colombia, Francia y México. CESVIMAP presta asesoramiento a todos estos centros y coordina la comunicación entre ellos. Además, aporta su propia experiencia, adaptándola a las peculiaridades de cada país.

Su amplia y dilatada experiencia ha permitido a CESVIMAP convertirse en miembro del Comité Directivo de Research Council for Automobile Repairs (RCAR), entidad que aglutina a los centros de investigación en reparación de automóviles similares que existen en el mundo, a la que CESVIMAP se incorporó en 1986. En la actualidad, esta asociación engloba a 24 centros de 19 países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky