Seguros

¿Sabe usted si es beneficiario de un seguro de vida de un familiar?

Casi 150.000 personas descubrieron en 2012 que un familiar fallecido tenía contratado un seguro de vida que desconocían y del que podrían ser beneficiarios, tras consultar el registro creado en 2007 por el Ministerio de Justicia para evitar que estas pólizas queden sin cobrar.

Según los datos facilitados a la Agencia Efe por el Ministerio de Justicia, el año pasado cerca de 150.000 personas se enteraron si eran o no beneficiarios de algún tipo de póliza de vida de algún familiar.

El resgitro de Justicia, puesto en marcha en 2007, ha cursado desde su creación más de 1.650.000 solicitudes, dando a más de uno alguna que otra alegría, en tan difíciles circunstancias. En concreto, de todas esas solicitudes, un tercio (más de medio millón) tuvo resultados positivos para quienes quisieron informarse.

¿Qué hacer en ese caso?

Cualquier ciudadano que crea que puede ser beneficiario de un seguro de vida suscrito por un familiar puede acudir a comprobarlo al registro transcurridos 15 días hábiles desde el fallecimiento del posible titular, para lo que tendrá que adjuntar el certificado de defunción y rellenar la correspondiente solicitud.

El registro emitirá una certificación donde consten, en su caso, los seguros que correspondan, con lo que el interesado podrá acudir a las aseguradoras con las que se contrataron para conocer si es o no beneficiario de la póliza.

Si existe el seguro de vida pero el familiar que hace la consulta no es el beneficiario, la aseguradora no está obligada a revelar la identidad de la persona que lo cobrará.

De esta manera, una viuda o un viudo pueden encontrarse con la sorpresa de que su cónyuge tenía algún seguro de vida del que ni ellos ni sus hijos son beneficiarios, sino una tercera persona, cuya identidad podrá permanecer en el anonimato.

El certificado se puede solicitar por correo, por internet (www.mjusticia.gob.es) o personalmente, acudiendo a la sede central del registro en Madrid o a las gerencias territoriales del Ministerio de Justicia, entre otras posibilidades.

También se puede pedir esta información en vida si una persona tiene dudas sobre las pólizas que tiene contratadas.

En este caso, el Ministerio emite una nota informativa, algo que ha hecho ya en 25.664 ocasiones desde junio de 2007, una cifra que va incluida en las consultas ya mencionadas.

Para aquellos solicitantes que se encontraron con alguna póliza, el siguiente paso es acudir a las aseguradoras que figuran en el documento con las que el titular fallecido tenía contratados los seguros, para conocer si son beneficiarios o no de las pólizas correspondientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky