Donde hay aglomeraciones hay carteristas. Lo saben muy bien los cuerpos de seguridad que patrullan a diario las calles, pero que sólo pueden actuar cuando ya se ha cometido el hurto o robo.
Muchas víctimas, principalmente turistas, no denuncian los hechos para evitarse los inconvenientes y trámites que les supondría. Pero, lo que quizás no sepan es que esto les acarreará más problemas si tienen contratado un seguro y pretenden que éste se haga cargo del problema.
Poner una denuncia es la mejor forma de combatir a los carteristas, pero también es condición imprescindible para que las aseguradoras se hagan cargo de la correspondiente indemnización. Así, los que tengan contratada una póliza del hogar, del teléfono móvil o de las tarjetas bancarias podrán recuperar todo o parte del valor económico de lo robado.
Y es que la mayoría de hurtos no son denunciados. Este dato lo corrobora la Comisaría de Distrito Centro de Madrid, situada en pleno foco de acción de los carteristas de la capital, la que más denuncias recibe de este tipo en toda Europa y la segunda en todo el mundo, después de la neoyorquina del Bronx.
Precisamente, CPP Protección y Servicios de Asistencia acaba de lanzar la campaña #StopCarterismo, una investigación y posterior divulgación de todo lo relacionado con los carteristas. Según explican desde esta compañía, los especialistas en hurtos de la capital estiman que habrá en Madrid, como mínimo, en torno a 800 o 1.000 carteristas en activo cada día, que algunos visitan el centro de forma esporádica y que otros "trabajan" permanentemente en la ciudad. Esta cifra aumenta en fechas especiales, en temporada turística alta o durante la celebración de un acto deportivo o fiesta popular relevante.