Seguros

Un mexicano sin papeles y sin seguro recibe un riñón en Chicago

El mexicano Elfego Arroyo, de 38 años, recibió un nuevo riñón esta semana en un trasplante que ha sido celebrado como una victoria por grupos proinmigrantes que luchan por los derechos de los indocumentados sin seguro médico.

"Es un triunfo de la perseverancia de nuestra lucha contra los hospitales que valoran más el dinero que la vida de las personas", dijo a Efe el pastor salvadoreño José Landaverde, de la misión anglicana Nuestra Señora de Guadalupe.

Según informó Landaverde, Elfego recibió el trasplante gratuitamente el martes y está recuperándose bien en el Centro Médico Rush de Chicago.

"Ahora tenemos a su hermano 'Mencho' (Lorenzo) en lista de espera en el Centro Médico de la Universidad de Illinois en Chicago", señaló.

Además del trasplante, el problema mayor es recaudar dinero para pagar de por vida los medicamentos que evitan el rechazo del órgano y que se calculan en unos 150.000 dólares por persona.

"Es difícil pero no imposible", dijo Landaverde, quien llegó a hacer una huelga de hambre de una semana el año pasado para presionar a los hospitales por los trasplantes a indocumentados.

Lorenzo Arroyo, de 36 años, y sus hermanos Elfego y Francisco, sufren de una rara enfermedad llamada amiloidosis que heredaron de su madre fallecida hace tres años. Francisco, el mayor con 40 años y el único de los hermanos con documentos en regla, fue atendido y trasplantado en 2011 por los canales normales.

Landaverde informó que en la misión anglicana que funciona en el barrio mexicano La Villita de Chicago hay una lista con 23 indocumentados que necesitan trasplantes y no pueden pagarlos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky