Sevilla, 8 nov (EFECOM).- El proyecto de Presupuestos de la Junta para 2007 superó hoy, con el único apoyo del PSOE-A, el debate de totalidad en el pleno del Parlamento, donde todos los grupos de la oposición (PP, IU y PA) pidieron su devolución y presentaron enmiendas a la totalidad, que fueron rechazadas.
Durante la defensa del proyecto de ley, el tercero de esta legislatura, el consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, se mostró convencido de que los presupuestos, que ascienden a 29.187,7 millones de euros, son los adecuados para la "realidad económica y social" andaluza, abordan los problemas y "caminan hacia la solución" de los mismos.
Griñán recordó que 2007 va a ser el cuarto año en el que el PIB por habitante se situará por encima del 75 por ciento de la media de la UE, dato que colocará a la comunidad "técnicamente" como región de competitividad, y añadió que la economía andaluza va a seguir manteniendo el patrón de crecimiento de los últimos años.
Calificó de "muy prudente" la previsión de crear 127.000 empleos y recordó que desde el comienzo de la legislatura se han creado en Andalucía algo más de 400.000 pese a que los ocupados agrarios se han reducido en 84.000, aunque admitió que "queda mucho por hacer".
De los ingresos, indicó que se deberá respetar la suficiencia de recursos, la igualdad, la nivelación y la solidaridad, aunque todo ello deberá estar acompañado "de una mayor autonomía en la obtención de recursos".
El consejero recordó que 2007 será el último ejercicio en el que se incorporarán recursos provenientes de los 2.500 millones de euros liquidados por el Gobierno central en 2004, y destacó que el 70 por ciento de los 6.575 millones de euros que se dedicarán a la inversión están financiados con ahorro bruto.
Respecto al gasto, los presupuestos para 2007 fijan como una de las prioridades la educación, materia a la que se destinan 6.421 millones de euros -el 22 por ciento del gasto-, y la otra es la del conocimiento, con un aumento de la inversión en I+D+i.
Las políticas de infraestructuras cuentan con 1.086 millones de euros y un crecimiento del 7 por ciento respecto al 2006, mientras que la política de cohesión social es una prioridad en las cuentas para 2007, destacando los 8.703 millones para política sanitaria.
La portavoz del PP-A, Esperanza Oña, aseguró que son el "reflejo" de un proyecto político "estancado, cargado de incumplimientos y autocomplaciente", y auguró que con ellos las familias andaluzas "perderán calidad de vida y serán más pobres".
Para IU, las cuentas son "poco fiables" porque insisten en el carácter continuista del modelo económico "neoliberal" y no sirven para resolver las desigualdades que "aún persisten" en la comunidad andaluza, según señaló su portavoz, Pedro Vaquero.
La portavoz parlamentaria del PA, Pilar González, dijo que los presupuestos "no son útiles" para resolver los problemas de los andaluces, y advirtió de que no garantizan la igualdad política de Andalucía con otras comunidades ni resuelve la financiación autonómica y local.EFECOM
fju/bfv/ja/rs
Relacionados
- Economía/PGE.- CiU decide presentar enmienda de totalidad porque las cuentas no se ajustan al cumplimiento del Estatut
- Economía/PGE.- (Ampliación) ERC presenta su enmienda de totalidad por poca transparencia en las cuentas del Gobierno
- Economía/PGE- ERC registra en el Congreso la enmienda de totalidad por poca transparencia en las cuentas del Gobierno
- Economía/PGE.- PSOE espera que el PNV no presente enmienda de totalidad ya que las cuentas "son buenas para Euskadi"
- PCE propondrá presentar enmienda totalidad a cuentas del Estado