Río de Janeiro, 8 nov (EFECOM).- El gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dará prioridad a las relaciones comerciales de Brasil con EEUU en los próximos cuatros años, reiteró hoy el ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.
"Este fue el mensaje" del presidente Lula "transmitido por el ministro Luiz Fernando Furlan durante su visita a Washington a inicios de esta semana", indicó el ministerio en un balance del viaje.
Según Furlán, Lula destacó que el intercambio entre los dos países debe ser intensificado y que probablemente en marzo el presidente viajará a Estados Unidos.
Entre el lunes y el martes, el ministro se reunió en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry M. Paulson Jr.; el de Comercio, Carlos Gutiérrez, y el secretario adjunto de Energía, Clay Sell.
Las reuniones buscaron estimular nuevos negocios, aumentar las inversiones directas y disminuir barreras comerciales entre los dos países, de acuerdo con el balance oficial.
Uno de los asuntos claves tratados por la misión presidida por Furlan fue el del Sistema General de Preferencias (SGP) de Estados Unidos, que establece la reducción unilateral de tarifas de importación de determinados países.
Este mecanismo, vigente desde la década de los años 70, fue ideado en tiempos de la Guerra Fría para estimular el comercio internacionales de países amigos de Estados Unidos, especialmente los menos pobres.
En el 2005 Brasil fue el tercer país beneficiario que más exportó a Estados Unidos dentro de este sistema, después de India y Angola.
De los 24.400 millones de dólares exportados por los brasileños, 3.600 millones de dólares, o el 15 por ciento, fueron vendidos dentro de ese sistema.
El gobierno del presidente estadounidense, George W. Bush, ha afirmado que el acuerdo será revisado profundamente en los próximos meses y probablemente sean excluidos varios países.
Furlan afirmó hoy que las conversaciones sobre el mantenimiento del SGP "fueron positivas" y demostraron que no sólo las empresas brasileñas sino también las estadounidenses saldrían perjudicadas por la posible exclusión de Brasil.
El ministro participó junto a Gutiérrez en la segunda reunión del "Mecanismo Informal de Consultas", creado en junio para profundizar la cooperación en promoción de exportaciones e inversiones y facilitar negocios y asociaciones entre instituciones de normas y metrología de los dos países.
En la reunión fue elaborado un plan de trabajo en el área de inversiones para los próximos cuatro años que incluye la simplificación de las relaciones comerciales, la agilización de los envíos de remesas y un programa de desarrollo de franquicias.
Técnicos determinarán un patrón común de normas para los llamados "biocombustibles", como diesel y etanol derivados de vegetales, que Brasil espera exportar masivamente a los mercados globales como "productos básicos".
Los institutos de patentes de ambos países por su parte acordaron divulgar el funcionamiento de su respectivos sistemas, para evitar que marcas brasileñas sean registradas en Estados Unidos y viceversa.EFECOM
ol/as/prb
Relacionados
- Las urnas deciden si se suben los impuestos en Estados Unidos
- Economía/Empresas.- ENSA embarca cuatro generadores de vapor con destino a la central de Comanche Peak en Estados Unidos
- Elecciones legistivas en EEUU: los republicanos corren el riesgo de perder el control del Congreso
- Los Demócratas encabezan los sondeos en Estados Unidos
- Google anuncia que venderá publicidad en 50 periódicos de Estados Unidos