Empresas y finanzas

"Natra incrementará un 15% sus ventas este año gracias a las marcas blancas"

Manuel Moreno, presidente de Natra. Foto: Archivo

Siempre hay sectores que salen beneficiados cuando para el resto del mundo parece que vienen mal dadas. En este caso, se trata de Natra, que no ha dejado de incrementar sus ventas. Su presidente, Manuel Moreno, explica a elEconomista la receta de su éxito, que incluye un temporal de frío helador en Europa, una recesión del habitual consumo de marca y un cierto encarecimiento de la materia prima.

¿Cómo está llevando Natra (NAT.MC) estos momentos de incertidumbre en los mercados?

Es verdad que en el mercado de la alimentación se está notando una caída del consumo dentro de España mucho más importante que en el resto de países. En nuestro caso contamos con una ventaja, y es que el sector del chocolate es un valor refugio, con un crecimiento anual del 4%. Además, hay que tener en cuenta que la facturación de Natra en la Península es escasa.

Pero el consumo por ahí fuera también está bajo mínimos...

Sí, pero los niveles de demanda de chocolate son mucho mayores. Por ejemplo, en Francia, uno de nuestros mercados más importantes, el consumo de chocolate es diez veces mayor que en España. En Alemania y Reino Unido también es mayor.

¿Se puede decir que están salvando esta crisis con nota?

La verdad es que estamos muy contentos con el comportamiento de nuestro negocio durante el año pasado. Prevemos que 2009 sea incluso mejor, y en gran parte gracias al impulso de la marca del distribuidor. (marca blanca)

¿Cómo está beficiando este buen momento de la marca blanca a Natra?

Bueno, está claro que el consumidor demanda cada vez más la marca blanca. El grueso de nuestra facturación, cerca del 75%, corresponde precisamente a la fabricación de productos para las marcas del distribuidor, por lo que su buen momento nos beneficia. Cuando presentemos los resultados de 2008, estaremos en un crecimiento de la facturación cercano al 15% y un 12% de ebitda, frente al 10 por ciento que habíamos crecido en años anteriores.

¿Es el precio el único atractivo de este tipo productos?

La marca del distribuidor te permite llegar a muchos sitios donde con una marca única no llegarías. En nuestro caso, por ejemplo, no podemos vender por sí sola la marca Valor en Alemania o Francia. En este momento, o eres líder o eres marca de distribución. Antes el líder innovaba y la marca de distribución le seguía.

Ahora, los distribuidores cuentan con más medios e inciden más en el desarrollo de nuevos y mejores productos. Por eso no me gusta llamarle marca blanca. Ahora es algo más. En resumen, crecemos tanto porque todo lo que es segunda, tercera y cuarta marca están desapareciendo del lineal del supermercado.

¿Qué planes tienen de cara a su expansión internacional?

Creemos que debemos crecer más en Europa, sobre todo en Reino Unido. Vamos a abrir una oficina en Shanghai para introducir los productos de la distribución en China. En este momento contamos con una gran ventaja, y es que tenemos la denominación de origen belga en mucho de nuestros productos. De cara a estos países, es una muy buena herramienta de penetración para el mercado premium.

¿Es su único objetivo por el momento?

No, otro gran mercado, más importante incluso que China, es Rusia. Se trata de gran consumidor de chocolate. Tiene un clima bastante frío y esto acompaña al consumo de chocolate. Hemos visto que cada vez exportábamos más nuestros productos premium, y trabajaremos más. Pero no es el único. En Estados Unidos también queremos introducirnos con nuestros productos de origen belga. Ya estamos en Canadá, y esto es una buena plataforma para atacar el mercado norteamericano. La verdad es que no hemos entrado en Estados Unidos hasta la fecha porque la marca del distribuidor allí no tiene la misma presencia que en Europa.

¿De la mano de quién pretenden acceder a estos países?

Natra en estos momentos mantiene acuerdos con 26 de los 31 grandes jugadores de la distribución mundial. Tesco, Ahold, Carrefour, Eroski... por lo que eso no será un problema. El caso de Rusia es distinto, porque el sector de la distribución es distinto que al resto.

¿En qué situación se encuentra la operación de compra de la italiana Nutkao?

Hemos cambiado el contrato para no tener una obligación de compra y la hemos trasladado a abril. En función de eso decidiremos si la adquirimos o no. En principio la compraremos, pero hay que meditarlo.

¿A cuánto asciende la actual deuda de Natra?

Nuestro apalancamiento está más o menos en cinco veces nuestro EBITDA. Con la venta de varios de nuestros activos pretendemos reducir esta deuda y lograr 46 millones.

¿Habrá este año pago de dividendo?

El año pasado pagamos algo más de dos millones de euros de dividendo, aunque para este ejercicio no está decidido. En función de los resultados tomaremos una decisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky