Empresas y finanzas

Grupo Mahou-San Miguel firma contrato compra cervezas Alhambra

(Esta información corrige el primer y el segundo párrafo de la noticia enviada anteriormente sobre el mismo tema)

Madrid, 8 nov (EFEAGRO).- El Grupo Mahou-San Miguel firmó hoy en Granada el contrato de compraventa para la adquisición del Grupo Alhambra Alimentaria S.L. y presentará dicha operación al Servicio de Defensa de la Competencia en los próximos días, según informó hoy la compañía.

El Grupo Mahou-San Miguel señaló, en un comunicado, que las autoridades de competencia tienen un plazo de un mes para dar luz verde a esta operación, que fue aprobada en su primera fase por la junta extraordinaria de accionistas del grupo.

La empresa compradora se ha comprometido a respetar la identidad, la estructura productiva y la plantilla de la compañía granadina.

Cervezas Alhambra cuenta con factorías en Granada y Córdoba, una plantilla de unos 400 empleados y su cifra de negocio de unos 78 millones de euros.

El grupo Mahou-San Miguel, cuya plantilla es de 2.075 trabajadores, nació en 2005, año en el que facturó por valor de 895 millones de euros.

Cervezas Alhambra, considerado el primer grupo cervecero independiente andaluz, se constituyó en 1925 fruto de la iniciativa de capital granadino.

En 1954 se produjeron importantes cambios accionariales que dieron lugar a la entrada de S.A. Damm, bajo cuyo dominio se desenvolvió la vida de Cervezas Alhambra los siguientes 25 años.

Tras un largo periodo de crisis que coincidió con la entrada en el accionariado de La cruz del Campo, y gracias a la reacción de los empleados y de la sociedad granadina en general, un grupo de inversores privados formalizó la compra del 99 por ciento del capital de Cervezas Alhambra en 1995.

Desde entonces, el grupo afrontó una reconversión de los procesos industriales que hizo posible la operación de compra de la cervecera cordobesa Compañía Andaluza de Cervezas en 1999.

Cervezas Alhambra, que cuenta con siete marcas, se ha ido incorporando en los últimos años a la vanguardia tecnológica con iniciativas como la puesta en marcha, en 2000, de un envasado de latas de última tecnología en la planta de Córdoba. EFECOM

MSG/YA/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky