El presidente de Abertis dijo que pujarán por concesiones en EEUU cuando el sector esté más maduro, no descarta sondear el mercado asiático a medio plazo. El consejo de Abertis ha aprobado la fusión con Autostrade
El presidente de Abertis, Isidre Fainé, afirmó hoy que la concesionaria pujará por infraestructuras en Estados Unidos cuando el sector en este país esté "más maduro", y apuntó futuras incursiones en el Sudeste asiático, aunque no en el corto plazo. "Teníamos una prioridad por Europa y ahora extendemos nuestra mancha de aceite", afirmó Fainé, quien destacó la vocación de crecimiento de la compañía en "mercados emergentes" tras la fusión con la italiana Autostrade.
En rueda de prensa previa a la junta ordinaria de accionistas para aprobar las cuentas de 2005, el consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, explicó que el interés de Abertis por el mercado estadounidense se ve frenado porque sus procedimientos de concesión, "están aún muy basados en el proyecto financiero y no tanto el industrial". "EEUU debe madurar sus concesiones, pero está llamado a ser la economía más emergente para este sector", afirmó
Respecto al Sudeste asiático, Alemany indicó que "no está en nuestro programa a corto plazo", pese a lo cual reveló que la compañía ha hecho prospecciones en China. "Hemos desistido por la falta de base jurídica del sistema concesional", pese a apuntar que el gigante asiático "será el gran mercado de crecimiento de infraestructuras", porque ya existe cultura de peaje en las vías de gran capacidad, cuya recaudación va a manos del Estado.
Los responsables de Abertis señalaron que el crecimiento en nuevos mercados, entre los que también citaron los nuevos países incorporados a Europa, no sólo se producirá en el sector de autopistas, que con la fusión de Autostrade pasará a representar el 92% de los ingresos del grupo. "Que seamos fuertes en autopistas no va en contra de diversificar porque los países necesitan infraestructuras", enfatizó Isidro Fainé.
Nuevo canje de acciones
El consejo de Abertis aprobó por unanimidad el proyecto de fusión con Autostrade, pero antes deberán recibir autorización de la junta de accionistas para modificar el canje de acciones inicialmente previsto con la italiana para llevar a cabo la fusión.
La junta, que se inició a las 12 del mediodía, aprobará una ampliación de capital liberada de una acción nueva por cada veinte antiguas, lo que provocará un aumento del 5% del capital de la compañía. De esta forma el inicial canje de acciones previsto de una acción de Abertis por otra de Autostrade quedará en la proporción de 1,05 acciones de la española por uno de la italiana, explicó Alemany.
Los directivos de Abertis despejaron cualquier sombra de duda sobre el futuro de la fusión. Alemany indicó que "la fusión sigue adelante con toda normalidad". "La situación en Italia es más tranquila de lo que parece. No se percibe una oposición política radical por parte del Gobierno ni de la oposición", dijo Alemany, quien, no obstante, reconoció que hay "reticencias".
El consejero delegado de la futura compañía resultante descartó cualquier operación de veto por parte del Gobierno italiano. "No prevemos ninguna dificultad regulatoria a la operación en el ámbito de la competencia", dijo Alemany.
Sobre la resistencia del consejero delegado de Autostrade, Vito Gamberale, a la fusión, Alemany dijo que "lo que conozco lo sé por la prensa". "Estuvo aquí y en Roma encantado con la operación, la defendió con gran nivel, y posteriormente habrá hecho una reflexión distinta y ha manifestado públicamente su desacuerdo", dijo. En todo caso, Gamberale ha dejado de ocupar, desde ayer, cargos ejecutivos en la compañía italiana y no podrá ser vicepresidente de la nueva Abertis.