Empresas y finanzas

El beneficio neto del Grupo ACS creció un 38% en los nueve primeros meses de 2006, hasta superar los ? 607 millones

- La facturación del Grupo aumentó un 17,8%, situándose en los ? 10.476 millones.

- Las inversiones netas, incluyendo la adquisición de un 10% de Iberdrola, ascendieron a ? 5.324 millones.

Resultados Consolidados

El Grupo ACS obtuvo hasta el tercer trimestre de 2006 un beneficio neto de ? 607,5 millones, un 38% más que en el mismo período de 2005, apoyado en la buena evolución de todas las actividades operativas y la aportación de las empresas participadas.

La cifra de negocio ascendió a ? 10.476 millones, lo que supone un incremento del 17,8%, con todas las actividades creciendo a tasas de dos dígitos. Las ventas internacionales representan un 16% de las ventas totales, alcanzando en el periodo los ? 1.691 millones.

Los resultados operativos mostraron una sólida evolución. Así, el beneficio bruto de explotación (EBITDA) aumentó un 17,8% hasta alcanzar los ? 925,2 millones, lo que representa un margen sobre ventas del 8,8%. Por su parte el beneficio neto de explotación (EBIT) fue de ? 710,6 millones, creciendo un 19,1% y mejorando el margen sobre ventas hasta el 6,8%.

El beneficio neto aportado por las empresas participadas cotizadas, una vez deducidos los gastos financieros y los impuestos asociados a la inversión total realizada, ha sido de ? 173,8 millones que supone un crecimiento del 171%, gracias al buen resultado obtenido por estas empresas y a la incorporación de Unión Fenosa al perímetro de consolidación del Grupo ACS.

El beneficio antes de impuestos del Grupo hasta septiembre de 2006 ascendía a ? 784,2 millones, mostrando un aumento del 31,1% a pesar del incremento de la tasa fiscal efectiva que se ha situado en el 31,7%, ligeramente por encima del 28% del año anterior.

Resultados por Áreas de Negocio

Construcción

La actividad de Construcción obtuvo unas ventas de ? 5.055 millones, un 21,1% superior a las del ejercicio pasado. Este importante crecimiento se debe a la fuerte actividad en el mercado nacional, especialmente en las áreas de obra civil y edificación no residencial. El beneficio neto también creció un 21,1% hasta alcanzar los ? 215,3 millones.

La cartera del área a finales de septiembre llegaba a los ? 10.389 millones, equivalente a 19 meses de producción. Entre las adjudicaciones más destacadas durante el año están la construcción de un tramo del ferrocarril de alta velocidad de Levante entre Olalla y Aracas (Cuenca), el desarrollo del nuevo complejo ferroviario Plaza en Zaragoza, la remodelación de la nueva estación de Sants para el AVE en Barcelona, la ampliación de la A-8 en Asturias entre Navia y Tapia Casariegos, la construcción de la presa Villalba Barros en Badajoz, la construcción de la desaladora de Barcelona y la del nuevo centro penitenciario de Morón de la Frontera en Sevilla.

Entre los proyectos adjudicados recientemente, pero todavía no incluidos en la cartera, destaca el contrato del plan de ampliación del Metro de Nueva York entre el barrio de Queens y la estación Grand Central en Manhattan, así como la concesión y construcción de la Autopista Jónica en Grecia.

Servicios Industriales

El área de Servicios Industriales incrementó sus ventas en los primeros nueve meses del año en un 16,1% hasta los ? 3.494 millones, con un fuerte desarrollo de la actividad internacional que ya supera el 34% de sus ventas. Su beneficio de explotación creció un 22,8% hasta alcanzar ? 257,0 millones. El beneficio neto ascendió a ? 163,4 millones, un 23,5% más que el ejercicio anterior.

La cartera a finales de junio era de ? 4.860 millones, un 19,6% más que en septiembre de 2005, donde destacan diversos proyectos contratados en los últimos meses como la construcción de la central de ciclo combinado de Morata de Tajuña en Madrid, el desarrollo del proyecto ADI-1000 de reducción de fuel oil para la refinería Petronor de Repsol en Bilbao, las instalaciones electromecánicas del nuevo Hospital Puerta de Hierro en Majadahonda (Madrid) y la construcción de diversos parques eólicos en Valencia.

Servicios

El área de Servicios obtuvo unas ventas de ? 1.987 millones que implica un crecimiento del 11,8%, mientras que el beneficio de explotación aumentó en un 12,2% hasta llegar a los ? 166,3 millones y el beneficio neto creció un 14,8% alcanzando ? 94,8 millones. La cartera actual se sitúa por encima de lo ? 12.700 millones, equivalente a 59 meses de producción. Entre las adjudicaciones recientes destacan los contratos de limpieza y recogida de RSU de Mollet del Vallés y Sant Joan Despí en Barcelona, la de Roquetas de Mar en Almería, la de Benomelall en Marruecos y la de Vilanova de Gaia en Portugal; la adjudicación de la licencia para la prestación de servicios de atención de
aeronaves en tierra en los aeropuertos de Málaga, Lanzarote y Fuerteventura; y la limpieza de los centros hospitalarios de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León.

Inversiones netas y endeudamiento

Entre las inversiones realizadas destaca la reciente adquisición de una participación del 10% del capital de Iberdrola por un importe total a 3.322 millones, equivalente a 36,8? por acción. El resto de las inversiones realizadas en el ejercicio ascienden a 2.002 millones, entre las que se incluye la adquisición de un 11,2% adicional del capital de Unión Fenosa, por un importe total de ?1.144 millones, que sitúa la participación del grupo al término del tercer trimestre en el 35,7%. Otros ? 858 millones se destinaron a promover el crecimiento orgánico de las distintas áreas de actividad del grupo, destacando las inversiones en proyectos concesionales de infraestructuras, plantas de tratamiento y proyectos de energía renovable.

El endeudamiento neto sin considerar la financiación de proyectos se situaba a finales de septiembre de 2006 en ? 2.656 millones, que representa el 84% del patrimonio neto del Grupo. Adicionalmente, la financiación sin recurso presentaba un saldo de ? 3.406 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky