Empresas y finanzas

Nuevos datos del estudio de seguimiento PALISADE de tercera fase sobre el AR101 para la alergia al cacahuete revelan una inmunomodulación continua con una dosificación diaria mantenida después del año

Nuevos datos del estudio de seguimiento PALISADE de tercera fase sobre el AR101 para la alergia al cacahuete revelan una inmunomodulación continua con una dosificación diaria mantenida después del año

--Los pacientes toleraron hasta 2.000 mg de proteína de cacahuete con menos episodios adversos--

--Se han observado cambios inmunológicos continuos notables a lo largo del tiempo--

Aimmune Therapeutics, Inc. (Nasdaq: AIMT), una compañía biofarmacéutica que desarrolla tratamientos para las alergias alimentarias potencialmente mortales, ha anunciado hoy los resultados de ARC004, un estudio de extensión abierto del ensayo de referencia PALISADE de tercera fase, que demostró que la prolongación de la terapia diaria con AR101 durante 28 semanas adicionales mejora la tolerabilidad con un menor número de episodios adversos en comparación con el periodo de dosificación terapéutica de PALISADE, un aumento de la cantidad de cacahuete que se puede ingerir de forma segura y una inmunomodulación continuada a la proteína de cacahuete en la mayoría de pacientes. El AR101 es un fármaco biológico en investigación para su uso en inmunoterapia oral como tratamiento para reducir la frecuencia y gravedad de las reacciones alérgicas tras la exposición al cacahuete. Estos datos han sido presentados hoy en una exposición oral en el Congreso de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) 2019 en Lisboa.

Después de continuar con las dosis diarias de AR101 durante 28 semanas adicionales, la mayoría de los pacientes inscritos en el estudio de seguimiento pudieron tolerar dosis de al menos 1.000 mg de proteína de cacahuete, y casi la mitad de todos los pacientes tratados con AR101 toleraron la dosis más alta de 2.000 mg durante la provocación alimentaria de salida. Además, los pacientes inscritos en el estudio continuaron observando cambios inmunológicos significativos, reforzando los beneficios potenciales de la dosis diaria continua de AR101 después de un año.

"Los resultados de este estudio de seguimiento del ensayo PALISADE demuestran que el AR101 puede producir cambios inmunológicos favorables a lo largo del tiempo, combinados con la capacidad de los pacientes para tolerar dosis más altas de proteína de cacahuete, reforzando así la lógica de la dosificación diaria continua de AR101 después del año", asegura la Dra. Katharina Blümchen, profesora asociada y consultora de Neumología y Alergología Pediátrica del Hospital Universitario de Fráncfort, Alemania.

De los pacientes tratados con AR101 en PALISADE que ingresaron al estudio de extensión abierto, que evaluó la seguridad, la tolerabilidad y los cambios inmunológicos de la dosis continua diaria o no diaria con 300 mg de AR101, 110 fueron asignados al régimen de dosificación diaria, y 104 completaron la provocación alimentaria a doble ciego controlada con placebo (DBPCFC) después de 28 semanas. Los cambios inmunológicos a la proteína del cacahuete se compararon al final del ensayo PALISADE y al final del periodo de dosificación prolongado mediante una prueba de punción con cacahuete y mediciones de la inmunoglobulina E (psIgE) específica del cacahuete y la inmunoglobulina G4 (Ig4), ambos marcadores de los cambios inmunológicos que se producen durante el proceso de desensibilización. Después de 28 semanas de mantenimiento extendido con AR101, los resultados revelaron:

Capacidad para tolerar la proteína del cacahuete

  • Un 79,8 % podría tolerar una dosis de provocación de 1.000 mg.
  • Un 49 % podría tolerar la dosis de provocación más elevada de 2.000 mg.

Seguridad

  • Una reducción general de los episodios adversos con los mismos participantes que experimentaron los mismos tipos de episodios adversos que durante el periodo de dosificación terapéutica de PALISADE y que comunicaron al menos un episodio adverso (PALISADE 88,2 % frente a ARC004 84,5 %).
  • La gravedad de los episodios adversos fue similar entre los dos estudios, y la mayoría de los síntomas comunicados fueron leves (PALISADE 54,5 % frente a ARC004 52,7 %).
  • Solo el 2 % de los pacientes inscritos interrumpieron el tratamiento durante el periodo de mantenimiento extendido debido a los episodios adversos.

Cambios en el sistema inmunológico a la proteína del cacahuete

  • Los cambios inmunológicos favorables para la población de pacientes estudiados continuaron durante el periodo de dosificación diaria adicional, según confirman las reducciones en el diámetro de los habones en las pruebas de punción y los niveles de psIgE y el correspondiente aumento de IgG4; todo lo cual refleja una maduración continua de los procesos de desensibilización e inmunomodulación en respuesta al AR101.
  • Para un paciente individual, la capacidad de tolerar más proteína de cacahuete pareció producirse independientemente de la inmunomodulación continua observada asociada al tratamiento continuado con AR101.
  • Los resultados del estudio son coherentes con los informes que indican que para un paciente individual los niveles de psIgE y las pruebas de punción no son necesariamente predictivos de su capacidad para tolerar cantidades discretas de cacahuete.

"Estos hallazgos demuestran que el tratamiento extendido con AR101 hasta el segundo año reduce los episodios adversos, aumenta la capacidad de tolerar incluso niveles elevados de exposición a la proteína de cacahuete con el tiempo y modula aún más la respuesta inmune al cacahuete en la mayoría de los pacientes", afirma el Dr. Daniel Adelman, director médico de Aimmune. "Además, estos resultados revelan que más de tres de cada cuatro pacientes tratados con AR101 durante un periodo de 12 meses podrían beneficiarse potencialmente de la continuación de la terapia, con la expectativa de poder aumentar su capacidad para tolerar niveles más altos de proteína de cacahuete. Estos resultados deberían aportar algo de tranquilidad a los pacientes alérgicos al cacahuete y a sus familias."

Acerca de PALISADE y el estudio de seguimiento ARC004

El ensayo internacional, aleatorizado, a doble ciego, controlado con placebo PALISADE (por sus siglas en inglés,"Estudio de inmunoterapia oral con AR101 para la desensibilización de pacientes alérgicos al cacahuete" - Peanut Allergy oral Immunotherapy Study of AR101 for Desensitization) de tercera fase evaluó la eficacia y seguridad del AR101 en pacientes con alergia al cacahuete. PALISADE se llevó a cabo en 66 centros de 10 países de Norteamérica y Europa. Se asignaron al azar un total de 496 pacientes de edades comprendidas entre los 4 y los 17 años en proporción 3:1 para recibir AR101 o placebo junto con 55 adultos de 18 a 49 años que no formaban parte del análisis principal. Para cumplir los criterios de inclusión de PALISADE, los pacientes no podían tolerar más de la dosis de 30 mg de proteína de cacahuete en una provocación alimentaria a doble ciego controlada con placebo (DBPCFC) de entrada, que consistía en dosis consecutivas de 1, 3, 10, 30 y 100 mg de proteína de cacahuete, administradas con un intervalo de 20 a 30 minutos entre cada una, en la medida en que se toleraran sin síntomas de limitación de dosis. Los pacientes inscritos en PALISADE se sometieron a un periodo de aumento de la dosis de aproximadamente 22 semanas para alcanzar una dosis terapéutica de 300 mg al día de AR101 o placebo, y luego continuaron con el mantenimiento diario de 300 mg al día de AR101 o placebo durante aproximadamente seis meses. En ese momento, los pacientes se sometieron a un DBPCFC de salida, en el que se probaron dosis consecutivas de 3, 10, 30, 100, 300, 600 y 1.000 mg de proteína de cacahuete, con un intervalo de 20 a 30 minutos entre cada una, y asociado solo a síntomas leves. Tanto en la DBPCFC de entrada como de salida se utilizó un asesor independiente y ciego. Después de la finalización de la DBPCFC de salida, se suprimió el cegado y los pacientes fueron elegidos para la extensión o para pasar al ensayo clínico de seguimiento ARC004, según correspondiese.

Un subconjunto de pacientes que completaron el ensayo PALISADE de tercera fase fueron elegidos para ingresar en ARC004, que evaluó la seguridad, la tolerabilidad y los cambios inmunológicos de la dosis continua diaria o no diaria con 300 mg de AR101. Los cambios inmunológicos a la proteína del cacahuete se compararon al final del ensayo PALISADE y al final del periodo terapéutico prolongado utilizando una prueba de punción con cacahuete y mediciones de la inmunoglobulina E (psIgE) específica del cacahuete y la inmunoglobulina G4 (Ig4).

Los resultados completos del ensayo PALISADE se publicaron en el New England Journal of Medicine en noviembre de 2018.1

Acerca de la alergia al cacahuete

La alergia al cacahuete es una de las alergias alimentarias más comunes, que afecta a más de 6 millones de personas en EE. UU. y Europa, y las reacciones al cacahuete son a menudo graves y potencialmente mortales. La alergia al cacahuete suele persistir en la edad adulta 2,3,4, 5  y, aunque es poco frecuente, representa el mayor número de muertes relacionadas con alergias alimentarias.6 No existen opciones de tratamiento aprobadas para la alergia al cacahuete.7 El estándar de atención ha sido una estricta dieta de eliminación y la administración oportuna de medicamentos de rescate en caso de una reacción alérgica por exposición accidental.8,9,10 A pesar de la vigilancia, pueden producirse exposiciones accidentales11 y causar reacciones de gravedad impredecible,12 provocando un riesgo de reacciones graves de por vida.

Acerca del AR101

El AR101 es un nuevo fármaco biológico oral en investigación derivado del cacahuete para su uso en inmunoterapia oral en pacientes con alergia al cacahuete. El medicamento, que se fabrica de acuerdo con las Buenas Prácticas de Fabricación actuales, proporciona una dosis diaria de proteína de cacahuete con un perfil proteico consistente, analizado para asegurar un contenido elevado de alérgeno de manera fiable. La cantidad de ingrediente activo en cada cápsula de AR101 se controla para asegurar una variabilidad mínima del contenido de alérgeno en las dosis de una determinada concentración. El AR101 se administra en forma de polvo oral en dosis graduadas en cápsulas separables o sobres de aluminio. El contenido se mezcla a conciencia con unas cucharadas de comida no calentada adaptada a la edad del paciente.

La solicitud de licencia de producto biológico de Aimmune (BLA) para el AR101 fue aceptada para su revisión por la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense en marzo de 2019. El Comité Asesor de Productos Alérgenos (APAC) de la FDA revisará la solicitud del AR101 en su reunión programada para el 13 de septiembre de 2019. La empresa tiene previsto presentar una solicitud de autorización de comercialización para el AR101 a la Agencia Europea de Medicamentos a mediados de 2019.

Acerca de Aimmune Therapeutics

Aimmune Therapeutics, Inc. es una compañía biofarmacéutica que desarrolla tratamientos orales para alergias alimentarias potencialmente mortales. El enfoque de Inmunoterapia de desensibilización oral caracterizada (CODITâ„¢) de la compañía tiene por objeto proporcionar niveles significativos de protección frente a las reacciones alérgicas resultantes de la exposición a alérgenos alimentarios mediante la desensibilización de pacientes con cantidades definidas y precisas de alérgenos clave. El primer producto biológico en investigación de Aimmune, el AR101, está siendo desarrollado como tratamiento para reducir la frecuencia y gravedad de las reacciones alérgicas, incluida la anafilaxis, tras la exposición al cacahuete. La solicitud de licencia de producto biológico para el AR101 está siendo revisada por la FDA estadounidense, que en 2015 otorgó al AR101 la Designación de terapia innovadora para la desensibilización de pacientes alérgicos al cacahuete de 4 a 17 años de edad. Aimmune espera solicitar la aprobación de la comercialización del AR101 en Europa a mediados de 2019. Aimmune ha presentado una solicitud de medicamento experimental para su segundo producto, el AR201 para el tratamiento de la alergia al huevo, y tiene la intención de iniciar un ensayo clínico aleatorizado de segunda fase a mediados de 2019. Si desea obtener más información, visite www.aimmune.com.

Proyecciones futuras

Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa con respecto a cuestiones que no son hechos históricos son "proyecciones futuras" dentro del significado de la Ley de reforma de litigios sobre valores privados de 1995 (Private Securities Litigation Reform Act of 1995). Debido a que dichas declaraciones están sujetas a riesgos e incertidumbres, los resultados reales pueden diferir sustancialmente de aquellos expresados o implícitos en dichas proyecciones futuras. Dichas declaraciones incluyen, entre otras, declaraciones sobre: Las expectativas de Aimmune con respecto a los beneficios potenciales del AR101, incluido el alivio de factores emocionales y de otro tipo que impactan negativamente la calidad de vida; las expectativas de Aimmune con respecto a la revisión de la solicitud de licencia de producto biológico para el AR101 por la FDA y APAC; las expectativas de Aimmune con respecto al calendario previsto y la presentación para la aprobación de la comercialización del AR101 en Europa; las expectativas de Aimmune con respecto al calendario para iniciar un ensayo clínico de segunda fase para el AR201; y las expectativas de Aimmune con respecto a las posibles aplicaciones del enfoque de CODITâ„¢ para el tratamiento de alergias alimentarias potencialmente mortales. Los riesgos e incertidumbres que contribuyen a la naturaleza incierta de las proyecciones futuras incluyen: la capacidad de Aimmune o de cualquiera de sus socios colaboradores para iniciar o completar ensayos clínicos; la imprevisibilidad del proceso regulatorio; la posibilidad de que los ensayos clínicos de Aimmune o de cualquiera de sus socios colaboradores no tengan éxito; la dependencia de Aimmune del éxito del AR101; la dependencia de Aimmune de terceros para la fabricación de los productos candidatos de Aimmune; los posibles desarrollos regulatorios en EE. UU. y en otros países; y la capacidad de Aimmune para atraer y retener al personal directivo superior. Estos y otros riesgos e incertidumbres se describen con más detalle en la documentación presentada más recientemente por Aimmune ante la Securities and Exchange Commission, incluido su Informe trimestral en el Formulario 10-Q para el trimestre cerrado el 31 de marzo de 2019. Todas las proyecciones futuras que realizamos en este documento se refieren únicamente a la fecha en la que se realizaron. Aimmune no asume ninguna obligación de actualizar dichas proyecciones para reflejar los eventos que ocurran o las circunstancias que existan después de la fecha en que se realicen.

Este comunicado de prensa se refiere al AR101, un producto candidato que está bajo investigación clínica, y al AR201, un producto candidato que Aimmune espera que pase a la fase de investigación clínica en 2019. Ni el AR101 ni el AR201 han sido aprobados para su comercialización por la FDA o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El uso del AR101 y del AR201 está limitado actualmente a la investigación, y no se hace ninguna declaración en cuanto a su seguridad o eficacia para los fines para los cuales están siendo investigados.

Referencias

1 Vickery BP, Vereda A, Casale TB, et al. AR101 oral immunotherapy for peanut allergy. New Engl J Med. 2018; DOI: 10.1056/NEJMoa1812856.
2 Crespo JF, James JM, Fernandez-Rodriguez C, Rodriguez J. Food allergy: nuts and tree nuts. Br J Nutr. 2006; 96:Suppl 2:S95-S102.
3 Moreno MA. Guidelines for children with peanut allergy. JAMA Pediatr. 2017;171:100.
4 Skolnick HS, Conover-Walker MK, Koerner CB, Sampson HA, Burks W, Wood RA. The natural history of peanut allergy. J Allergy Clin Immunol. 2001;107:367-74.
5 Fleischer DM, Conover-Walker MK, Christie L, Burks AW, Wood RA. The natural progression of peanut allergy: resolution and the possibility of recurrence. J Allergy Clin Immunol. 2003;112:183-9.
6 Bock SA, Muñoz-Furlong A, Sampson HA. Fatalities due to anaphylactic reactions to foods. J Allergy Clin Immunol. 2001;107:191-3.
7 Yu W, Freeland DMH, Nadeau KC. Food allergy: immune mechanisms, diagnosis and immunotherapy. Nat Rev Immunol. 2016;16:751-65.
8 Boyce JA, Assa'ad A, Burks AW, et al. Guidelines for the diagnosis and management of food allergy in the United States: report of the NIAID-sponsored expert panel. J Allergy Clin Immunol. 2010;126:Suppl:S1-S58.
9 Sampson HA, Aceves S, Bock SA, et al. Food allergy: a practice parameter update — 2014. J Allergy Clin Immunol. 2014;134(5):1016-25.e43.
10 Muraro A, Werfel T, Hoffmann-Sommergruber K, et al. EAACI food allergy and anaphylaxis guidelines: diagnosis and management of food allergy. Allergy. 2014;69:1008-25.
11 Rimbaud L, Heraud F, La Vieille S, Leblanc J-C, Crépet A. Quantitative risk assessment relating to the inadvertent presence of peanut allergens in various food product. Int Food Risk Anal J. 2013;3:1-11.
12 Allen KJ, Remington BC, Baumert JL, et al. Allergen reference doses for precautionary labeling (VITAL 2.0): clinical implications. J Allergy Clin Immunol. 2014;133:156-64.

"El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky