
Mimar al accionista. Es una máxima para Abertis, sobre todo, en momentos difíciles. Siempre prudente, la concesionaria ha optado por levantar el pie del acelerador, excepto para retribuir a sus inversores. Dicen que en los momentos difíciles se ve la realidad de una relación. Aquí no existen las medias tintas: se refuerza el lazo o se rompe para siempre. En el caso de Abertis, la compañía se ha propuesto conseguir lo primero. josé Aljaro se ha propuesto llamar a la puerta de los accionistas minoritarios y explicarles la estrategia del grupo.
A través del Programa Próxima, y con su director Financiero a la cabeza, José Aljaro, la primera concesionaria de España se ha lanzado a la carretera para llamar a la puerta de todos sus accionistas minoritarios y destriparles la estrategia del grupo con el mismo cuidado y detalle que dedicarían a un encuentro con los mayores bancos de inversión de Wall Street. Porque Aljaro quiere reforzar la confianza de sus inversores y hacerles ver que, aunque hayan levantado el pie del acelerador, no están parados. Es que las señales de tráfico recomiendan prudencia.
Durante los años de locura, cuando parecía que el crédito no tenía fin, Abertis se mostró más conservadora e, incluso, mantuvo el 'rating 'A-, algo que le convierte en un 'rara avis' dentro de su actividad en el mercado español. ¿Cree que el mercado se lo reconoce?
Los analistas hacen justicia en las recomendaciones y reflejan que somos un valor con futuro. Tenemos un modelo sólido y estable que, a corto plazo, debe tener reflejo en la cotización. Si nos remontamos a hace un par de años, el mercado penalizaba el modelo de negocio de Abertis y, en cambio, el tiempo nos ha dado la razón. Por eso, considero que terminará reflejándose en bolsa.
Pero Abertis tiene una deuda considerable.
No es exactamente así. Hay que diferenciar valores absolutos de relativos. Si te limitas a decir: "Tengo una deuda de 13.240 millones de euros", parece una barbaridad. Pero estamos generando 2.300 millones de ebitda (beneficio bruto operativo). Entonces, ya no es tanto. Moverse en un entorno de apalancamiento de entre cinco y seis veces ebitda está bien. Además, estamos repitiendo ingresos y ebitda, con la situación tan mala del mercado, y sólo vamos a sufrir una pequeña inflexión en el beneficio neto. ¡Cuántos firmarían por poder decir eso!
Sin embargo, están produciéndose caídas de tráfico nunca vistas en las autopistas españolas. Parece que este negocio ya no es tan seguro como se decía.
Efectivamente, pero hemos diversificado por negocios y países. Y lo hemos hecho sin cometer errores, porque muchas veces el crecimiento conlleva caídas de la rentabilidad y, en nuestro caso, no ha sido así.
¿La caída del beneficio va a repercutir en el dividendo?
No va a tener ningún impacto. Con una única excepción, Abertis siempre ha mantenido un dividendo creciente año tras año, además de la ampliación liberada. Con cargo a 2008, el dividendo a cuenta ha subido de 0,28 a 0,30 euros por acción. Yo todavía no puedo afirmar que el dividendo que apruebe la Junta este año sea 0,30, pero los analistas ya están especulando con ello. Lo que sí puedo afirmar es que, como mínimo, vamos a repetirlo, porque si la retribución a cuenta se ha incrementado un 7 por ciento, si el complementario también se mantiene... Para Abertis, mantener el dividendo es uno de los compromisos más fuertes. Además, nuestra ampliación de capital liberada siempre se ha convertido en una retribución real. Cada año, el inversor que se ha quedado en la compañía, ha visto como ha tenido un cinco por ciento más.
Ha hablado de diversificación, pero las autopistas siguen representando el grueso del negocio, ¿quieren reducir su exposición?
No hay un objetivo de crecimiento de querer mantener autopistas en el entorno del 80 por ciento de la facturación, por ejemplo. En ese sentido somos más oportunistas y, en función de las oportunidades que surjan, vamos evolucionando. Pero siempre garantizando la estabilidad del ebitda, un aspecto realmente diferencial en una compañía como la nuestra. De hecho, consideramos que esta estabilidad del ebitda se debe pagar de alguna forma, debe verse en el PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción).
Constantemente, envían al mercado mensajes de prudencia y subrayan que no prevén realizar adquisiciones, salvo la consolidación de participaciones minoritarias en los próximos meses. Sin embargo, siempre están en todas las quinielas y siguen los principales procesos de su sector.
R Hoy por hoy, el papel de Abertis es mirar el cuaderno de venta, porque intelectualmente hay que mirarlo, saber qué se mueve en nuestro negocio, pero otra cosa es que estemos en posición compradora. Y aún así, seguimos creciendo. Este año hemos adquirido los activos de Itínere (ha comprado unas participaciones en dos autopistas donde ya eran accionistas) y hemos cumplido nuestro compromiso de crecer todos los años.
Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.