Empresas y finanzas

Los banqueros preparan un rapapolvo a Zapatero por la bronca del crédito

Zapatero y Botín durante la última reunión con los banqueros

Los banqueros perdonan, pero no olvidan. la escalada de acusaciones mantenidas por diferentes miembros del Gobierno, encabezados por el propio presidente, en las que acusan a la banca de no haber abierto el grifo del crédito para las empresas y particulares, van a tener respuesta muy pronto. Los principales banqueros del país aprovecharán la reunión con Zapatero de la próxima semana para mostrarte sus quejas y pedirle que deje el "espectáculo mediático".

La banca está molesta con el Gobierno por sus acusaciones directas sobre la falta de crédito. Se han lanzado duras críticas al sector financiero por no dar préstamos cuando el Estado ha facilitado algunos mecanismos para que puedan abrir el grifo.

Los principales banqueros del país aprovecharán la reunión que mantendrán con Zapatero la próxima semana para mostrarle sus quejas por todas las afirmaciones y pedirle que deje el "espectáculo mediático" en torno a esta polémica, según ha podido saber este periódico en fuentes financieras.

Los máximos responsables de las grandes entidades reprocharán al presidente la actitud del Gobierno en este asunto y le explicarán in situ el estado de situación del sector. Le dirán, según ellos, que sí están dando créditos y que si no conceden más es porque los ciudadanos y las empresas no los solicitan por las negativas expectativas de la economía. Como ya adelantó esta semana ElEconomista, las necesidades de financiación se han hundido. El Ministerio estima que en 2009 sólo se requerirán recursos por valor del 0,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Necesidad de solvencia en las operaciones

Asimismo, le recordarán que el negocio principal de los bancos es el crediticio y que sólo se puede ofrecer a aquellas personas o instituciones que son solventes y que, por tanto, pueden pagarlo, sobre en la actualidad, cuando la morosidad está disparada.

Los banqueros irán con la intención de que Zapatero comprenda la coyuntura y deje de pedir todos los días públicamente que contribuyan a la normalización del mercado, porque no es su culpa ni su responsabilidad, aunque algunos actores del sector ya admiten abiertamente que se ha cerrado algo el grifo. El director general de La Caixa, Juan María Nin, no ocultó el jueves que las entidades que sean ahora más exigentes a la hora de dar préstamos.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky