Empresas y finanzas

Estado físico protege al cerebro envejecido

Por Amy Norton

NUEVA YORK (Reuters Health) - Mantener un buen estadofísico mientras se envejece protegería a las personas deldeterioro mental al conservar un flujo sanguíneo saludable alcerebro, sugirió un nuevo estudio.

Varios estudios hallaron que el ejercicio regular previeneo demora el deterioro cognitivo asociado con la edad y lademencia, pero se desconocen las causas exactas.

Para el nuevo estudio, investigadores en Canadá analizaronlas relaciones entre la condición física, el flujo de sangre alcerebro y rendimiento cognitivo en 42 mujeres, de entre 50 y 90años.

Hallaron que las participantes con los mejores niveles decondición física generalmente tenían un flujo sanguíneo másfluido al cerebro durante el ejercicio. Eso, a la vez, estabaasociado con mejores resultados en los tests de memoria,razonamiento y otras habilidades cognitivas.

El estudio aparece publicado en la revista Neurobiology ofAging.

"Los resultados sugieren que los beneficios vasculares delejercicio que se habían identificado (en otros estudios) en elcorazón y los músculos también son aplicables al cerebro", dijoa Reuters Health el autor principal doctor Marc J. Poulin deUniversity of Calgary, en Alberta.

"La aptitud física básica, que es algo tan simple comosalir a caminar todos los días, es clave para mantenersementalmente bien y físicamente saludable durante elenvejecimiento", destacó Poulin, quien es también investigadoren Alberta Heritage Foundation for Medical Research.

El estudio incluyó a 42 mujeres posmenopáusicas saludables,algunas de las cuales hacían ejercicio aeróbico regularmente yotras eran sedentarias. A todas se les hicieron tests de estadofísico en una bicicleta fija y estudios por ultrasonido paramedir el flujo sanguíneo cerebral.

En general, las mujeres con mejor forma física tenían mejorflujo sanguíneo al cerebro y vasos con una respuesta másfavorable a una mayor circulación de sangre.

"Nuestro estudio identificó asociaciones sólidas eimportantes entre el estado físico y la función cognitiva, yentre el estado físico y la función vascular en el cerebro",explicó Poulin.

Esto, según el equipo, sugiere que los beneficios delejercicio sobre la función mental se pueden explicar, por lomenos parcialmente, a través de sus efectos sobre la funciónvascular.

Los resultados, dijo Poulin, "proporcionan una basecientífica sólida para realizar futuros estudios sobre cómo elejercicio mejora la función cognitiva en los adultos mayores".

"El alcance es enorme, dado que la población estáenvejeciendo y existen enfermedades asociadas con la edad, comoel Alzheimer y el accidente cerebrovascular", agregó.

FUENTE: Neurobiology of Aging, enero del 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky