Londres, 7 nov (EFECOM).- España espera cerrar este año con la llegada de unos 56 millones de turistas, un millón más de visitantes que en el 2005, anunció hoy en Londres el ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos.
"Esperamos llegar a los 56 (millones). Estamos teniendo un crecimiento por encima del 3 por ciento en relación al año anterior", afirmó Clos en una visita a la prestigiosa Feria Internacional de Turismo de Londres (World Travel Market, WTM).
Según el ministro, el 2006 "ha sido un ejercicio muy bueno, en contra de lo que parecía al principio".
"Por lo que estamos viendo de las contrataciones para el año que viene -explicó-, todo hace pensar que también va a ser un ejercicio bueno".
A ese respecto, el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, precisó en una rueda de prensa anterior, a la que no pudo asistir Clos por un retraso de su llegada a la capital británica, que el aumento del número de turistas "debe oscilar entre el tres y el cinco por ciento" al término del año.
"El número de turistas llegados a España en los nueve primeros meses ha experimentado un crecimiento del orden del cinco por ciento", señaló Mejía.
"Por tanto -continuó el secretario de Estado-, pensamos que en el último trimestre vamos a tener también un moderado crecimiento del número de turistas que España va a recibir en el año 2006".
Sin embargo, precisó Mejía, "nuestro objetivo no es que cada año podamos batir un récord del número de turistas que llegan a España".
"Nuestro objetivo fundamental -subrayó- es llevar a cabo un incremento en la calidad de esos turistas y en el gasto que esos turistas puedan hacer en España".
En el capítulo de ingresos, el secretario de Estado puntualizó que, durante los nueve primeros meses del año, se registró "un incremento del gasto total en turismo en torno al 3 por ciento".
Mejía indicó que el incremento de visitantes, "en términos porcentuales, excede el que se produce en los ingresos", si bien el dato significativo al que hay que prestar atención es el gasto diario por turista, porque "es el que nos va a dar una información más relevante y más fiable" sobre la evolución de los ingresos.
"Y en ese sentido -apuntó-, lo que llevamos en los nueve primeros meses del año es un crecimiento cercano al 1 por ciento en ese terreno, ya que el gasto medio por turista ha tenido un ligero decrecimiento como consecuencia de la reducción en el número de las estancias".
Tanto Joan Clos como Pedro Mejía destacaron la importancia del Reino Unido como principal mercado emisor para España.
"Inglaterra se consolida como nuestro primer cliente. En este sentido, vamos a continuar apostando por ofrecer calidad, que es lo que nos tiene que confirmar como primer destino europeo", declaró el ministro.
"Nos estamos distanciando de nuestros inmediatos competidores (Francia e Italia) y esto se ha hecho a base de una profesionalización de nuestros empresarios, que son extremadamente competitivos, y con una apuesta por la calidad", recalcó Clos.
De acuerdo con el secretario de Estado, más de 16 millones de británicos eligieron en el 2005 España como destino vacacional.
Desde enero a septiembre del presente ejercicio, el número de turistas de Gran Bretaña que viajaron a territorio español aumentó un 1 por ciento en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
Si prosigue ese ritmo hasta final de año, el 2006 se cerrará con 160.000 turistas británicos más que en el 2005.
De cara al futuro del sector, Joan Clos defendió una "apuesta por la calidad, ante la que no se puede bajar la guardia", y por invertir para que cualquier cambio en el contexto internacional "no nos pille por sorpresa".
"El esfuerzo de diversificación de áreas turísticas y de desestacionalización -concluyó el ministro- son dos apuestas imprescindibles que tienen que ir asociadas con la apuesta por la calidad".
La Feria Internacional de Turismo de Londres, que se inauguró este lunes y se clausurará el jueves, acoge este año más de 5.000 expositores de más de 200 países, en los que casi 50.000 profesionales del sector tratarán de hacer negocios y contactos. EFECOM
pa/jm/prb
Relacionados
- Los turistas no se arruinan en España y sólo gastan el 4% más que en 2005
- ESPAÑA- Gasto de turistas extranjeros sube 7,4% en sep
- Gasto de los turistas extranjeros en España subió en septiembre
- ESPAÑA recibió 6,1 mln turistas en sep, un 4,9% más -FRONTUR
- Economía/Turismo.- España recibirá 58 millones de turistas en 2006, un 4,9% más, según previsiones de Exceltur