Miguel Angel Mondelo
Madrid, 6 nov (EFECOM).- Los cambios introducidos por el Ministerio de Industria en las condiciones fijadas inicialmente por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y la decisión posterior de E.ON de aceptarlos, despejan el camino a la opa del grupo alemán sobre Endesa, aunque todavía persisten interrogantes.
Una vez conseguidas las autorizaciones de la CNE y de las autoridades europeas de la Competencia, la opa de E.ON debe recibir ahora el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Para ello, el grupo alemán tendrá que completar el folleto de la opa, en el que deberá incluir el compromiso de cumplir las nuevas condiciones y explicar cómo piensa hacerlo.
El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, avanzó hoy en Madrid que la documentación complementaria se entregará a finales de esta semana a la CNMV, por lo que espera que la opa sea aprobada la próxima.
Hasta aquí llegan las certezas, ya que lo que pueda ocurrir a partir de ese momento no está completamente definido.
Si todo sigue como hasta ahora, la oferta de E.ON quedará bloqueada nada más aprobarse el folleto, al igual que la opa competidora formulada por Gas Natural.
La oferta de la compañía gasista está suspendida cautelarmente por orden del juzgado de lo mercantil número tres de Madrid, que investiga la denuncia presentada por Endesa contra Gas Natural e Iberdrola por presunto pacto colusorio (concertación previa).
Además, el Tribunal Supremo también ha suspendido de forma cautelar la decisión del Consejo de Ministros de autorizar con condiciones la opa de Gas Natural.
Ante esta situación caben dos posibilidades: esperar a que las dos instancias judiciales resuelvan los casos, lo que puede llevar meses o incluso años, o confiar en que Endesa solicite el levantamiento de las medidas cautelares.
Durante la presentación de los resultados del tercer trimestre, el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, apuntó que la eléctrica podría solicitar el levantamiento de las medidas cautelares si la opa de E.ON lograse la aprobación de la CNMV.
El hecho de que Industria haya eliminado la obligación de vender activos facilita esta posibilidad, ya que Endesa siempre se ha opuesto al "troceamiento" de la compañía.
No obstante, según fuentes jurídicas, no está garantizado que el Tribunal Supremo o el juzgado mercantil vayan a levantar las medidas cautelares aunque lo solicite Endesa.
Si fuera así, el camino para E.ON quedaría completamente expedito y la opa podría resolverse a principios del próximo año, tal como apuntó hoy Bernotat.
En caso contrario, las dos ofertas permanecerían bloqueadas a la espera de posteriores decisiones judiciales, salvo que Gas Natural decidiera retirar la suya.
Otra cuestión que debe analizarse es si la modificación de las condiciones impuestas por la CNE bastará para reconducir las diferencias entre el Gobierno español y la Comisión Europea (CE).
Hay que recordar que el Ejecutivo comunitario mantiene dos litigios con España, uno por las condiciones impuestas a E.ON y otro, por las nuevas facultades de la CNE.
En el primer caso, los cambios introducidos por Industria podrían ser suficientes para lograr un consenso con Bruselas.
En el segundo, las discrepancias persisten, ya que el Gobierno ha decidido mantener el Real Decreto-Ley que amplió las competencias del regulador energético.
Si no cambian las cosas, este asunto podría terminar en el Tribunal de Justicia de Luxemburgo. EFECOM
mam/prb
Relacionados
- CE declara condiciones CNE son ilegales y exige su modificación
- CE declara condiciones CNE son ilegales y exige su modificación
- Economía/OPA.- La CE reitera que el Gobierno tendrá que notificarle cualquier modificación en las condiciones de la CNE
- Senado aprueba modificación ley condiciones trabajo funcionarios