
La editorial The New York Times recibirá una inversión de 250 millones de dólares de uno de los hombres más ricos del mundo, el mexicano Carlos Slim, con lo que ganará tiempo que necesita para superar sus obstáculos financieros. Slim, de 68 años, ya controla el 6,9% del capital de The New York Times y recibirá garantías de la compañía con las que podría alcanzar una participación de hasta el 17%.
Esto lo convertiría en uno de los mayores accionistas de la venerable editora de diarios, por detrás de la familia Ochs-Sulzberger, que ha controlado la compañía durante más de cien años. Aún no está claro cuál es el objetivo eventual de Slim en la compañía, aunque el presidente financiero del grupo editorial, James Follom, aseguró que el interés de Slim es puramente financiero, haciéndose eco respecto a lo expresado por Slim en septiembre, cuando reveló que poseía el 6,4% de la firma.
Bajo los términos del acuerdo, el magnate mexicano invertirá en la editorial a través de su Banco Inbursa, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa e Immobiliaria Carso. "Creemos que con la fuerza de la marca del New York Times, su alcance nacional e internacional, su potencial para la expansión digital y sobre todo, sus noticias e información de calidad, la compañía continuará siendo un líder", explicó Arturo Elias, director de Immobiliaria Carso y yerno de Slim.
Interés del 14%
En concreto, el grupo editorial ofrecerá a las empresas de Slim bonos senior convertibles con vencimiento en 2015 y warrants. Además, la compañía pagará un alto precio por la financiación del mexicano: los títulos suscritos tienen un interés anual del 14,053%, del cual el 3% podrá ser pagado "en especie".
Según detalla en su comunicado The New York Times, que se encuentra en un momento crítico, utilizará los fondos para refinanciar su deuda. La compañía, propietaria del periódico del mismo nombre y del The Boston Globe, tiene que hacer frente a préstamos valorados en 1.100 millones de dólares en los próximos años. Es más, en mayo expira una de sus líneas de crédito por 400 millones.
La firma, que sufre el fuerte descenso de los ingresos publicitarios, está tratando de vender su participación en la compañía que controla al equipo de béisbol Medias Rojas de Boston y podría desprenderse de otras propiedades.
Las acciones de The New York Times se han hundido un 70% desde su máximo de 12 meses tocado en abril de 2008 a 21,14 dólares hasta cerrar a 6,41 dólares el viernes.