Londres, 6 nov (EFECOM).- La Asociación Británica de Agentes de Viajes (ABTA) aconsejó hoy a Andalucía que ofrezca productos especializados y diseñe rutas que permitan atraer a turistas "con actividades", con el fin de que mantenga su liderazgo en este mercado.
El responsable Institucional de ABTA, Keith Betton, aseguró a los periodistas que en la comunidad andaluza hay "muchas oportunidades" para desarrollar paquetes turísticos que contribuyan a la desestacionalización del destino.
Al término de un encuentro en Londres con el consejero andaluz de Turismo, Paulino Plata, el directivo de ABTA ensalzó la "diversidad" de vacaciones que permite Andalucía, tanto "ruidosas" como "tranquilas".
Ello ha convertido a Andalucía en una de las regiones "predilectas", junto a Mallorca, para los viajeros británicos, tanto para los que se alojan en hoteles como los que se hospedan en apartamentos en propiedad, de amigos o de familiares.
El creciente uso de internet también hace necesario diseñar estos nuevos productos para incentivar a los turistas, dado que "para irse de vacaciones a la playa, se lo pueden buscar solos", indicó.
Entre las oportunidades de la región, citó las "montañas fabulosas" de que dispone Andalucía, a las que "hay que sacarles partido", y para ello hace falta operadores turísticos especializados, porque "no es cuestión de reservar un vuelo e irse a andar a las montañas", explicó.
Además de facilitar el acceso a los lugares de interés, el responsable de ABTA recomendó a los destinos que se mantengan "frescos, modernos y limpios".
En este sentido, dijo que "no se trata de construir más", sino de preservar las construcciones actuales y que sean "visualmente atractivas" para los turistas.
Preguntado por las quejas de los turistas británicos sobre la Costa del Sol, comentó que "no se quejan demasiado", y dijo que de lo contrario "no volverían", si bien apuntó que no les gusta "la masificación, los grandes edificios" y que, por este motivo, Torremolinos es el lugar a donde él quizás no iría.
En cuanto al leve descenso que ha sufrido en los nueve primeros meses del año la llegada de viajeros procedentes del Reino Unido a los aeropuertos andaluces, Betton manifestó que 2006 está siendo "un año muy difícil para la industria turística".
El campeonato mundial de fútbol y las altas temperaturas registradas el pasado verano en el Reino Unido disuadieron a muchos británicos de viajar fuera de su país, argumentó.
Precisó que esta menor demanda no ha sido un problema exclusivo de España, ya que también ha afectado a otros destinos como Turquía.
La Asociación Británica de Agentes de Viajes aglutina a unos 6.000 socios que generan un volumen de negocio de 30.000 millones de euros y mueven el 80 por ciento del turismo en este país, unos 20 millones de movimientos, de los que entre uno y dos millones tienen como destino Andalucía.
La localidad malagueña de Marbella acogerá entre los próximos días 27 y 29 el 53 congreso de esta asociación, que reunirá a 1.400 profesionales que debatirán sobre la evolución del sector y que conocerán la oferta turística andaluza.
Esta será la tercera vez que Andalucía acoja la convención de ABTA, tras las de 1978 en Torremolinos y en 1998 en Marbella.EFECOM
mdr/ja/jj
Relacionados
- COMUNICADO: Bill Gates comenta el liderazgo de Microsoft en Convergence EMEA (1)
- COMUNICADO: Bill Gates comenta el liderazgo de Microsoft en Convergence EMEA (y 2)
- BEA WebLogic Server refuerza su liderazgo como la aplicación más rápida de la industria
- Citroën: No queremos el liderazgo "a cualquier precio"
- Optiant celebra Foro europeo de grupos de usuarios para fomentar las mejores prácticas, mediante el liderazgo en la gestión de la cadena de suministro