La petrolera que preside Antonio Brufau finalizó 2008 con 7.800 millones de euros de liquidez disponible y una deuda bruta de 6.263 millones de euros. Estas cifras, que no tienen en cuenta la participación del 30,8% de Repsol en Gas Natural, fueron presentadas este lunes a analistas de renta fija. Consulte aquí la presentación enviada a la CNMV.
Repsol, que dijo no tener planaes concretos de acudir a los mercados de renta fija, Repsol señaló que tiene 7.797 millones de euros disponibles entre efectivo (2.590 millones) líneas de crédito (3.578 millones) e inversiones financieras (por otros 1.681 millones).
En 2009 y según su plan estratégico, Repsol tiene que hacer frente a vencimientos de créditos por 1.644 millones de euros así como a unas inversiones que podrían rondar los 7.000 millones según un analista de BPI.
"Repsol ya ha dicho que puede flexibilizar su plan inversor dependiendo de las condiciones", recordó el analista.
La opa de Gas Natural
Al margen de estos compromisos, acudirá en el primer semestre a la ampliación de capital con la que Gas Natural financiará parte de su oferta de compra por Fenosa con un desembolso para la petrolera de 1.600 millones de euros.
Repsol ha señalado que financiará este movimiento con generación de caja o sus líneas de crédito disponibles, aunque un portavoz explicó que no se ha cerrado ningún acuerdo definitivo al respecto.
En el plan estratégico, diseñado antes del estallido de la crisis económica y financiera mundial, contabiliza unas inversiones totales de 32.800 millones de euros entre 2008 y 2012.
Confiados en el largo plazo
Tal y como hizo en sus últimos resultados, Repsol volvió a advertir del descenso de la demanda y señaló que compensaría las menores entradas de caja flexibilizando sus inversiones.
"Revisitaremos el plan estratégico para gestionar flujos de caja durante el periodo. (...) (Todavía vemos) cierta presión potencial bajista en el corto plazo, pero todavía confiamos en el largo plazo", dijo en la presentación.
La petrolera señaló que la caída de la demanda podría afectar especialmente a la venta de productos finales, particularmente en Europa, a las actividades de publicidad, que entre enero y septiembre fueron responsables de un 6,8 por ciento del resultado neto de explotación (Ebit) del grupo, y a los productos petroquímicos.
Pese a la caída de la demanda, la compañía dijo que mantendrá sin cambios sus planes de inversión en refino, aunque advirtió de que podría darse un empeoramiento de los márgenes.