Tokio, 6 nov (EFECOM).- La producción de etanol como sustituto de la gasolina está ya en la agenda del gobierno japonés que discutirá la viabilidad de un suministro estable de ese combustible ecológico, informaron hoy fuentes oficiales.
Una propuesta del ministerio de Agricultura de producir seis millones de kilolitros anuales de etanol será estudiada por el ministerio de Industria, según fuentes citadas por la agencia local Kyodo.
El objetivo numérico fue anunciado este mes por el ministro de Agricultura, Toshikatsu Matsuoka, como una "orden" del primer ministro Shinzo Abe, dice la información y añade que el titular de esa cartera es uno de los más fervientes promotores del etanol.
Matsuoka ha pedido fondos para construir una gran planta de etanol dentro de los presupuestos del Estado de 2007 que se presentarán a finales de este año, dice Kyodo y advierte que sus colegas de Industria han expresado sus reservas por el alto costo de manufacturar esa sustancia.
El etanol es un alcohol extraído de vegetales que ha sido llamado la "gasolina ecológica" del futuro por reducir las emisiones de dióxido de carbono y que puede ayudar a cumplir con los recortes de contaminación del Protocolo de Kioto.
Aunque varios proyectos japoneses utilizan el etanol como propulsor de vehículos, el alto costo de su producción y la fuerte dependencia de suministros agrícolas de Japón lo ha obligado a recurrir a Brasil, el principal proveedor mundial.
El país sudamericano produce cerca de 15 millones de kilolitros anuales de etanol y, como único exportador de ese combustible extraído de plantas como la caña de azúcar, vendió el año pasado 261 millones de litros a Estados Unidos.
La comercializadora nipona Mitsui firmó este año un acuerdo de intenciones con Petroleo Brasileiro S.A. para realizar un estudio conjunto destinado a promover la producción de etanol y sus derivados y su venta en los mercados internacionales.
La Asociación Petrolera de Japón indicó en enero pasado su intención de adquirir cerca de 360.000 kilolitros de etanol vegetal en el año fiscal 2010 a fin de contribuir al compromiso nipón bajo el Protocolo de Kioto. EFECOM
gr/jlm