Empresas y finanzas

Renault suprime turno carrocería montaje en Valladolid y Palencia

Valladolid, 6 nov (EFECOM).- Renault anunció hoy la supresión "temporal" de un turno en las factorías de Carrocería Montaje de Valladolid y de Palencia para "ajustar la producción a la demanda y defender con ello la competitividad de estas factorías", explicó la empresa en un comunicado.

La empresa alegó que debido a la situación actual de la demanda comercial y el agotamiento de las medidas de flexibilidad "han obligado a la dirección de Renault a suprimir temporalmente estos dos turnos para ajustar la producción a la demanda y defender con ello la competitividad de estas factorías".

Con esta nueva organización, la dirección de Renault pretende "poner tanto a la factoría de Valladolid como a la factoría de Palencia en el mejor nivel posible de competitividad contribuyendo positivamente a su futuro".

Las previsiones para los próximos meses "obligan a implantar esta nueva organización lo antes posible y con fecha límite de 1 de enero de 2007", agrega el escrito.

Asimismo la empresa anunció que la dirección, una vez constituido el nuevo Comité Intercentros, "iniciará los contactos necesarios para establecer las medidas de acompañamiento que faciliten la puesta en marcha de la nueva organización".

Además explica el comunicado que durante los últimos meses y para ajustar la producción a la demanda comercial "se ha ampliado la bolsa de horas hasta niveles muy elevados, resintiéndose la competitividad de las factorías".

Renault expuso que, al final del año, el saldo negativo "sobrepasará los ochenta días en la factoría de Valladolid y los cincuenta en la de Palencia", por lo que asevera que esta medida de flexibilidad "está completamente agotada y, de continuar aplicándose, pondría en peligro el futuro de ambas fábricas".

El consejero de Economía y Empleo y vicepresidente segundo de la Junta de Castilla Y León, Tomás Villanueva, realizó una llamada de tranquilidad a vallisoletanos y palentinos y mostró su convencimiento de esta situación "se superará".

Asimismo transmitió el apoyo del Gobierno regional "a la actividad de esta empresa y a todo el sector industrial, especialmente, al de la automoción en Castilla y León".

Villanueva señaló que Renault le informó al final de la semana pasada de esta decisión y que a partir de ahora recabará datos tanto de la empresa como de los sindicatos y que pedirá la opinión del gobierno de España, para lo cual "me he puesto en contacto con el Ministro de Industria, Joan Clos".

"Palencia era situación normal, prevista y calculada", afirmó el consejero, pero que en cambio en Valladolid "la situación es diferente por la baja productividad de la planta".

Los sindicatos UGT, CCOO y CGT aseguraron a Efe que hasta que no se constituya el Comité Intercentros el próximo miércoles 15 de noviembre no se conocerán las propuestas alternativas de la dirección de Renault para el personal sobrante.

El secretario de Comunicación e Imagen de la Sección Sindical de UGT en Renault España, Alejandro Durán, aseguró que esta situación "es complicada y no gusta a nadie" por lo que pidió calma hasta la reunión del Comité Intercentros "donde la empresa expondrá las medidas alternativas para el personal sobrante".

Por su parte, su compañero de UGT, Agustín Dorado, señaló que de momento no "podemos posicionarnos" hasta la reunión de esta tarde entre los sindicatos y el consejero de Economía.

El delegado general de la CGT en Renault España, Joaquín González, señaló que esta medida "la esperaban aunque no la deseaban, ya que ha estado en la nevera hasta después de la elecciones en Renault" .

Aseguró que el problema no es sólo la supresión del turno de noche en Palencia, que quedaría con dos turnos, y otro turno en Valladolid, que quedaría con un sólo turno, sino todo "el personal sobrante", ya que "no existen más contratos eventuales que rescindir ni posibilidad de enviar a Palencia".

En este sentido, apuntó que "en todo caso Palencia devolverá a Valladolid personal y tendrá resuelto el problema a corto o medio plazo", pero Valladolid "se encontrará con un sobrante de cerca de mil trabajadores".EFECOM

mca/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky