(agrega información sobre el levantamiento de los cortes)
Buenos Aires, 5 nov (EFECOM).- Manifestantes de la provincia argentina de Entre Ríos levantaron hoy los bloqueos que mantenían desde el viernes en dos de los tres pasos fronterizos con Uruguay, en rechazo a la construcción de dos papeleras en ese país.
Vecinos de las ciudades argentinas de Gualeguaychú y de Colón, que conectan con las uruguayas de Fray Bentos y Paysandú, respectivamente, decidieron liberar los pasos en una reunión cerca de la frontera bajo una fuerte lluvia.
Las condiciones meteorológicas impidieron debatir otros temas pendientes, como el papel de "facilitador" asumido por el rey Juan Carlos en el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de las plantas de celulosa, que impulsan en territorio uruguayo la empresa finlandesa Botnia y la española Ence.
Minutos antes de comenzar con la reunión, los miembros de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú habían derribado el simbólico muro que habían construido para bloquear el paso hacia Uruguay, en coincidencia con el desarrollo de la Cumbre Iberoamericana en Montevideo que finalizó hoy.
A la multitudinaria reunión también asistieron vecinos de las ciudades uruguayas de Fray Bentos, Montevideo y Paysandú, según afirmaron a Efe fuentes de la asamblea ambiental.
Ence ha anunciado que trasladará su planta a otra zona del país que aún no ha definido, mientras que Botnia avanza con la construcción de la fábrica en la ciudad de Fray Bentos, a la vera del río Uruguay, límite natural con Argentina.
Los manifestantes resolvieron, además, reunirse el próximo martes para "debatir las siguientes medidas a tomar y analizar sobre los asuntos que quedaron pendientes", explicó Marta Gorosperrazú, secretaria de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú.
En el marco de la Cumbre Iberoamericana, el presidente argentino, Néstor Kirchner, le pidió al rey Juan Carlos de España que ejerza el papel de "facilitador" en el conflicto, propuesta que fue aceptada por el monarca.
Miembros de la Asamblea manifestaron su apoyo a la iniciativa, aunque lamentaron que tenga "que intervenir un tercer país" para resolver la controversia.
Los manifestantes, que aseguran que las plantas son dañinas para el medio ambiente, reclamaron en los últimos días una reunión entre Kirchner y el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, para resolver el litigio, que llegó este año al Tribunal Internacional de La Haya.
Para cortar la ruta de acceso al puente que une a Gualeguaychú con Fray Bentos, se levantó una pared de 1,5 metros de alto que simboliza "el muro que ya crece poco a poco, el que las autoridades (de Argentina y Uruguay) no quieren ver", aseguraron los asambleístas.
Dos vecinos disfrazados con las máscaras y las vestimentas de Kirchner y Vázquez "inauguraron" el viernes el muro de grandes ladrillos que dio por comenzada la protesta, la vigésima en los últimos trece meses. EFECOM
ms/jss/rt/gcf
Relacionados
- E.ON deberá presentar folleto oferta inicial y luego mejorarla
- El Ibex 35 pisa terreno de máximos históricos
- "Todos critican la política de Chávez, pero luego vienen a pedirnos plata"
- "No se pueden hacer regularizaciones masivas y luego reclamar solidaridad"
- Economía/Empresas.- lastminute.com nombra a Marcos Luego nuevo responsable en España