Pekín, 5 nov (EFECOM).- El gobierno chino se comprometió a ayudar a los países africanos con la concesión de créditos, la cancelación de deudas y la ayuda a la formación de unos 15.000 profesionales en los próximos tres años, durante la primera cumbre China-Africa que se clausuró hoy en Pekín.
La promesa añadida de duplicar la ayuda para 2009 se sumó como gesto simbólico de la voluntad expresada en la declaración conjunta de aumentar de nivel su "asociación estratégica en beneficio mutuo".
Además, el Gobierno chino construirá en Africa de 3 a 5 zonas comerciales y de cooperación para impulsar el comercio en el próximo trienio a 50.000 millones de dólares, cifra que podría duplicarse en 2010 hasta los 100.000 millones de dólares de seguir el aumento de necesidades chinas en petróleo y minerales.
"Nuestra cita es histórica y China continuará siendo un amigo cercano, socio confiable y buen hermano de Africa", dijo Hu Jintao, presidente de un país que ayuda al continente desde los años cincuenta y ofreció ya 18.000 becas a sus estudiantes.
El paquete de ayuda, anunciado desde el inicio de la cumbre por Hu, incluye 3.000 millones de dólares en préstamos preferenciales y 2.000 millones de dólares en créditos a compradores africanos en los próximos tres años, según la agencia oficial Xinhua.
Además, un fondo especial de 5.000 millones de dólares alentará la inversión china en Africa, y se cancelarán deudas de los países menos desarrollados, siempre que tengan relaciones con China.
Para los analistas, la consolidación de la cooperación con Africa, que incluye construcción de infraestructuras de transporte, hospitales y escuelas, es prueba del impulso diplomático y el posicionamiento internacional de la cuarta economía del mundo.
Las mismas fuentes recuerdan que Occidente no dejará de asimilar el despliegue de generosidad chino como una nueva forma colonialista.
Pekín rechazó críticas de no tratar de imponer la vigencia de los derechos humanos como condición a su ayuda, que Pekín considera intromisión.
"La cumbre materializa lo que viene haciendo China para ayudar a Africa a salir del subdesarrollo", dijo a Efe el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, uno de los 48 que acudieron a Pekín.
Según Obiang, "China desarrolla en mi país y en general en Africa, una política realista, franca y transparente".
"La cooperación china es sin condiciones mientras que otros países las imponen como la democracia, derechos humanos, transparencia, globalización...condiciones que realmente los países emergentes no pueden cumplir", insistió Obiang.
Según el primer ministro de Etiopía, Ato Meles Zenawi, "el compromiso de China con la igualdad soberana y la no interferencia en los asuntos de otros países proporcionó a Africa la oportunidad de forjar una asociación estratégica basada en la confianza mutua".
La cumbre también fomentó la solidaridad con los aliados de Pekín frente a los cinco países que aún mantienen relaciones con Taiwán: Burkina Faso, Santo Tomé y Príncipe, Suazilandia, Malaui y Gambia.
Según el presidente de la República del Congo y de la Unión Africana en 2006, Denis Sassou-Nguesso, "el Gobierno chino cumple su compromiso y al pueblo africano le beneficia mucho su generosidad".
El vicepresidente chino Zeng Qinghong y la viceprimera ministra china Wu Yi subrayaron la importancia de la "amistad, paz, cooperación y desarrollo mutuos" entre ambas partes.
El Foro de Cooperación China-Africa es un mecanismo de diálogo y cooperación establecido conjuntamente en el año 2000 para hacer frente a los nuevos desafíos y facilitar el desarrollo común.
La segunda conferencia de empresarios de China y Africa, celebrada en paralelo a la cumbre en el Gran Palacio del Pueblo con la asistencia del primer ministro chino, Wen Jiabao, dejó clara la voluntad de aprovechar el potencial de cooperación para situar los intercambios en 100.000 millones de dólares en 2010.
"Aunque el comercio de China registró déficit con Africa, esperamos ampliar las importaciones", dijo Wen.
Según Wen, ambas partes deben trabajar estrechamente también en los sectores de servicios, turismo, finanzas y telecomunicaciones como nuevos puntos de desarrollo económico.
"Alentaremos a las empresas chinas a invertir en zonas de cooperación económica y comercial en Africa mientras que las africanas interesadas en invertir en China son bienvenidas", añadió.
En la clausura de la cumbre se anunció hoy la creación de la Cámara de Comercio China-Africa con el objetivo de contribuir a la práctica de dicha cooperación entre círculos empresariales. EFECOM
pc/prs/txr
Relacionados
- Economía/Motor.- Zapatero anima a Nissan a seguir invirtiendo en España y le promete el apoyo del Gobierno
- El Gobierno promete alcanzar el pleno empleo "a corto plazo"
- El rey legitima a los golpistas, mientras su líder promete un gobierno civil en dos semanas
- ¡no más burocracia inÚtil! toda laadministración está en un teléfonoEl Gobierno promete que en el año 2008 todos los trámites se podrán hacer a través de este servicio
- Gobierno ruso promete ayudar en la fusión de Arcelor y Severstal