Empresas y finanzas

Presidentes EADS prometen reestructuración Airbus equilibrada

Berlín, 3 nov (EFECOM).- Los copresidentes del consorcio aeronáutico europeo EADS, Thomas Enders y Louis Gallois, prometieron hoy a la canciller alemana, Angela Merkel, que la reestructuración de Airbus se hará de forma equilibrada entre todas las plantas europeas y manifestaron su apoyo al proyecto del A-380.

Según un comunicado difundido por la Cancillería, en la reunión celebrada hoy en Berlín entre Merkel y la cúpula de EADS, se abordó "ampliamente la situación y las perspectivas de futuro de EADS".

Enders y Gallois subrayaron que todavía no se han tomado decisiones concretas sobre la forma en que se realizarán las "inevitables medidas de reestructuración" de Airbus.

Ambos aseguraron que cualesquiera que sean las medidas que se adopten, se deberán "repartir de forma justa y equilibrada entre todas las plantas europeas".

El objetivo es, añadieron, garantizar la competitividad de la compañía a largo plazo y "tomando en consideración la evolución del cambio del dólar".

Merkel, por su parte, recalcó que el gobierno está dispuesto a apoyar cualquier solución económica de EADS que sirva para garantizar el futuro de la empresa y de sus puestos de trabajo.

La cúpula de EADS sostuvo que los clientes de Airbus "siguen considerando el A-380 como un avión excepcional desde el punto de vista técnico y además competitivo" y que, por ese motivo, se espera que puedan superarse los problemas que han surgido en torno a este proyecto.

La canciller expuso a sus interlocutores el estado de las negociaciones para encontrar un inversor para el paquete de acciones en EADS del que se quiere desprender el grupo alemán DaimlerChrysler.

La empresa mantiene actualmente el 22,5 por ciento del accionariado, pero se quiere desprender del 15 por ciento.

El gobierno de Berlín busca una solución que permita mantener el equilibrio que hay actualmente entre Alemania y Francia en EADS.

El Estado francés participa con un 15 por ciento y el grupo industrial Lagardére con un 7,5 por ciento.

Hasta ahora, Alemania sólo participa a través de DaimlerChryslser, pero no como Estado.

La canciller recordó que su gobierno prefiere un modelo de inversión privada y aseguró que las negociaciones en este contexto "van por buen camino". EFECOM

ih/gc/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky