Empresas y finanzas

Empresas transportes puertos forman primera Federación Nacional

Santa Cruz de Tenerife, 3 nov (EFECOM).- Diez asociaciones de empresas de transporte terrestre de los puertos marítimos, fluviales y secos de España constituyeron hoy la primera Federación Nacional que reivindicará, entre otros asuntos, la existencia de una normativa específica para el sector.

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife fue la sede de la asamblea constituyente de esta Federación, en la que están representados asociaciones de transportistas de Barcelona, Valencia, Sagunto, Lugo, Bilbao, Santander, Alicante, Madrid y Santa Cruz de Tenerife.

El presidente de la nueva federación, Pedro González, consideró que el paso que se ha dado para la constitución de esta federación es muy importante, especialmente si se tiene en cuenta que se trata de un sector muy atomizado, en el que ha costado tiempo para que tomara conciencia de la necesidad de tener una sola voz.

González explicó que una de las principales reivindicaciones del sector será pedir una ley de transporte intermodal específica o tener un apartado específico para este subsector en la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre.

Recordó que en la actualidad el sector carece de una regulación determinada y se rige entre otras normativas por la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre y por la ley de Puertos, al operar en instalaciones portuarias.

El presidente de la nueva Federación Nacional de Transportistas Terrestres de los Puertos Marítimos, Fluviales y Secos de España afirmó que esta falta de normativa específica perjudica a un sector que se diferencia de otras modalidades del transporte terrestre en que están a disposición de esta actividad portuaria las 24 horas del día.

Insistió en que la legislación no contempla este tipo de actividad y subrayó que es una situación extendida en Europa, aunque citó el ejemplo de la Comunidad Autónoma de Andalucía que tiene una regulación específica.

Afirmó que en las próximas semanas más asociaciones se sumarán a la Federación y señaló que el principal objetivo es tomar aquellas medidas que favorezcan la actividad portuaria.

El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Ignacio González, recordó que estas asociaciones transportan el 90 por ciento de la mercancía que llega a los puertos y defendió que cuente con un marco legal que recoja las especialidades del sector ya que ello redundará en una mejora del sector. EFECOM

spf/asd/fv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky