
Madrid, 2 nov (EFECOM).- Un tercio de los desplazamientos urbanos son para ir al trabajo y las condiciones en que se realizan se han degradado enormemente, razón por la que los sindicatos europeos están buscando soluciones y apuestan por los planes de movilidad que diseñan las empresas.
Según informa CCOO, sindicato que asegura estar implicado en esa búsqueda, el modelo actual de separación y segregación de las zonas residenciales generan a los trabajadores pérdida de tiempo, mayores costes financieros, accidentes, estrés y dificultad para conciliar la vida persona y profesional, al tiempo que causan polución y calentamiento global.
Este fenómeno tiene un impacto negativo sobre las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores, así como sobre los demandantes de empleo y las poblaciones más desfavorecidas, según los sindicatos.
En su opinión, una mejor gestión del desplazamiento diario no sólo beneficiaría al medio ambiente -reduciendo la contaminación atmosférica y las emisiones de gases con efecto invernadero- sino también a la salud de los trabajadores, la calidad de vida de todas las personas y los grupos desfavorecidos (desempleados, personas de la tercera edad o familias monoparentales, etc.)
También sería económicamente ventajoso para las empresas y daría lugar a la creación de empleos en modos alternativos de transporte, así como a la creación de nuevos tipos de ocupaciones (gestores de movilidad y asesores de movilidad, por ejemplo), afirman.
Ante este fenómeno, los sindicatos recuerdan que las empresas están negociando planes de movilidad, lo que se traduce en que algunos convenios colectivos a nivel sectorial incluyen una sección sobre movilidad.
Por su parte, los sindicatos europeos proponen que esos planes de movilidad se planteen democráticamente, puesto que pueden incluir disposiciones relativas al reembolso de los billetes de transporte público para los viajes del trabajo a casa.
Al respecto, los sindicatos están a favor de que ese reembolso estuviera exento de las cargas sociales y del impuesto sobre la renta.
Además, señalan que es necesario desarrollar métodos innovadores, entre los que resaltan los "bonos de movilidad" basados en el sistema actual de bonos de restaurante existente en algunos países de la UE. EFECOM
jmj/prb